El Programa estratégico de investigación en el área de biotecnología aplicada a la salud que se presentó en el Instituto de Bioingeniería de Cataluña (IBEC), aparece en los medios al invertir 32 millones más en biotecnología.
Este plan busca impulsar la medicina personalizada y el desarrollo de terapias avanzadas a través de la ciencia y la innovación a través de los denominados Planes Complementarios del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia.
El evento fue conducido por Nuria Montserrat, subdirectora de Traslación Clínica del IBEC y coordinadora nacional de la plataforma de biobancos y biomodelos y contó con la presencia de la ministra de Ciencia e Innovación, Diana Morant, la Consellera de Recerca i Universitats de la Generalitat de Catalunya, Gemma Geis, la del director del IBEC y coordinador científico del plan complementario para salud, Josep Samitier, y los representantes de las otras comunidades autónomas (CC.AA.).
Solamente con un enfoque integrador de herramientas para diagnóstico, pronóstico y terapias avanzadas, conseguiremos hacer frente a los grandes retos que tenemos en salud, como el cáncer, las enfermedades degenerativas o las infecciosas.
Josep Samitier, director del IBEC y Coordinador Científico del Plan Complementario de Biotecnología Aplicada a la Salud
Podéis leer los impactos en los medios aquí: