DONATE

El IBEC acoge el 5º Congreso Anual del Capítulo Ibérico de la ISMRM

Los días 3 y 4 de julio se celebró en Barcelona el 5º Congreso Anual del Capítulo Ibérico de la Sociedad Internacional de Resonancia Magnética en Medicina (ISMRM Iberian Chapter), organizado este año en colaboración con el Instituto de Bioingeniería de Catalunya (IBEC). El evento reunió a cerca de un centenar de personas relacionadas con el ámbito de la resonancia magnética para debatir los últimos avances científicos, clínicos y computacionales en el campo.

El Instituto de Bioingeniería de Cataluña (IBEC) fue la sede del 5º Congreso Anual del ISMRM Iberian Chapter, celebrado los días 3 y 4 de julio en Barcelona. Este encuentro, organizado conjuntamente por el IBEC y el propio Capítulo Ibérico de la Sociedad Internacional de Resonancia Magnética en Medicina (ISMRM Iberian Chapter), reunió a cerca de un centenar de expertos y expertas internacionales en el ámbito de la resonancia magnética para debatir los últimos avances científicos, clínicos y computacionales en el campo.

El evento fue inaugurado por Silvia de Santis, del Instituto de Neurociencias de Alicante, e Irene Marco-Rius, investigadora principal del grupo de Imagen Molecular para Medicina de Precisión del IBEC y miembro del comité organizador, quien subrayó en la sesión de apertura que: “La comunidad ibérica de resonancia magnética sigue creciendo, y este congreso es una oportunidad única para conectar ciencia, tecnología y clínica, y generar sinergias que impulsen el conocimiento y su aplicación en salud”.

La comunidad ibérica de resonancia magnética sigue creciendo, y este congreso es una oportunidad única para conectar ciencia, tecnología y clínica, y generar sinergias que impulsen el conocimiento y su aplicación en salud.

Irene Marco-Rius

Durante las dos jornadas se ofreció un programa científico de alto nivel, que incluyó ponencias plenarias, sesiones orales y de póster, talleres prácticos, presentaciones de industriales y mesas redondas. Entre los ponentes destacados figuraron Meritxell Bach (CIBM Centro de Imagen Biomédica, Suiza), quien abordó el papel de la inteligencia artificial confiable en el análisis de imágenes cerebrales; Rui Vasco Simões (Instituto de Investigación e Innovación en Salud de la Universidad de Porto, Portugal), con una ponencia sobre imagen multinuclear para estudiar el metabolismo del cáncer; y André F. Martins (Hospital Universitario Tübingen, Alemania), que presentó los últimos avances en imagen molecular preclínica.

El IBEC también tuvo una presencia activa en el programa científico a través de su investigador David Gómez Cabeza, miembro del grupo de Marco-Rius y también parte del comité organizador, quien presentó su trabajo sobre espectroscopía con hiperpolarización en sistemas de órgano-en-un-chip. Además, el día previo al congreso, se encargó de moderar un taller teórico sobre Imagen por Resonancia Magnética seguido de una sesión práctica en el escáner de resonancia magnética del IBEC.

El congreso puso especial énfasis en promover el intercambio de conocimiento entre investigadores, clínicos y representantes de la industria, con espacios dedicados al networking, la exposición de tecnologías emergentes y la discusión de estrategias para acelerar la traslación clínica de técnicas avanzadas de imagen.

La jornada concluyó con una mesa redonda moderada por Marco-Rius y de Santis, en la que Bach, Vasco y Martins debatieron sobre cómo trasladar la resonancia magnética avanzada y la espectroscopía al ámbito clínico.