Los planes estratégicos del IBEC definen y establecen medidas para afrontar los principales desafíos estratégicos de la institución basándose en el análisis de sus fortalezas y debilidades.
Se elaboran dentro de la organización sobre la base de una visión general clara de lo que nuestros agentes interesados (científicos, empresas, autoridades y la sociedad en general) necesitan y esperan. Son herramientas para el desarrollo y la consolidación del IBEC como un centro de investigación de primer nivel.
El objetivo esencial del IBEC es desarrollar investigación de excelencia en las fronteras del conocimiento, que además contribuya a mejorar la calidad de vida y la salud de las personas y que genere riqueza a la sociedad. A su vez, el modelo IBEC se basa en la interacción transformadora entre disciplinas científicas y tecnologías aparentemente independientes para crear valor añadido y encontrar soluciones de ingeniería de vanguardia en salud y ciencias de la vida. Debido a sus antecedentes y sus propias capacidades, el instituto tiene la habilidad de generar una excelente investigación y, al mismo tiempo, de cooperar con las autoridades y con la industria en el desarrollo de nuevos sistemas de diagnóstico o tratamiento.
PE 2023-2026
El Plan Estratégico 2023-26 (SP23-26) es un reto ambicioso y un hito para la proyección internacional del IBEC. Desde la posición del IBEC dentro del ecosistema español de I+D, donde desempeña un papel destacado, el SP23-26 tiene una visión clara: ser uno de los centros de investigación en bioingeniería más decisivos para la mejora de la salud en el mundo.
La misión del IBEC es llevar a cabo una investigación interdisciplinaria de vanguardia en bioingeniería y utilizarla con un enfoque de resolución de problemas para crear una línea de tecnologías que aborden los retos globales en la salud humana y el medio ambiente. Para cumplir su misión, el IBEC cuenta con la atracción y retención del talento, la creatividad científica y su traducción. Dado que los descubrimientos revolucionarios no cambiarán el mundo a menos que salgan del laboratorio, no sólo queremos desarrollar ideas disruptivas, sino también lograr soluciones impactantes.
Para cumplir la misión y la visión del IBEC, el SP23-26 puede resumirse en 5 pilares estratégicos en los que aplicaremos la metodología del IBEC para la mejora continua basada en: Mejorar, Impulsar, Potenciar y Conectar:
1) ESTRATEGIA DE INVESTIGACIÓN: Desarrollar conocimientos y tecnologías de vanguardia basados en la Bioingeniería para mejorar la salud en todo el mundo.
La estructura del programa de investigación es la siguiente:
ENFOQUE
- Nueva información y datos con microscopía avanzada, imagen y cartografía biológica.
- Ingeniería de sistemas moleculares basada en el autoensamblaje biológico, la biología sintética y la nanomedicina para sistemas terapéuticos avanzados.
- Fuerzas físicas en biología: mecanobiología tisular, celular y molecular.
- Preservación, regeneración y fabricación de órganos y tejidos humanos: Biomodelos e ingeniería tisular.
- Sensores ubicuos, sensores vivos de ingeniería y análisis inteligente de datos: Procesado de señales bioelectrónicas y biomédicas.
APLICACIONES
- Bioingeniería para terapias avanzadas y emergentes
- Bioingeniería para la medicina de precisión
- Bioingeniería para la salud mundial y las pandemias
![](https://ibecbarcelona.eu/wp-content/uploads/2024/04/esquema-IBEC-SO_v5-1024x734.jpg)
2) GESTIÓN DEL TALENTO: Atraer y retener talento cualificado comprometido dentro de la Comunidad IBEC.
3) IMPACTO: Generar nuevos avances científicos y promover el conocimiento y uso de la Bioingeniería en la sociedad, generando vocaciones, colaboraciones y financiación.
4) TRANSFORMACIÓN CULTURAL: Promover una gestión excelente de la investigación en un entorno colaborativo y estimulante.
5) ALIANZAS ESTRATÉGICAS: Promover el liderazgo internacional del IBEC.
PE 2018-2021
El Plan Estratégico 2018-2021 no es inercial. Es un nuevo y ambicioso reto en la trayectoria del IBEC. Un hito en su crecimiento y su proyección internacional.
IBEC muestra un modo propio de hacer ciencia y en los próximos años tiene como objetivo desplegar todo su potencial.
El Plan Estratégico 2018 – 2021 responde a un propósito claro: ayudar a construir la medicina del siglo XXI desde el IBEC. La medicina del siglo XXI permitirá garantizar una vida saludable y promoverá el bienestar universal, consiguiendo una mayor calidad de vida para las personas. Desde su capacidad científico-tecnológica, el IBEC quiere contribuir al desarrollo de esta medicina del siglo XXI basada en la bioingeniería capaz de diseñar y analizar sistemas biológicos y desarrollar nuevas tecnológicas biomédicas.
El Plan Estratégico de IBEC para el período 2018-2021 se centra sintéticamente en estos cuatro puntos:
- 01. The IBEC WAY
Consolidar el modelo de hacer ciencia del IBEC. Un centro dónde la hibridación de conocimientos y la el trabajo conjunto de profesionales de diversas disciplinas da como resultado ciencia de excelencia. Los vectores para mantener el modelo IBEC son:
• Marca internacional.
• Talento como factor diferencial.
• Capacidad de anticipar la evolución de la investigación científica.
• Captación de fondos (fundraising) para permanecer entre los centros más relevantes de bioingeniería en el mundo. - 02. TRANSLATION
Incrementar la capacidad de valorización del IBEC y trasladar los resultados de la ciencia a los pacientes y a la sociedad en general a través de un modelo de innovación abierto y mediante la creación de un consejo de traslación e innovación que favorezca un marco de relación con empresas del sector biotech, medtech y farmacéutico. - 03. ECOSYSTEMS
Internacionalizar la actividad del IBEC realizando alianzas y/o abriendo sedes en los ecosistemas de mayor rendimiento en ingeniería y biomedicina del mundo para tener acceso directo a los grandes decisores institucionales y empresariales del sector. - 04. MANAGEMENT MODEL
Impulsar el modelo de gestión propio del IBEC “researcher centric” que permita asistir al investigador con una carta de servicios que le permita concentrarse en su actividad científica y que se complemente con una apuesta por la gestión de la agilidad, aumentando así el rendimiento del IBEC en su conjunto.
PE 2014-2017
Plan Estratégico 2014-2017
![webnewcovers_plan](https://ibecbarcelona.eu/wp-content/uploads/2015/02/webnewcovers_plan-232x300.jpg)
El Plan Estratégico 2014-2017 se organiza a partir de tres ámbitos: Objetivos estratégicos, Fines operativos y Acciones, acompañados de sus respectivos indicadores de resultados y gestión, al objeto de monitorizarlos y garantizar el cumplimiento de sus fines. De este modo, se da cumplimiento a la visión y la misión del centro.
El Plan Estratégico se estructura en torno a 4 objetivos estratégicos (strategic goals):
- SG1. Consolidar la ciencia de alto nivel, lo que permite al IBEC reforzar su posición internacional mediante la priorización de su actividad principal en tres ámbitos de aplicación: la bioingeniería para terapias regenerativas, la bioingeniería para la medicina del futuro y la bioingeniería para el envejecimiento activo.
- SG2. Desarrollar tecnología y aplicaciones derivadas a fin de potenciar la competitividad de las empresas y la calidad de los servicios hospitalarios.
- SG3. Llevar a cabo un programa de formación especializada distintivo que atraiga talento internacional.
- SG4. Desarrollar una cultura de excelencia en gestión, autosuficiencia y gestión por objetivos.
[br]
Plan de Comunicaciones del IBEC
![webnewcovers_commsplan](https://ibecbarcelona.eu/wp-content/uploads/2015/02/webnewcovers_commsplan-235x300.jpg)
El Plan de Comunicaciones del IBEC constituye una parte importante de la Estrategia y el Plan de Acción del IBEC 2014-2017. Este documento propone una nueva estructura y estrategia comunicativa para el IBEC, basada en una declaración de objetivos clara para la institución y una arquitectura comunicativa derivada. Además, propone una serie de tácticas destinadas al cumplimiento de cinco objetivos institucionales en que pueden incidir las comunicaciones, y establece un plan de dotación de recursos para el Departamento de Comunicaciones para el periodo 2014-2017.
Los motivos para contar con un plan de comunicaciones en una institución como el IBEC son diversos:
- Atraer la atención de gobiernos nacionales, autoridades regionales y otras fuentes de financiación públicas y privadas hacia las necesidades y posibles beneficios de (nuestra) investigación.
- Captar el interés de socios potenciales.
- Animar a los estudiantes y científicos de mayor talento a formar parte de nuestro instituto y sus empresas.
- Potenciar nuestra reputación y visibilidad a nivel local, nacional e internacional.
- Ayudar a encontrar apoyo financiero, licenciatarios o implementadores del sector industrial que exploten nuestros resultados.
- Generar demanda de mercado para los productos o servicios desarrollados.
Estrategia de RRHH para Investigadores
Estrategia de Recursos Humanos para Investigadores
![HR_01](https://ibecbarcelona.eu/wp-content/uploads/2015/04/HR_01smaller.jpg)
La estrategia de Recursos Humanos (HRS4R) está integrada en la estrategia del Instituto reforzando la cultura de mejora continua:
- En abril de 2015, el IBEC recibió el premio “HR Excellence in Research” de la Comisión Europea.
- En julio de 2017, IBEC publicó su informe de Autoevaluación y Plan de Acción, que recibió un informe de evaluación positivo del panel de evaluación de la Comisión Europea.
- En junio de 2021, IBEC publicó su Plan de Acción mejorado para el período 2021 a 2024. En la actualidad estamos a la espera del informe de evaluación y la visita al sitio del panel de evaluación del Comité Externo CE, que llevará a cabo la auditoría.
Visite la página Estrategia de Recursos Humanos para Investigadores para obtener más información.
Gestión de la Igualdad de Oportunidades y la Diversidad
Plan de Gestión de la Igualdad de Oportunidades y la Diversidad 2024-2028
Una de las primeras medidas del Plan de Acción HRS4R fue la creación de un Comité de Género y Diversidad formado por investigadores en todas las etapas de la carrera profesional y comprometido con el análisis de temas de igualdad de oportunidades y diversidad .
Este comité elaboró el primer Plan de Gestión de Igualdad de Oportunidades y Diversidad del IBEC que se implantó antes de finales de 2016. Con la experiencia adquirida con el primer Plan, a partir de 2017 se creó el segundo Plan.
En mayo de 2024 se aprobó el cuarto Plan de Gestión de Igualdad de Oportunidades y Diversidad del IBEC, que consta de un total de 35 medidas destinadas a conseguir un cambio estructural en nuestra organización.
El desarrollo del cuarto Plan fue cedido por la Comisión de Género y Diversidad del IBEC, constituida por varios membros de la comunidad del IBEC.
Por favor, descargue el nuevo plan de oportunidades y diversidad 2024-2028 aquí