
Sin lugar a dudas, una sociedad solo puede mejorar su calidad de vida generando nuevo conocimiento que le permita desarrollar nuevas soluciones o mejoras tecnológicas con las que superar los principales retos a los que se va a enfrentar.
En el IBEC se compagina la investigación de frontera con objetivos específicos de transferencia para producir nuevas tecnologías aplicadas para ser utilizadas en las ciencias de la vida y de la salud. Nuestra versatilidad nos permite generar una investigación de excelencia y, al mismo tiempo, trabajar con el sector industrial para desarrollar nuevos sistemas de diagnóstico o tratamiento.
El diagnóstico precoz, las nuevas terapias basadas en medicina regenerativa, la mejoría de la calidad de vida respecto al envejecimiento poblacional y los avances tecnológicos para incrementar la eficiencia y hacer sostenible la asistencia sanitaria, son algunos ejemplos de áreas donde el IBEC puede contribuir con su investigación de vanguardia para generar nuevos avances tecnológicos de importancia clave para la innovación. Son desafíos que nos conciernen por sus repercusiones sociales y humanas, pero también porque tienen una dimensión política y económica significativa.
El IBEC puede escribir muchas historias de éxito sobre tecnología sanitaria, nanomedicina y medicina regenerativa, en los ámbitos de la ciencia, la tecnología y la innovación, historias de éxito de las que todos podremos sentirnos orgullosos.
Josep Samitier, Director
IBEC EN IMÁGENES
Short video (Highlights from all three chapters). Length: 00:06:07
SOBRE NOSOTROS
El Instituto de Bioingeniería de Cataluña (IBEC) es un centro de investigación, con sede en Barcelona, que lleva a cabo investigación interdisciplinaria de excelencia en la frontera de la ingeniería y las ciencias de la vida con el fin de generar nuevo conocimiento integrando campos como la nanomedicina, la biofísica, la biotecnología la ingeniería de tejidos y las aplicaciones de tecnología de la información en el ámbito de la salud.
El IBEC fue creado en 2005 por el departamento de Innovación, Universidades y Empresa y el de Salud de la Generalitat de Cataluña, la Universidad de Barcelona (UB) y la Universidad Politécnica de Cataluña (UPC). En la actualidad, la relación del IBEC con los investigadores de la UB y la UPC sigue rigiéndose por el acuerdo marco firmado en 2008.
El Instituto cuenta actualmente con 22 grupos de investigación y 336 investigadores, así como personal procedente de 37 países distintos. Su ubicación en el Parc Científic de Barcelona ofrece un entorno biomédico muy estimulante en el que trabajar estrechamente con organismos públicos y privados interesados en las aplicaciones biomédicas de la nanotecnología.
El modelo del IBEC representa la evolución de los institutos biomédicos del siglo XX, tales como el Instituto Fraunhofer de Ingeniería Biomédica (IBMT) o el Instituto Nacional de Imágenes Biomédicas y Bioingeniería (NIBIB-NIH, EE. UU.). El IBEC forma parte de una nueva oleada de iniciativas en investigación iniciadas en la pasada década, con intereses y puntos de vista compartidos referentes al reto de avanzar en las fronteras del conocimiento en ciencia experimental con el fin de favorecer la investigación clínica y biomédica. El denominador común de esas nuevas iniciativas es la atención prioritaria a un enorme desafío: cómo hacer que la ciencia de la vida sea cualitativa a cualquier escala, aprovechando al máximo el poder sin precedentes surgido de la convergencia entre nano, bio y TIC.
HISTORIA
El IBEC tiene su origen en el Centro de Referencia en Bioingeniería de Cataluña (CREBEC), creado en 2003 con el fin de coordinar las actividades de investigación multidisciplinar en ingeniería biomédica que se desempeñaban en Cataluña.
El CREBEC estaba constituido por el Centro de Investigación en Ingeniería Biomédica (CREB) de la Universidad Politécnica de Cataluña (UPC), el Centro de Investigación en Bioelectrónica y Nanobiociencia (CBEN) de la Universidad de Barcelona (UB) y el entonces recién creado Laboratorio de Investigación en Nanobioingeniería.

CREACIÓN
El IBEC fue creado en 2005 por el entonces Departamento de Innovación, Universidades y Empresa y el Departamento de Salud de la Generalitat de Cataluña, por la Universidad de Barcelona (UB) y por la Universidad Politécnica de Cataluña (UPC).
![]() |
Universitat de Barcelona (UB) |
![]() |
Universitat Politècnica de Catalunya (UPC) |
![]() |
Department de Salut, Generalitat de Catalunya |
![]() |
Departament de Recerca i Universitats, Generalitat de Catalunya |
PATRONATO
El órgano rector del IBEC es su Patronato, integrado por miembros de las cuatro instituciones fundadoras. El Patronato del IBEC es asesorado por el director del instituto y por el Comité Científico Internacional.
Presidente | Hble. Sr. Joaquim Nadal i Farreras | Consejero de Investigación y Universidades, Generalitat de Cataluña |
Vicepresidente primero | Hble. Sr. Manel Balcells i Díaz | Consejero de Salud, Generalitat de Cataluña |
Vicepresidente segundo |
Excm. i Mgfc. Sr. Joan Guàrdia Olmos | Rector, Universidad de Barcelona |
Vicepresidente segundo | Excm. i Mgfc. Sr. Daniel Crespo Artiaga | Rector, Universitat Politècnica de Catalunya |
Miembros | Sr. Lluís Rovira | Director de la Fundació Institut dels Centres de Recerca de Catalunya (CERCA) |
Sr. Joan Gomez i Pallarés | Director general de Investigación, Departamento de Investigación y Universidades, Generalitat de Catalunya | |
Sra. Aina Plaza i Tesías | Directora General de Planificación en Salud, Departamento de Salud, Generalitat de Catalunya | |
Sra. Montserrat Llavayol i Giralt | Subdirectora general de Investigación e Innovación en Salud, Departamento de Salud, Generalitat de Catalunya | |
Prof. Maria Pau Ginebra Molins | Catedrática, Universidad Politécnica de Cataluña | |
Dr. José Navarro Cid | Catedrático, Universidad de Barcelona | |
Dr. Jordi García Fernández | Vicerrector de Investigación, Universidad de Barcelona | |
Sr. Jordi Llorca | Vicerrector de Política Científica, Universidad Politécnica de Cataluña | |
Secretario | Sr. Josep Maria Alcoberro Pericay | Area jurídica, CERCA |
ISC
El Comité Científico Internacional (International Scientific Committee – ISC) del IBEC tiene un papel fundamental en las actividades del Instituto, con especial énfasis en los procesos de selección y evaluación de los jefes de las líneas de investigación.
El Comité está integrado por científicos de prestigio internacional en distintos ámbitos de la bioingeniería, además de reputados profesionales en áreas decisivas en la actividad del IBEC, como la valorización de resultados de la investigación o la validación de tecnologías médicas.
![]() |
Samuel Stupp (President) | Director, Simpson Querrey Institute for BioNanotechnology, Northwestern University, Chicago (USA) |
![]() |
Carljin Bouten | Professor of cell-matrix interaction for cardiovascular regeneration, Department of Biomedical Engineering, Eindhoven University of Technology, Netherlands |
![]() |
Sergio Cerutti | Professor in Biomedical Signal and Data Processing, Department of Biomedical Engineering, Politecnico di Milano, Italy |
![]() |
Lim Chwee Teck | Provost’s Chair Professor, Deputy Head, Department of Biomedical Engineering, National University of Singapore |
![]() |
Roger Kamm | Cecil and Ida Green Distinguished Professor of Biological and Mechanical Engineering and former Associate Head of the Department of Mechanical Engineering at MIT |
![]() |
Luis de Lecea | Professor of Psychiatry and Behavioral Sciences Stanford University |
![]() |
Krishna Persaud | Professor of Chemoreception, School of Chemical Engineering and Analytical Science, University of Manchester |
![]() |
Bernat Soria | Director, Departamento de Células Troncales, Centro Andaluz de Biología Molecular (CABIMER) |
![]() |
Molly Stevens | Professor of Biomedical Materials and Regenerative Medicine and the Research Director for Biomedical Material Sciences in the Institute of Biomedical Engineering at Imperial College |
![]() |
Fiona M. Watt | Directora de la Organización Europea de Biología Molecular (EMBO) y líder de grupo en EMBL Heidelberg |
![]() |
Heiko Zimmermann | Managing Head of the Fraunhofer Institute for Biomedical Engineering |
Ex-miembros