DONATE

El IBEC y SEMIT organizan el primer Congreso SEMIT en Barcelona

El Instituto de Bioingeniería de Cataluña (IBEC) y la Sociedad Española de Medicina Regenerativa e Ingeniería de Tejidos (SEMIT) han organizadp el Congreso inaugural SEMIT 2025. El evento reunió a los principales expertos nacionales e internacionales en medicina regenerativa e ingeniería de tejidos, creando una plataforma única para el intercambio de conocimientos entre personal investigador, médico e industria.

Los días 2 y 3 de octubre ha tenido lugar en el Parque Científico de Barcelona (PCB) el primer Congreso SEMIT 2025, organizado por el Instituto de Bioingeniería de Cataluña (IBEC) y la Sociedad Española de Medicina Regenerativa e Ingeniería de Tejidos (SEMIT, por sus siglas en inglés).

Con este primer Congreso SEMIT, estamos creando un punto de encuentro para toda la comunidad que trabaja en medicina regenerativa e ingeniería de tejidos en España. Nuestro objetivo es fortalecer la colaboración y acelerar la transferencia de soluciones innovadoras a la práctica clínica, mejorando en última instancia la salud y la calidad de vida de las personas.

Zaida Álvarez Pinto

Esta primera edición del congreso ha reunido a los principales expertos y expertas nacionales e internacionales en medicina regenerativa e ingeniería de tejidos, creando una plataforma única para el intercambio de conocimiento entre personal investigador, médico e industria. El programa combinó charlas plenarias, conferencias magistrales, presentaciones orales y flash, sesiones de pósteres, oportunidades para establecer contactos y una mesa redonda sobre translación clínica.

Las sesiones plenarias fueron impartidas por cuatro científicos reconocidos internacionalmente: Abhay Pandit del Centro de Investigación en Dispositivos Médicos (CÚRAM), Maria Pau Ginebra de la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC), Manuel Salmerón de la Universidad de Glasgow y el IBEC, y Aitziber Cortajarena de CIC biomaGUNE. Sus charlas abordaron avances clave en biomateriales, ingeniería de tejidos y medicina regenerativa, ofreciendo diversas perspectivas que destacan el alcance internacional del campo.

Además de estas contribuciones plenarias, el congreso también contó con las conferencias magistrales de Maria Rosa Aguilar (CSIC), Marc Fernández Yague (Queen Mary University of London), José Carlos Rodríguez-Cabello (Universidad de Valladolid), Andrés Díaz Lantada (Universidad Politécnica de Madrid), Amaia Cipitria (Instituto de Investigación Sanitaria Biogipuzkoa) y Nadina Usseglio (Universidade da Coruña). Estas sesiones proporcionaron información detallada sobre la biofabricación, los biomateriales avanzados, los sistemas inteligentes y la modelización de enfermedades, provocando fructíferos debates entre los participantes.

Un punto culminante del segundo día fue la mesa redonda «Bridging Research and Practice: Clinical Challenges in Translational TERM», que reunió a Pedro Bernáldez (SportME Medical Center), Patricia Díaz Rodríguez (Universidade de Santiago de Compostela), Manuel Gómez Florit (IdISBa) y Begoña Castro (Histocell), fomentando el diálogo entre la academia, la práctica clínica y la industria.

Además, el congreso brindó la oportunidad de celebrar la Asamblea General de SEMIT la tarde del 2 de octubre, fortaleciendo el papel de la sociedad como centro de colaboración y construcción de comunidad en España.

Fundada en 2024, SEMIT se dedica a promover la investigación y la innovación en medicina regenerativa e ingeniería de tejidos en España. Su misión es fomentar la colaboración entre la investigación, la práctica clínica y la industria, al tiempo que apoya la translación de los descubrimientos científicos en soluciones reales para la salud.

Zaida Álvarez Pinto, investigadora principal del grupo de Biomateriales para Regeneración Neural del IBEC y una de las miembros fundadoras de SEMIT, destacó la importancia de este hito:

«Con este primer Congreso SEMIT, estamos creando un punto de encuentro para toda la comunidad que trabaja en medicina regenerativa e ingeniería de tejidos en España. Nuestro objetivo es fortalecer la colaboración y acelerar la transferencia de soluciones innovadoras a la práctica clínica, mejorando en última instancia la salud y la calidad de vida de las personas».

El Congreso SEMIT 2025 ha marcado el inicio de lo que se convertirá en el evento anual insignia de la sociedad, consolidando Barcelona como un centro de diálogo científico e innovación en medicina regenerativa e ingeniería de tejidos.