DONATE

Las principales figuras internacionales de fotofarmacología se reunirán en un simposio en Vic

Ben Feringa (izquierda), ganador del Premio Nobel de Química en 2016, será uno de los ponentes en el segundo Simposio Internacional de Fotofarmacología (ISPP2018), que se celebra del 1 al 2 de noviembre.

Coorganizado por el IBEC, UVic-UCC y el IQAC-CSIC , el simposio se llevará a cabo en el edificio Torre dels Frares en la UVic y contará con la asistencia de más de 120 personas, la gran mayoría de las cuales vendrán del extrangero.

Introducir un fármaco en el cuerpo humano y mantenerlo inactivo en su interior, sólo actuando cuando, dónde y cómo le digamos, será posible dentro de unos años con la aplicación de la fotofarmacología, una nueva rama de la ciencia que utiliza la luz para controlar la actividad de la medicación.

El IBEC presenta sus capacidades de bioimpresión 3D en el tercer evento IN(3D)USTRY

La semana pasada, el IBEC asistió a la tercera edición de «IN(3D)USTRY: From Needs to Solutions», el encuentro internacional dedicado a la impresión 3D.

El instituto tenía un stand en el área de exposición, donde el Jefe de Transferencia de Tecnología, Xavier Rubies, y el gestor de Transferencia de Tecnología, Xavier Puñet, dieron la bienvenida a los visitantes interesados en conocer más sobre las capacidades de bioimpresión 3D del IBEC.

A la ministra de Empresa y Conocimiento de la Generalitat de Catalunya, Àngels Chacón (derecha), le interesó conocer las soluciones médicas del IBEC utilizando la bioimpresión 3D para hueso, cartílago, piel, diagnóstico, cardiología y músculo.

IBEC celebra su primer año de ‘Bojos per la ciència’

El viernes 19 de octubre se celebró en el IBEC la clausura de la edición anual del ‘Bojos per la ciència’, una iniciativa de la Fundació Catalunya La Pedrera.

Este año el IBEC ha participado por primera vez en el programa «Bojos», con un curso dedicado a la bioingeniería. Durante veinticuatro sábados, entre enero y octubre, 25 estudiantes han visitado el IBEC para asistir a sesiones teóricas y prácticas sobre las principales áreas de investigación en bioingeniería aplicada a la salud: liberación controlada de fármacos, biomateriales, terapias regenerativas y medicina personalizada, entre otros temas. Además, los estudiantes han participado en talleres complementarios en los que analizaron cuestiones éticas, aprendieron técnicas de comunicación científica y adquirieron experiencia práctica en el entorno de un laboratorio de investigación.

El primer retiro de doctorado del IBEC un gran éxito

La semana pasada, los estudiantes de doctorado del IBEC se dirigieron a Mas Colltort, en Sant Feliu de Pallarols, para participar en el primer retiro de doctorado del IBEC.

La estancia de dos días en plena naturaleza fue una oportunidad perfecta para que más de 50 estudiantes del IBEC escucharan las charlas de varios ponentes, hicieran presentaciones flash sobre sus trayectorias profesionales y se conocieran más entre sí.

Primeros certificados de excelencia del Doctorado concedidos en el 11º simposio del IBEC

El 11º Simposio del IBEC de ayer se cerró concediendo el Certificado de Excelencia al Doctorado a dos doctoradas, siendo esta la primera vez que se concede el reconocimiento desde el inicio de la iniciativa en 2017.

Maria Valls, antigua estudiante de doctorado en el grupo Biomimetic systems for cell engineering y Berta Gumí, de Nanoprobes and nanoswitches, fueron las estudiantes que obtuvieron el certificado, en reconocimiento al desempeño sobresaliente durante su doctorado en el IBEC.

Expertos internacionales en ingeniería de tejidos se reúnen en Barcelona para el XI Simposio del IBEC

El martes 2 de octubre, se celebrará el XI Simposio Anual del Instituto de Bioingeniería de Cataluña en el Auditorio AXA de Barcelona, el primer simposio de la segunda década de actividad del Instituto.

Centrándose este año en la Bioingeniería para terapias regenerativas – una de las tres áreas de investigación del IBEC, con experiencia en bioimpresión 3D, biomateriales, nanomedicina, células madre y biomecánica -, el simposio contará con ponentes expertos en ingeniería de tejidos y regeneración de todo el mundo.

El ilustrador del libro del IBEC preseleccionado para un premio de ilustración

El artista Miguel Bustos ha sido finalista de un prestigioso premio de ilustración por su trabajo en el Libro de Aniversario del IBEC, ’10 anys d’impacte ‘.

La 16a edición de los Premis Junceda de la «Associació Professional d’il·lustradors de Catalunya» preseleccionó a Miguel junto a otros cuatro finalistas como candidatos al premio en la sección de ‘libros de no ficción para adultos o niños’. El jurado de ilustradores está formado por ganadores de convocatorias anteriores y personalidades del mundo de la comunicación visual.

Los Premios Junceda, que se conceden a quince categorías (desde anuncios hasta portadas de libros y ficción infantil), son el único premio en el país que reconoce el trabajo de los mejores ilustradores.

Dos proyectos para el IBEC en la ceremonia de la AECC

El lunes, la investigadora principal junior del IBEC, Nuria Montserrat, y la investigadora senior, Aranzazu Villasante, fueron dos de las investigadoras galardonadas en la ceremonia de la Asociación Española de Investigación sobre el Cáncer (AECC) en Madrid.

La AECC ha otorgado 160 becas a investigadores en cáncer durante el año pasado, un total de 17.6m€. La asociación hizo las presentaciones oficiales de estos premios en un evento presidido por Su Majestad la Reina Letizia en el Día Mundial de la Investigación del Cáncer, el 24 de septiembre de 2018.

La financiación de Nuria, que recibió a principios de 2018, apoyará el proyecto ‘Generation of Isogenic Models of Clear Cell Renal Cell Carcinoma using CRISPR-engineered Kidney Organoids, for the identification of diagnostic biomarkers’.

Un programa de máster de la UB consigue el sello del EIT

Un programa de máster de la Universidad de Barcelona en el que participa el IBEC ha recibido el sello del EIT, un certificado de calidad para programas de máster y doctorado del EIT Health.

El Máster en Innovación Tecnológica en Salud (MTIH) , dirigido por la Universidad de la Sorbona, ha logrado el sello del EIT por su excelencia en educación científica, formación en innovación y en capacitación empresarial. El papel del IBEC en el programa incluye la participación activa de los estudiantes, así como las tecnologías innovadoras para la salud que desarrollan los investigadores del IBEC, muchos de los cuales son docentes en el programa.

Implementado por un consorcio de cinco universidades en Francia, España y Portugal, el MTIH proporciona métodos de ‘aprendizaje activo’ y apoya la movilidad de los estudiantes, además de estar reforzando las habilidades en innovación de los estudiantes y su experiencia empresarial.

IBEC y TU/e siembran la semilla de una asociación prometedora

Ocho miembros del IBEC han asistido al primer Simposio IBEC-ICMS, ‘NanoSens&Med’, celebrado en los Países Bajos el 13 y el 14 de septiembre.

El evento se ha dedicado a identificar las sinergias y el potencial de colaboración entre los grupos del IBEC y los investigadores del Instituto de Sistemas Moleculares Complejos (ICMS), un centro de investigación de la Eindhoven University of Technology (TU/e).

Dos investigadores principales del IBEC, Vito Conte y Lorenzo Albertazzi, ya tienen una segunda afiliación en el ICMS. Ellos se encargaron de inaugurar el simposio, dando la bienvenida a todos los participantes de las dos instituciones. Durante el encuentro, los dos investigadores IBEC-ICMS presentaron sus avances, junto con Eduard Torrents, Elena Martínez, Silvia Muro, Nuria Montserrat, Samuel Sánchez y el director Josep Samitier, que representaban al IBEC.