DONATE

El IBEC e IQS acogen la 2ª edición del Simposio Barcelona Blood-Brain-Barrier

El evento, organizado conjuntamente por el Instituto de Bioingeniería de Cataluña (IBEC) y el Institut Químic de Sarrià (IQS), reunió a destacados científicos y científicas de todo el mundo para debatir sobre los últimos avances en la investigación de la barrera hematoencefálica (BBB), desde su biología fundamental hasta su papel en la enfermedad y las estrategias terapéuticas.

La segunda edición de la Conferencia Barcelona Blood-Brain Barrier (B4) Conference, organizada conjuntamente por el Instituto de Bioingeniería de Cataluña (IBEC) y el Institut Químic de Sarrià (IQS), concluyó el pasado viernes 3 de octubre, en Barcelona. El evento tuvo lugar en el IQS y reunió a destacados científicos y científicas de todo el mundo para debatir sobre los últimos avances en la investigación de la barrera hematoencefálica (BHE), desde su biología fundamental hasta su papel en la enfermedad y las estrategias terapéuticas.

Durante tres intensos días, el simposio contó con conferencias magistrales de expertos y expertas de renombre internacional. Andrew Yang (Gladstone Institutes, EE. UU.) abrió la reunión con información sobre la fisiología y la función cerebral de la BHE. Richard Daneman (Universidad de California, EE. UU.) dió una conferencia que exploró los mecanismos de la disfunción de la BHE en la enfermedad, mientras que Tae-Eun Park (Instituto Nacional de Ulsan, Corea del Sur) cerró la serie de conferencias magistrales con una charla sobre modelos de bioingeniería y estrategias novedosas para cruzar la barrera.

El programa científico combinó conferencias magistrales, sesiones invitadas, presentaciones orales paralelas y sesiones de pósteres, fomentando un intercambio dinámico e interdisciplinario en campos como la neurociencia, la biología vascular, la ingeniería de proteínas, la nanomedicina y la bioingeniería. Los y las asistentes participaron en animadas discusiones sobre temas que incluyen el acoplamiento neurovascular, la regulación circadiana de la BHE, las diferencias sexuales y su papel en el cáncer cerebral, el accidente cerebrovascular y la neurodegeneración.

Un punto culminante de la conferencia fue el reconocimiento de los investigadores que inician su carrera a través de los Premios IBBS al Mejor Póster y Presentaciones Orales. El premio a la mejor presentación de póster fue para Robert Hülse (primer premio) y Elena Afanaseva (segundo premio), mientras que los premios a las mejores presentaciones orales fueron para Gemma Solé Guardia (primer premio) y François Korbmacher (segundo premio).

La Conferencia B4 2025 se consolidó como una plataforma internacional única para avanzar en la comprensión de la barrera hematoencefálica y promover colaboraciones entre disciplinas.