DONATE

Dos proyectos del IBEC obtienen financiación de la Marató 2017

Los proyectos dirigidos por Xavier Fernández-Busquets, investigador principal en el IBEC, y por Antonio Juárez, investigador asociado, han recibido financiación de la campaña de recaudación de fondos de la Marató de Tv3 2017.

Los proyectos de la edición del 2017, dedicada a las enfermedades infecciosas se anunciaron ayer por noche desde la Academia de Ciencias Médicas y de la Salud de Cataluña y de Baleares en Barcelona.

La Marató de Tv3, junto con Catalunya Ràdio, emite su telemaratón anual para recaudar fondos para la investigación científica de enfermedades diversas y tiene una temática diferente cada año. La edición del 2017, que se celebró entre el 17 de diciembre del 2017 y el 31 de marzo del 2018, recaudó un total de 9.758.075 euros que se han destinado a 36 proyectos y 55 equipos.

Scanning Tiny Biology

A workshop dedicated to life sciences and nanomedicine applications of Scanning Probe Microscopies (SPM)

Scanning Tiny Biology

A workshop dedicated to life sciences and nanomedicine applications of Scanning Probe Microscopies (SPM)

Scanning Tiny Biology

A workshop dedicated to life sciences and nanomedicine applications of Scanning Probe Microscopies (SPM)

Scanning Tiny Biology

A workshop dedicated to life sciences and nanomedicine applications of Scanning Probe Microscopies (SPM)

Las principales figuras internacionales de fotofarmacología se reunirán en un simposio en Vic

Ben Feringa (izquierda), ganador del Premio Nobel de Química en 2016, será uno de los ponentes en el segundo Simposio Internacional de Fotofarmacología (ISPP2018), que se celebra del 1 al 2 de noviembre.

Coorganizado por el IBEC, UVic-UCC y el IQAC-CSIC , el simposio se llevará a cabo en el edificio Torre dels Frares en la UVic y contará con la asistencia de más de 120 personas, la gran mayoría de las cuales vendrán del extrangero.

Introducir un fármaco en el cuerpo humano y mantenerlo inactivo en su interior, sólo actuando cuando, dónde y cómo le digamos, será posible dentro de unos años con la aplicación de la fotofarmacología, una nueva rama de la ciencia que utiliza la luz para controlar la actividad de la medicación.