DONATE

Robótica biohíbrida: músculos y tendones para robots

Investigadores del Laboratorio de Robótica Blanda de la ETH Zurich, en colaboración con el Instituto de Bioingeniería de Cataluña, han desarrollado un sistema biohíbrido que imita la interfaz biológica entre los huesos y los músculos, lo que permite una mejor transmisión de la fuerza. Esta tecnología podría aplicarse no solo en robótica, sino también en el desarrollo de implantes médicos.

CHEMTUBIO, un nuevo proyecto ERC en el IBEC para estudiar enzimas con potencial terapéutico

Carlos Moreno Yruela, who is currently a researcher at the Swiss Federal Institute of Technology in Lausanne, Switzerland, was selected in the ERC Starting Grants call to develop the CHEMTUBIO project at the Institute for Bioengineering of Catalonia (IBEC). The project will study the chemistry of enzymes that erase microtubule modifications. These enzymes are essential for the functioning of our cells and have shown great promise as potential therapeutic targets for treating cancer, heart disease and neurological disorders.

Teresa Sanchis, nueva directora general de Investigación

El Instituto de Bioingeniería de Cataluña (IBEC), centro CERCA, se congratula al anunciar que la Dra. Teresa Sanchis, responsable de estrategia del instituto, ha sido nombrada directora general de Investigación de la Consejería de Investigación y Universidades de la Generalitat de Cataluña. Este nombramiento es un reconocimiento a su trayectoria científica y a su compromiso con la gestión de la investigación.

Graban por primera vez el proceso de implantación de un embrión humano en tiempo real

Investigadores del Instituto de Bioingeniería de Cataluña (IBEC) graban por primera vez la implantación de embriones humanos en tiempo real, utilizando un innovador sistema desarrollado en el laboratorio que simula las capas externas del útero en 3D. El fallo en el proceso de implantación es una de las principales causas de infertilidad, siendo responsable del 60% de los abortos espontáneos. El trabajo, publicado en la revista Science Advances, puede ayudar a comprender mejor los mecanismos que subyacen el proceso de implantación, mejorando las tasas de fertilidad y optimizando los procesos de reproducción asistida.