Laboratory Technician at the Integrative Cell and Tissue Dynamics Research Group
Ref: LA-XT // Deadline: 24/11/2025
Ref: LA-XT // Deadline: 24/11/2025
El Instituto de Bioingeniería de Cataluña (IBEC) ha dado la bienvenida este año a dos nuevos grupos de investigación liderados, respectivamente, por el Profesor de Investigación ICREA Javier G. Fernández y el Dr. Nicolò Accanto. El grupo de Materiales e Ingeniería Biointegrados, de Fernández, busca integrar principios biológicos y componentes vivos en sistemas de ingeniería, dando lugar a lo que denominan la ‘Era de los Biomateriales’. El grupo de Accanto, Fotónica No Lineal para Neurociencia, busca desarrollar tecnologías ópticas avanzadas que permitan desentrañar los mecanismos que rigen la actividad neuronal.
Ref: IT-EG // Deadline: 06/12/2025
Un estudio liderado desde el IBEC ha sido galardonado con el 3r Premio Vanguardia de la Ciencia 2025. La investigación, que tiene como primera autora a Meritxell Serra-Casablanca y como líder a Samuel Sánchez Ordoñez, propone una terapia innovadora contra el cáncer de vejiga basada en nanorrobots cargados con radiofármacos, capaces de desplazarse por la vejiga aprovechando la orina como fuente de energía.
Dos grupos de investigación del Instituto de Bioingeniería de Cataluña (IBEC) formarán parte de tres de los proyectos seleccionados en la convocatoria 2024 de La Marató de 3Cat, dedicada a las enfermedades respiratorias. Esta financiación impulsará la investigación en diagnóstico y predicción clínica para mejorar la salud respiratoria.
Decoding the Mechanics of Brain Endothelium: CAV1-Dependent Invaginations as modulators of neurovascular coupling Fidel Lolo Romero Endothelial cells of the brain vasculature are continuously exposed to mechanical forces that regulate … Read more
La jornada «Ciencia en el Territorio: voces y experiencias en la escuela rural», celebrada en el Museo Terra de l’Espluga de Francolí, ha llevado la ciencia al entorno rural. El evento ha permitido compartir experiencias inspiradoras y proyectos científicos desarrollados en escuelas y comunidades rurales de Cataluña y de otras partes de España, con la voluntad de fomentar la interconexión e impulsar nuevas colaboraciones entre los agentes del ámbito científico, educativo y social.