DONATE

IBEC avanza en Estados Unidos para impulsar las aplicaciones de salud con impresión 3D

Varios miembros del IBEC estuvieron en Boston, Massachusetts, la semana pasada participando en una acción comercial para acelerar la aplicación de la impresión 3D en proyectos para la salud.

Junto a las empresas Avinent, Diopma, Mastertec, Neos Surgery, Servocad Microtronics, Tractivus y Ventura Medical, así como la Fundación Althaia, Fira de Barcelona y el Hospital Clínic, el jefe de Transferencia Tecnológica del IBEC Xavier Rubies, acompañado por el Coordinador Científico Mateu Pla, visitaron hospitales, centros tecnológicos y laboratorios locales para reunirse con inversores y empresas de la región en su búsqueda de financiación, nuevos socios o clientes.

Con su tecnología de última generación, el IBEC se consolida como líder en la bioimpresión 3D en Cataluña, donde al menos 70 empresas ofrecen servicios y productos relacionados con la nueva tecnología.

PhD Position in Nanobioengineering


Application Deadline: 21/05/2018
Ref: PH-JS
>

The Nanobioengineering group at the Institute for Bioengineering of Catalonia (IBEC) is looking for a Pre-doctoral Researcher to work in the project “Personalizing pediatric cancer treatment with kinome analyses, cell-based functional assays and microfluidics”. The goal of this translational PhD thesis is to combine cell-based functional analyses of cancer cells to better understand what are the main signaling pathways ensuring pediatric tumors´ survival and find new treatments to eradicate them.

PhD thesis defence: Berta Gumí

Structural organization of model membranes: a complementary approach combining atomic force microscopy and x-ray techniques

PhD thesis defence: Berta Gumí

Structural organization of model membranes: a complementary approach combining atomic force microscopy and x-ray techniques

PhD thesis defence: Berta Gumí

Structural organization of model membranes: a complementary approach combining atomic force microscopy and x-ray techniques

PhD thesis defence: Berta Gumí

Structural organization of model membranes: a complementary approach combining atomic force microscopy and x-ray techniques

Las células se comunican cambiando su entorno

Los investigadores del IBEC y del MIT han demostrado que las células pueden usar su entorno para comunicarse mecánicamente entre sí dentro de los tejidos. Es como cuando un soldado del ejército tensa las cuerdas de una red de entrenamiento para que su compañero pueda ascender con firmeza.

Para abastecer nuestros órganos y tejidos, las células necesitan detectar y responder constantemente a los estímulos mecánicos de su entorno. En general, las células que componen nuestro organismo están inmersas en una matriz extracelular (MEC), un biopolímero hecho de proteínas y glicoproteínas – como el colágeno o la fibrina. Esta MEC proporciona a las células una forma de interactuar con otras células, obtener nutrientes, eliminar residuos y, finalmente, formar tejidos integrales y funcionales.

Cuando las células se mueven, dividen o diferencian, la MEC juega un papel importante en la función celular, por lo que es vital entender con detalle las interacciones célula-matriz. Sin embargo, se desconocen muchos detalles sobre cómo las propias células afectan a la mecánica de esta matriz circundante. No solo eso, sino que los cambios en la MEC desencadenados por las células también pueden propagarse, afectando a sus células vecinas.