Predoctoral researcher in synthetic mechanobiology at the Cellular and Molecular Mechanobiology Research Group
Ref: PhD-PR/Deadline: 20/10/2023
Ref: PhD-PR/Deadline: 20/10/2023
Ref: PD_CR // Deadline: 10/10/2023
El Consejo de Innovación Pedagógica de Barcelona ha renovado el Sello de Calidad Educativa del IBEC, otorgado por primera vez en 2016. Se trata de un reconocimiento del valor del instituto que busca promover su mejora continuada garantizando la calidad pedagógica de sus propuestas de educación científica.
La start-up está especializada en el desarrollo de nanorobots biocompatibles capaces de administrar fármacos en tumores de difícil tratamiento, de manera más eficiente y segura que las terapias actuales. Nanobots Therapeutics … Read more
Un equipo de investigación liderado por el IBEC y el Hospital del Mar ha llevado a cabo un estudio para analizar los sonidos de la tos, registrados mediante un teléfono inteligente en pacientes con COVID-19. Los resultados revelan características de la tos que podrían proporcionar una manera rápida, fácil y económica de identificar la gravedad de la enfermedad de los pacientes en casa o en cualquier entorno sanitario. El trabajo abre la puerta también a utilizar este modelo en el seguimiento de pacientes con COVID persistente y otras patologías respiratorias.
Ref: PD_SS // Deadline: 15/10/2023
El investigador del IBEC Javier Ramón Azcón ha recibido una “ERC Proof of Concept Grant”. Se trata de una prestigiosa financiación que concede el Consejo Europeo de Investigación para explorar el potencial comercial y social de proyectos de investigación llevados a cabo en instituciones europeas. El proyecto de Ramón, Uniink, se enfoca en el tratamiento de la diabetes tipo 1 con terapia celular y bioimpresión 3D.
Un estudio liderado por el IBEC demuestra que la laminina, una proteína presente en los tejidos mamarios, evita los efectos del endurecimiento, protegiendo a las células contra el crecimiento tumoral. El mecanismo se ha demostrado in vitro, pero se cree que también podría funcionar in vivo a partir de lo observado en muestras de pacientes.
Ref: FPI_CR/Deadline:17/11/2023