DONATE

“Trasplantaments d’òrgans i teixits”

Ayer, en el programa Deuwatts de la Betevé, Núria Montserrat del IBEC explicó algunas líneas de investigación orientadas a crear órganos y tejidos artificiales con células del propio paciente.

Dos proyectos para el IBEC en la ceremonia de la AECC

El lunes, la investigadora principal junior del IBEC, Nuria Montserrat, y la investigadora senior, Aranzazu Villasante, fueron dos de las investigadoras galardonadas en la ceremonia de la Asociación Española de Investigación sobre el Cáncer (AECC) en Madrid.

La AECC ha otorgado 160 becas a investigadores en cáncer durante el año pasado, un total de 17.6m€. La asociación hizo las presentaciones oficiales de estos premios en un evento presidido por Su Majestad la Reina Letizia en el Día Mundial de la Investigación del Cáncer, el 24 de septiembre de 2018.

La financiación de Nuria, que recibió a principios de 2018, apoyará el proyecto ‘Generation of Isogenic Models of Clear Cell Renal Cell Carcinoma using CRISPR-engineered Kidney Organoids, for the identification of diagnostic biomarkers’.

IBEC y TU/e siembran la semilla de una asociación prometedora

Ocho miembros del IBEC han asistido al primer Simposio IBEC-ICMS, ‘NanoSens&Med’, celebrado en los Países Bajos el 13 y el 14 de septiembre.

El evento se ha dedicado a identificar las sinergias y el potencial de colaboración entre los grupos del IBEC y los investigadores del Instituto de Sistemas Moleculares Complejos (ICMS), un centro de investigación de la Eindhoven University of Technology (TU/e).

Dos investigadores principales del IBEC, Vito Conte y Lorenzo Albertazzi, ya tienen una segunda afiliación en el ICMS. Ellos se encargaron de inaugurar el simposio, dando la bienvenida a todos los participantes de las dos instituciones. Durante el encuentro, los dos investigadores IBEC-ICMS presentaron sus avances, junto con Eduard Torrents, Elena Martínez, Silvia Muro, Nuria Montserrat, Samuel Sánchez y el director Josep Samitier, que representaban al IBEC.

“Últimas noticias sobre Frankenstein”

En un artículo publicado en El Periodico el viernes, cinco científicos basados en Barcelona -incluidos Josep Samitier, Nuria Montserrat y Paul Verschure del IBEC- recorrieron las posibilidades de disciplinas como la bioingeniería y la robótica para regenerar, reciclar o incluso crear vida.

Un proyecto del IBEC obtiene financiación de la AECC

Un proyecto del grupo Pluripotent stem cells and activation of endogenous tissue programs for organ regeneration del IBEC ha recibido financiación de la Fundación Científica de la Asociación Española Contra el Cáncer en su convocatoria de Ayudas LAB AECC del 2017.

El grupo de Nuria Montserrat trabajará junto con investigadores de otros institutos de Barcelona y uno de los principales hospitales de la ciudad en el proyecto ‘Generation of Isogenic Models of Clear Cell Renal Cell Carcinoma using CRISPR-engineered Kidney Organoids, for the identification of diagnostic biomarkers’. Los investigadores recibirán apoyo durante un período de tres años por parte de la Fundación Científica AECC, cuyo programa ‘Ayudas LAB’ financia a grupos emergentes para llevar a cabo proyectos en cáncer que tienen muchas posibilidades de ser transladados a la clínica.

El IBEC presenta las posibilidades de su bioimpresora 3D en el segundo evento IN(3D)USTRY

Esta semana el IBEC asiste a la segunda edición de «IN(3D)USTRY: From Needs to Solutions», una reunión internacional dedicada a la impresión 3D.

El instituto tiene un stand en la exposición, donde el Director de Transferencia de Tecnología, Xavier Rúbies, el Gerente de Transferencia de Tecnología, Xavier Puñet, y el Coordinador de la Plataforma de Nanotecnología, Mateu Pla, reciben a los visitantes interesados en conocer más sobre las posibilidades de la bioimpresora 3D del IBEC.

Ayer a la hora del almuerzo, el director del IBEC, Josep Samitier, habló sobre los desafíos y posibilidades de la bioimpresión 3D, donde expuso algunos de los proyectos relevantes del IBEC, como la investigación para regeneración cardíaca del grupo de Núria Montserrat y los biorreactores desarrollados por Elena Martínez.