DONATE

El IBEC y el UNIST organizan un foro sobre bioingeniería de última generación para reforzar la colaboración internacional

Hoy se ha celebrado el Foro sobre Bioingeniería de Última Generación, organizado por el Instituto de Bioingeniería de Cataluña (IBEC) y el Instituto Nacional de Ciencia y Tecnología de Ulsan (UNIST) de Corea del Sur. El evento ha puesto de relieve la investigación de vanguardia en bioingeniería y ha reforzado los lazos de colaboración entre ambas instituciones.

Samuel Sánchez (IBEC, izquierda) and Sung Chul Bae (UNIST, derecha).

Hoy, el Instituto de Bioingeniería de Cataluña (IBEC) y el Instituto Nacional de Ciencia y Tecnología de Ulsan (UNIST, Corea del Sur) han organizado conjuntamente el Foro sobre Bioingeniería de Próxima Generación en el UNIST. El evento ha puesto de relieve la investigación de vanguardia en bioingeniería y ha reforzado los lazos de colaboración entre ambas instituciones.

Al compartir nuestros últimos avances en bioingeniería, estamos sentando las bases para iniciativas conjuntas que puedan abordar los retos urgentes en materia de salud y medicina.

Samuel Sánchez

«Este foro representa una oportunidad única para fortalecer la colaboración entre el IBEC y el UNIST. Al compartir nuestros últimos avances en bioingeniería, estamos sentando las bases para iniciativas conjuntas que puedan abordar los retos urgentes en materia de salud y medicina», afirma el profesor Samuel Sánchez, subdirector de Asuntos Internacionales e Institucionales del IBEC, que asistió al evento en representación de la institución.

El foro contó con dos sesiones en las que se presentaron las investigaciones más destacadas de ambos centros. La sesión del IBEC, titulada «Fronteras en la innovación bio-nano», incluyó presentaciones del profesor Samuel Sánchez sobre robótica biohíbrida para la medicina, del profesor Giuseppe Battaglia sobre fármacos multivalentes para actuar sobre la barrera hematoencefálica y del profesor César Rodríguez-Emmenegger sobre biomateriales inspirados en la naturaleza.

De izquierda a derecha: Samuel Sánchez, Giuseppe Battaglia and César Rodríguez-Emmeneguer.

La sesión de la UNIST, «Fronteras en medicina de precisión», contó con la participación del profesor Yoon-Kyoung Cho, que habló sobre los sistemas de laboratorio en chip para la medicina personalizada; el profesor Jung Hoon Park, que habló sobre la obtención de imágenes de tejidos profundos in vivo, y el profesor Youngbin Tchoe, que habló sobre las tecnologías de interfaz neural para el mapeo cerebral de alta resolución.

Este evento refleja la colaboración continua entre el IBEC y la UNIST, formalizada mediante un memorando de entendimiento destinado a fomentar la cooperación académica, los proyectos de investigación conjuntos, los intercambios de estudiantes y personal, y las colaboraciones estratégicas en iniciativas de investigación internacionales. La asociación busca crear valor en la internacionalización de la educación superior y promover la innovación en bioingeniería.

El Dr. Josep Samitier, director del IBEC, y el Dr. Sung Chul Bae, vicepresidente de Asuntos Académicos de la UNIST, subrayaron la importancia de esta asociación para impulsar la investigación y la formación de la próxima generación de bioingenieros en España y Corea del Sur.