DONATE

Los gobiernos catalán y español, el Ayuntamiento de Barcelona y la Fraunhofer-Gesellschaft dan inicio oficial al proyecto Fraunhofer CAT

  • Cataluña y Alemania unen fuerzas para impulsar el Fraunhofer CAT, el primer centro europeo de teragnosis en Barcelona
  • El nuevo centro consolida Cataluña como polo europeo de investigación aplicada en captación y bioingeniería, y refuerza el espacio europeo de innovación.
  • La colaboración estratégica entre la institución alemana Fraunhofer-Gesellschaft y el Instituto de Bioingeniería de Cataluña (IBEC) ha dado fruto a Fraunhofer Spain Research, cuya sede se ha inaugurado hoy en el Parque Científico de Barcelona.
De izquierda a derecha: Alcalde de Barcelona, Jaume Collboni; Ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant; Presidente de la Generalitar de Cataluña, Salvador Illa; Presidente de la Fraunhofer-Gesellschaft, Holger Hanselka; Consejera de Investigación y Universidades de la Generalitat de Cataluña, Nuria Montesrrat Pulido.

Hoy, viernes 10 de octubre, se ha inaugurado oficialmente el Fraunhofer Spain Research en el Parque Científico de Barcelona (PCB), fruto de una colaboración estratégica con el Instituto de Bioingeniería de Cataluña (IBEC). La nueva institución española se incorpora así a la red de cooperación internacional de Fraunhofer-Gesellschaft, la mayor red de investigación aplicada de Europa, con presencia en más de 70 centros en países como Austria, Reino Unido, Italia, Portugal y Suecia.

La fundción inicia su actividad impulsando su primer centro de investigación, el Fraunhofer Center of Applied Theragnostics (Fraunhofer CAT), por sus siglas en inglés). Fraunhofer CAT se especializará en bioingeniería aplicada a la salud, con un enfoque en la investigación en teragnosis, que combina diagnóstico y terapia de precisión. Su objetivo es impulsar nuevas herramientas para el diagnóstico, pronóstico y selección de terapias personalizadas, acelerando la transferencia de conocimiento hacia la práctica clínica y la industria biotecnológica.

Los gobiernos de Cataluña y del Estado, el Ayuntamiento de Barcelona y la Fraunhofer-Gesellschaft han materializado esta mañana su compromiso para avanzar conjuntamente en el despliegue del Centro Fraunhofer para la Teragnosis Aplicada (Fraunhofer CAT), que se instalará en la ciudad de Barcelona bajo el paraguas de la Fundación Fraunhofer Spain Research.

La creación de Fraunhofer Spain ha sido posible gracias al apoyo económico del Gobierno de España (Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades) y del Ayuntamiento de Barcelona. El primer programa Fraunhofer CAT ha contado, además, con el apoyo económico de la Generalitat de Catalunya y con la colaboración académica de la Universidad de Barcelona, el Instituto de Bioingeniería de Cataluña (IBEC) y el Fraunhofer Institute for Biomedical Engineering (Fraunhofer IBMT).

El acuerdo institucional, firmado en el Palau de la Generalitat por el presidente Salvador Illa, la ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, el alcalde de Barcelona, Jaume Collboni, y el presidente de la Fraunhofer-Gesellschaft, Holger Hanselka, establece las bases para una cooperación a largo plazo entre las cuatro instituciones con el objetivo de fortalecer la implantación, sostenibilidad y proyección internacional del proyecto Fraunhofer CAT en Cataluña.

Con la mayor densidad de empresas farmacéuticas y biotecnológicas de Europa, Cataluña se consolida como un ecosistema de conocimiento único para acoger este proyecto. El centro permitirá, además, posicionar Barcelona como hub europeo de bioingeniería médica, con proyección en el conjunto del sur de Europa.

Una alianza estratégica para la innovación europea

La inauguración del Fraunhofer CAT marca un hito en la promoción de una innovación empresarialmente orientada en el ámbito de la teragnosis, un campo emergente que combina terapia y diagnóstico para ofrecer tratamientos personalizados a los pacientes. El centro, situado en el Parque Científico de Barcelona, actuará como puente entre laboratorios de investigación, clínicas e industria biotecnológica, acelerando la traslación de resultados científicos en soluciones médicas.

El Fraunhofer Center of Applied Theragnostics (Fraunhofer CAT)surge de la colaboración consolidada entre el Instituto Fraunhofer de Ingeniería Biomédica (IBMT) y el IBEC, instituciones de investigación punteras. El nuevo centro combinará la experiencia del IBEC con la trayectoria de Fraunhofer-Gesellschaft, combinando las fortalezas del IBEC en bioingeniería, biosensores y sistemas biomiméticos para aplicaciones biomédicas con la pericia de Fraunhofer IBMT en tecnología de procesos de células madre y microsistemas basados en células. Su actividad se centrará en el desarrollo de tecnologías avanzadas como biomodelos, órganos en chip y terapias regenerativas, conectando el ecosistema catalán de investigación con redes internacionales.

Gracias a la presencia global de Fraunhofer, en Europa, América, Asia, Oriente Medio y el norte de África, esta iniciativa potenciará alianzas estratégicas con socios locales para garantizar un impacto directo en la sociedad y la industria. Este enfoque no solo fortalecerá el desarrollo de nuevas tecnologías para la industria, sino que también permitirá abordar retos clave en medicina de precisión y terapias avanzadas.

El objetivo de los investigadores será desarrollar tecnologías innovadoras que ayuden al diagnóstico, pronóstico y selección de terapias para facilitar la medicina de precisión. El Fraunhofer CAT actuará como puente entre los laboratorios de investigación, las clínicas y la industria biotecnológica, además de atraer talento científico y tecnológico internacional e impulsar la internacionalización del sector biomédico catalán en conexión con los ecosistemas de innovación alemanes y europeos.

Un compromiso de financiación compartida

Para garantizar la estabilidad y la sostenibilidad del proyecto, las instituciones implicadas han acordado una financiación global de 26,5 millones de euros hasta 2031. De este importe, la Generalidad de Cataluña, a través del Departamento de Investigación y Universidades, aportará 14 millones de euros, mientras que el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades hará una aportación de 4,5 millones de euros y el Ayuntamiento de Barcelona 8 millones de euros, completando la financiación con sus respectivas contribuciones.

Este esfuerzo compartido pone de manifiesto la voluntad común de consolidar Cataluña como referente europeo en investigación aplicada e innovación biomédica.

Fraunhofer, el mayor agente europeo en investigación aplicada

La Fraunhofer-Gesellschaft es una institución pública alemana que consta de 75 institutos de investigación aplicada y más de 32.000 trabajadores. Con un presupuesto anual de 3.600 M€, es un actor clave en la transferencia de conocimiento y en la conexión entre ciencia e industria. Su presencia en España, con la Fraunhofer Spain Research, es la novena filial internacional y la sexta europea de la organización.

En Europa, Fraunhofer mantiene alianzas con centros de Austria, Italia, Suecia, Portugal y el Reino Unido, y ahora también con Cataluña como nodo de referencia en teragnosis y bioingeniería.

El modelo de investigación aplicada de Fraunhofer contribuye significativamente al producto interior bruto (PIB). Por cada euro de financiación pública, hay rendimientos sustanciales en el PIB, con estudios que muestran impactos de aproximadamente 18 € por euro de ganancia.