DONATE

El hipocampo orquesta el proceso cerebral que nos permite evocar un recuerdo

Por primera vez, investigadores del IBEC registran en humanos y de manera simultánea la actividad cerebral de dos áreas clave vinculadas a la memoria: el hipocampo y el neocórtex.

El estudio ha sido posible gracias a la participación voluntaria de personas con epilepsia que, debido a su enfermedad, llevan implantados electrodos intracraneales. Haciendo uso de la realidad virtual, los participantes llevaron a cabo tareas de memoria espacial.
El sabor de la merienda al salir del cole, el primer beso, aquella fiesta hasta el amanecer… Los recuerdos son nuestra forma de viajar al pasado y, pese a lo fácil que pueda resultarnos rememorar una situación, el proceso cerebral que tiene lugar es complejo y sigue siendo, en gran parte, un misterio. ¿En qué mecanismo biológico se basa esta capacidad para “viajar en el tiempo”?

El presidente del Consejo Europeo de Investigación visita el IBEC

El Presidente del Consejo Europeo de Investigación (ERC), Jean-Pierre Bourguignon, visitó el pasado 15 de mayo el Instituto de Bioingeniería de Cataluña (IBEC).

El evento fue inaugurado por el director de IBEC, Josep Samitier, quien presentó una visión general de la investigación de vanguardia llevada a cabo en el Instituto en los campos de la bioingeniería y la nanomedicina.

Posteriormente, los investigadores con concesión de fondos ERC que trabajaban en IBEC tuvieron la oportunidad de explicar cómo estas subvenciones habían impactado positivamente en sus carreras profesionales, y establecieron un diálogo con el Presidente del ERC sobre el pasado, el presente y el futuro del Consejo Europeo de investigación

El IBEC coorganiza la sesión informativa «Acciones individuales Marie Skłodowska-Curie 2019»

El pasado 14 de mayo se celebró en las instalaciones del parque científico de Barcelona (PCB) la sesión informativa «Acciones individuales Marie Skłodowska-Curie 2019».

La sesión, coorganizada por el Instituto de Bioingeniería de Catalunya (IBEC), la Oficina Europea de la FECYT y la Agencia para la gestión de Becas Universitarias y de Investigación de la Generalitat (AGAUR), reunió a más de 100 asistentes entre gestores de proyectos e investigadores. La Conferencia, inaugurada por el profesor Josep Samitier, director del IBEC, contó con la participación de Cristina Gómez, Punto Nacional de Contacto de la Oficina Europea del Ministerio MICIU, y de la Aïda Díaz en representación del AGAUR.

Project Manager in Research

Data límit: NEW 04/06/2019
Ref: PM2_JA

The Institute for Bioengineering of Catalonia (IBEC) a cutting-edge research center based in Barcelona, is looking for a Project Manager in Research . His/her role will be to oversee and manage the research projects of several research lines, liaising with other sites and institutions across Spain and Europe.

IBEC recibe el sello TECNIO para promover la transferencia de tecnología a empresas

El IBEC es uno de los seis centros catalanes que han recibido este año el sello TECNIO, la acreditación que identifica las entidades catalanas que desarrollan y facilitan tecnología a empresas.

La Generalitat de Cataluña, a través de ACCIÓ – la Agencia para la competitividad de la empresa, dependiente del Departamento de Empresa y Conocimiento –, ha acreditado el Instituto de Bioingeniería de Catalunya (IBEC) con el sello TECNIO. Este año, ACCIO ha acreditado seis centros de I+D+ i con este sello.

El proyecto ISCHEMSURG recibe el impulso de la AGAUR

El proyecto ISCHEMSURG, que persigue combatir la isquemia asociada a la cirugía regenerativa, ha recibido financiación de la Agencia de Gestión de Ayudas Universitarias y de Investigación (AGAUR) destinados a la obtención de prototipos y a la valorización i transferencia de resultados de investigación.

ISCHEMSURG desarrollará un sensor electroquímico miniaturizado para el control no invasivo en tiempo real de la isquemia tisular en el postoperatorio. Esta tecnología aportará una solución efectiva y asequible a esta necesidad que aún no tiene solución.

Un grupo de investigación del IBEC ha desarrollado un sistema de Realidad Virtual para tratar problemas del habla

El grupo SPECS del IBEC ha desarrollado un sistema basado en realidad virtual para la rehabilitación de pacientes con afasia de Broca. El RGSa ha demostrado mejorar la frecuencia comunicativa y la efectividad en la vida cotidiana, además de mantener mejoras en todas las pruebas una vez transcurridas 8 semanas.

La rehabilitación para recuperar el habla después de una lesión cerebral es eficaz, siempre y cuando se realice de manera intensiva y se pueda integrar en tareas relevantes para el comportamiento.

Postdoc researcher at the Molecular Bionics Research Group


Application Deadline: 15/05/2019
Ref: PD-GB

The Molecular Bionics group at the Institute for Bioengineering of Catalonia (IBEC) is looking for a Postdoctoral candidate to be involved to deliver the development of new biodegradable polymers. The study is embedded within a new laboratory of Chemistry focusing on setting-up synthetic protocols that are easy to translate into clinical development ensuring safety and biocompatibility of the polymers.

IBEC is a partner in four out of five 2018 BIST Ignite Grants awarded to multidisciplinary research projects

The BIST Ignite Programme is a mechanism to foster multidisciplinary research among the BIST members. Its goal is to promote new collaboration between its partners, facilitating the exchange of knowledge among different scientific fields and exploring new approaches.

The projects that can be eligible for the grants must pursue the exploration of new questions and technological challenges through novel multidisciplinary approaches. The selected projects are granted with 20.000€ each and researchers will have 8 months to develop their projects.

This year’s winning projects are:

El IBEC participa en cuatro de los cinco 2018 BIST Ignite Grants otorgados a proyectos de investigación multidisciplinarios

Cuatro proyectos coordinados por 2 investigadores principales y 2 investigadores del IBEC han conseguido financiación a través del programa BIST Ignite Grants

El BIST Ignite Programme es una herramienta que sirve para fomentar la investigación multidisciplinaria entre los miembros del BIST. El objetivo del programa es promover nuevas colaboraciones entre los distintos miembros de la comunidad BIST, facilitando el intercambio de conocimiento entre los distintos campos de la ciencia, explorando nuevos enfoques. Los proyectos que pueden optar a las becas han de explorar nuevas preguntas y retos tecnológicos a través de nuevos enfoques con una visión multidisciplinaria. Los proyectos seleccionados recibirán 20.000 € cada uno y los investigadores tenrdrán 8 meses para desarrollar sus proyectos.