Un nuevo estudio de los grupos del IBEC: Infecciones Bacterianas: Terapias Antimicrobianas y Nanotecnología Molecular y Celular muestran que las larvas de Galleria mellonella pueden ser eficaces para probar la toxicidad de las nanopartículas. Este trabajo plantea un nuevo modelo animal para los estudios de toxicidad que representa una alternativa económica y más ética a las pruebas de roedores.
Read more…
Un equipo internacional liderado desde el laboratorio SPECS del IBEC identifica, por primera vez en humanos, el mecanismo fisiológico responsable de la eficacia de los procesos de aprendizaje basados en la automotivación y la libertad de elección. Las protagonistas de este mecanismo son las ondas cerebrales de tipo theta, que regulan la capacidad de las neuronas del hipocampo humano para fijar y recuperar información.
Read more…
Investigadores internacionales del Instituto de Bioingeniería de Cataluña (IBEC) liderados por Santi Marco desarrollan un software para el descubrimiento de biomarcadores en diferentes muestras biológicas como la orina, extractos de sangre o células. AlpsNMR: una herramienta R para el sistema de procesamiento espectral automatizado para metabolómica no dirigida basada en RMN se ha hecho pública en el repositorio principal de software abierto de bioinformática: el Bioconductor.
Read more…
En un artículo publicado en la prestigiosa revista Journal of the American Chemical Society, los investigadores describen cómo diseñaron y fabricaron con éxito micromotores enzimáticos propulsados por burbujas construidos a partir de una estructura organo-metálica altamente porosa (MOF).
Read more…
Xavier Trepat y expertos internacionales nos recuerdan en un artículo publicado en el Journal Nature por la escritora científica Amber Dance, el papel crucial de la física para comprender entidades biológicas como células y órganos, tanto en la salud como en la enfermedad. En palabras de Trepat: “Entender una célula sin física es como intentar escribir un libro con solo la mitad de las letras del alfabeto”.
Read more…
Dermoglass es el primer proyecto financiado por el programa CaixaImpulse que se licencia a una empresa farmacéutica, Laboratorios ERN. Se trata de una nueva tecnología desarrollada por el grupo de investigación “Biomateriales para Terapias Regenerativas”, liderado por la Dra. Elisabeth Engel del Instituto de Bioingeniería de Cataluña (IBEC) y Catedrática de la Universidad Politécnica de Cataluña (UPC), y concebida para tratar úlceras crónicas.
Read more…
Investigadoras del Instituto de Bioingeniería de Cataluña (IBEC), lideradas por la Dra. Nuria Montserrat, en colaboración con investigadores internacionales, han identificado los genes que podrían proteger al riñón del daño crónico. La identificación la han llevado a cabo utilizando minirriñones creados a partir de células madre humanas y generados en el laboratorio mediante técnicas de bioingeniería.
Read more…
Un estudio internacional dirigido por el investigador del IBEC Giuseppe Battaglia describe un mecanismo y las condiciones necesarias que permiten que moléculas atraviesen la barrera hematoencefálica, la capa protectora del cerebro. El estudio describe el papel de la proteína LRP1 en la estabilización de pasajes tubulares, abriendo una posible vía de administración más segura y eficiente de fármacos al cerebro.
Read more…
Un estudio liderado por investigadores del Grupo ‘Nanoprobes y Nanoswitches’ del Instituto de Bioingeniería de Cataluña (IBEC) muestra, por primera vez, que las proteínas receptoras que controlan procesos como la reacción de la pupila pueden regularse con luz y nuevos compuestos químicos denominados “Adrenoswitches”.
Read more…
En una revisión publicada en la prestigiosa revista científica Nature Materials, investigadores del IBEC debaten junto a expertos internacionales de EE. UU. y Europa la forma de usar la bioingeniería con el fin de guiar mejor la autoorganización y diferenciación de las células madre humanas pluripotentes (hPSCs) y así poder generar organoides de mayor calidad.
Read more…