DONATE

How we learn in chunks – and what it means for the brain

fonollosa numbersIn some research conducted with his colleagues at the University of California San Diego, IBEC senior researcher Jordi Fonollosa has shed some light on the mechanisms behind how we memorize sequences – as well as how failures in these mechanisms can provide insight into neurological disorders.

Previous behavioral experiments suggest that humans and some animals learn and recall sequences in smaller segments.

Otro gran paso hacia la comprensión de las propiedades eléctricas de la célula

Habiendo medido por primera vez el año pasado la polarizabilidad eléctrica del DNA – una propiedad fundamental que influencia directamente en las funciones biológicas – el grupo del IBEC Caracterización Bioeléctrica a la Nanoescala ha hecho un avance aún mayor en la comprensión de las propiedades dieléctricas de los constituyentes celulares mediante la medida de la polarización eléctrica de los principales componentes de la membrana celular – lípidos, esteroles y proteínas – con una resolución espacial menor de 50nm.

La membrana celular juega un papel esencial y fundamental en el fenómeno bioeléctrico. Encontrado en lugares como las neuronas o las células cardíacas, regula el intercambio de iones entre la célula y el ambiente, así como permite la formación de potenciales eléctricos que pueden propagarse a lo largo de grandes distancias.

Possible new treatment for bladder cancer using a mycobacterium

Collaborators at the UAB and IBEC have found a mycobacterium that is more effective in treating superficial bladder cancer and does not cause infections, unlike those used up to now.

Mycobacteria are the only bacteria used in cancer treatment. The administration of the bacterium Mycobacterium bovis (BCG) is the current treatment for superficial bladder cancer, and is inserted directly into the bladder through a catheter. BCG prevents new tumours from appearing, but despite its efficacy it has many adverse side effects, the most serious being BCG infections that need to be treated with antituberculous drugs.

Nanomotores propulsados con azúcar

Investigadores del IBEC y sus colaboradores han desarrollado nanomotores para aplicaciones biomédicas que son propulsados por enzimas, como la glucosa oxidasa, que los hace completamente biocompatibles.

En un estudio publicado hoy en Nanoletters, el Prof. Samuel Sánchez, responsable de grupo del IBEC e investigador ICREA, y sus colaboradores en el MPI for Intelligent Systems, la Universidad de Tübingen y el MPI for Solid State Research, describen la fabricación del primer nanomotor sintético en el mundo propulsado por una enzima que utiliza combustible biocompatible, lo que solventa las desventajas de los sistemas actuales.

Científicos del IBEC asocian los ataques epilépticos durante las enfermedades neurodegenerativas a la pérdida de función de la proteína priónica celular

Investigadores del Instituto de Bioingeniería de Catalunya (IBEC) han revelado que la proteína priónica celular (PrPC) -asociada a una gran cantidad de funciones biológicas, como la proliferación celular, la diferenciación y la señalización- juega un papel determinante en la epilepsia.

En la última edición de Scientific Reports, revista del grupo Nature, el grupo de Neurobiotecnología Molecular y Celular del IBEC

Las células utilizan la física para ser más resistentes

opcio 13_webUn estudio del Institut de Bioenginyeria de Catalunya (IBEC) revela cómo las células evitan romperse durante las continuas deformaciones que sufren en la mayoría de procesos biológicos

Durante procesos biológicos críticos como el desarrollo embrionario, la respiración, el bombeo del corazón, la curación de heridas o el crecimiento de tumores, millones de células se estiran y se deforman para adaptarse a su entorno. La membrana que envuelve la célula, aunque rígida e inextensible, soporta todas estas deformaciones utilizando un sistema, hasta ahora desconocido, que evita su ruptura.

Una nueva estrategia para la malaria propone utilizar glóbulos rojos no afectados como transportadores de fáramcos

La unidad conjunta del IBEC y el ISGlobal, Nanomalaria, ha publicado una nueva estrategia terapéutica contra la Malaria.

El estudio, publicado en Journal of Controlled Release, ataca un obstáculo importante en los tratamientos de Malaria, que es que la mayoría de los fármacos anti-malaria empiezan a hacer efecto en las células infectadas demasiado tarde en el ciclo vital de Plasmodium, cuando sus efectos son a menudo demasiado débiles para ser letales para el parásito. El trabajo se ha llevado a cabo en colaboración con GlaxoSmithKline, como uno de los pocos casos de asociación entre la industria y la investigación en el desarrollo de nanofármacos antipalúdicos innovadores.

Dos grupos del IBEC unen fuerzas para combatir las infecciones bacterianas crónicas

torrentsengelUn estudio publicado hoy en Journal of Controlled Release describe una nueva estrategia con nanopartículas dirigida a infecciones difíciles de abordar causadas por biofilms formados por bacterias.

Dos grupos del IBEC han trabajado juntos para desarrollar un nuevo tipo de nanopartícula que pueda combatir las infecciones crónicas causadas por biofilms formados por bacterias.

Una técnica de edición genética ofrece esperanza para las enfermedades hereditarias

CellforwebInvestigadores del Hospital Clínic, el IDIBAPS, el Hospital Sant Joan de Déu y el Instituto de Bioingeniería de Catalunya (IBEC) han participado en un estudio liderado por científicos de Salk Institute en La Jolla (California) en el que han utilizado «tijeras» moleculares para eliminar las mutaciones mitocondriales en óvulos de ratón.

El estudio lo publica hoy la revista Cell y está liderado por el Dr. Juan Carlos Izpisúa-Belmonte, profesor del Laboratorio de Expresión Génica en el Salk Institute.