DONATE

El pionero en biomateriales supramoleculares, Sam Stupp, se incorpora al IBEC como profesor distinguido Severo Ochoa

El profesor Samuel I. Stupp de la Northwestern University, en Estados Unidos, se incorporó el pasado 1 de noviembre al Instituto de Bioingeniería de Cataluña (IBEC) como Profesor Visitante Distinguido de Investigación Severo Ochoa. Stupp es un pionero en demostrar cómo se pueden usar biomateriales supramoleculares para regenerar tejidos neurales, vasculares y musculoesqueléticos como la médula espinal, cartílago, hueso, vasos sanguíneos o músculos.

 

El Director del IBEC recibe la Medalla Narcís Monturiol por sus aportaciones en ciencia y tecnología

La Generalitat de Catalunya entregó ayer la Medalla Narcís Monturiol por mérito científico y tecnológico al director del IBEC, Josep Samitier i Martí, por sus contribuciones al desarrollo del sistema catalán de ciencia y tecnología. Durante su discurso en nombre de todos los ganadores, Samitier nos recordó la necesidad de fortalecer el apoyo a los esfuerzos científicos y tecnológicos.

Las terapias regenerativas del futuro confluyeron en el Simposio IBEC, con expertos internacionales y más de 300 inscritos

Más de trescientos expertos internacionales en el campo de la investigación en terapias regenerativas se citaron en el simposio organizado por el Instituto de Bioingeniería de Catalunya (IBEC) para presentar los últimos avances en miniórganos, órganos en un chip, bioimpresión 3D e ingeniería de tejidos, entre otros.

Nace Vitala, una spin-off del IBEC que ofrece soluciones innovadoras y más éticas para la investigación en salud

Vitala Technologies, una empresa de base biotecnológica nacida en el Instituto de Bioingeniería de Catataluña (IBEC), ofrecerá soluciones innovadoras para el análisis de fármacos durante su fase de desarrollo, así como también la posibilidad de conocer de manera personalizada la respuesta del paciente a un determinado tratamiento antes de ser suministrado.

Más ecológico que nunca: el IBEC lanza su estrategia de sostenibilidad

El Instituto de Bioingeniería de Cataluña (IBEC) presenta su estrategia para la sostenibilidad que apuesta por promover prácticas más sostenibles en investigación y administración. Con esta iniciativa, el IBEC, un centro de excelencia internacional centrado en soluciones de bioingeniería para la salud, toma la iniciativa para combatir el cambio climático, la contaminación y las prácticas no sostenibles con más estrategia y acciones.

La campaña Faster Future contra el Parkinson culmina con nuevos avances científicos

El programa IBEC Faster Future ha hecho posible, durante los dos últimos años, y gracias a las aportaciones de los donantes, el estudio de anticuerpos como base de un producto terapéutico para el tratamiento del Parkinson. Los investigadores presentan ahora los avances científicos, y seguirán trabajando para tratar de dar respuesta a unos de los mayores desafíos de la medicina moderna: las patologías neurodegenerativas como el Parkinson.

LEITAT e IBEC impulsarán biotecnologías de última generación desde Barcelona

Una nueva alianza entre el Centro Tecnológico LEITAT y el Instituto de Bioingeniería de Cataluña (IBEC) dará un nuevo impulso en el desarrollo y aplicación de tecnologías de vanguardia que combinarán la ingeniería y la biología para hallar soluciones a problemas de salud. Y es que ambas instituciones han establecido un nuevo acuerdo para promover la innovación en diferentes áreas científicas y tecnológicas, entre ellas la bioimpresión 3D con biotintas. 

Los investigadores del IBEC participan en la «Noche europea de la investigación»

El pasado viernes 24 de septiembre tuvo lugar la «Noche europea de la investigación» un evento que se celebra a escala europea en más de 300 ciudades de 30 países diferentes. El objetivo de esta jornada es dar a conocer la diversidad de la ciencia y su impacto en la vida cotidiana de los ciudadanos de manera cercana e inspiradora. Un año más, el IBEC no se lo ha querido perder y ha estado presente en distintas actividades.

Una “Loca por la bioingeniería” transmite su pasión por la nanotecnología a sus compañeros de aula

La bioingeniería es poderosa y llega a las aulas. Así lo demuestra un trabajo sobre nanotecnología, realizado por alumnos de la escuela Joan Pelegrí. La Marina Pujol, una alumna del programa educativo «Locos y Locas por la Bioingeniería» que tiene lugar en el IBEC, transmitido su pasión por la bioingeniería a dos compañeras suyas y han realizado un trabajo y un vídeo sobre la nanotecnología.

IBEC alcanza los 20.000 seguidores y se convierte en referente comunicativo de la bioingeniería en las redes

El Instituto de Bioingeniería de Catalunya (IBEC) dobla su número de seguidores en los dos últimos años, alcanzando la cifra de 20.000. Con este logro, IBEC se posiciona no solamente como centro de excelencia en investigación en Bioingeniería a nivel internacional, sino también en un referente en comunicación de la ingeniería biomédica en las redes.