El investigador Pere Roca-Cusachs entra en la élite europea de biología
Pere Roca-Cusachs, investigador principal del Instituto de Bioingeniería de Cataluña (IBEC) y profesor agregado de la Facultad de Medicina de la Universidad de Barcelona (UB), ha sido elegido para formar parte de la prestigiosa EMBO, la Organización Europea de Biología Molecular, una red que agrupa a algunos de los investigadores más brillantes del mundo.
Roca-Cusachs es un pionero en Europa en el campo de la mecanobiología y el estudio de cómo las fuerzas físicas afectan a procesos como el cáncer.
Pere Roca-Cusachs, investigador principal del Instituto de Bioingeniería de Cataluña (IBEC) y profesor agregado de la Facultad de Medicina de la Universidad de Barcelona (UB), ha sido elegido para formar parte de la prestigiosa EMBO, la Organización Europea de Biología Molecular, una red que agrupa a algunos de los investigadores más brillantes del mundo.
El Instituto de Bioingeniería de Catalunya (IBEC) presenta uno de sus hallazgos más especiales: el club de las SUPERAMIGAS y SUPERAMIGOS DEL IBEC, una forma de estar más cerca de la mejor bioingeniería, de compartir nuestra pasión por la curiosidad, las personas y la salud. Porque solo hay algo mejor que tener un amigo: tener un superamigo.
El químico de polímeros Jan van Hest recibió el pasado 19 de junio el Premio Spinoza, la máxima distinción en la ciencia holandesa. Las actividades de Van Hest incluyen el desarrollo de células artificiales y nanomedicinas.
La Dra. Mònica Mir, investigadora del Grupo de Nanobioingeniería del IBEC y líder del proyecto ISCHEMSURG, financiado por Caixa Impulse, explicó en el Día Mundial del Trasplante cómo este sensor electroquímico puede controlar la isquemia en el tejido trasplantado, mejorando así la calidad de vida de los pacientes trasplantados.
Nuria Montserrat, Jefa de Grupo en IBEC y Profesora de Investigación ICREA, se reúne con el Ministro de Ciencia e Innovación, Pedro Duque, para presentarle su proyecto ACE2-ORG, el cual busca, mediante organoides generados a partir de técnicas de bioingeniería, posibles soluciones terapéuticas contra el virus SARS-CoV-2.
El Instituto de Bioingeniería de Cataluña (IBEC) es el primer centro de investigación que participa en la iniciativa Talento Creativo y Empresa de la Generalitat de Cataluña.
Un comité internacional selecciona a Samuel Sánchez, referente europeo en nanomotores, como uno de los nuevos 13 investigadores, entre 185 candidatos, que formarán parte de la Academia Joven de España.
La bioingeniería es una disciplina clave para la medicina del futuro y Europa lo sabe. Prueba de ello es que la Unión Europea (UE) ha concedido en los últimos meses la coordinación de tres nuevos proyectos europeos al Instituto de Bioingeniería de Cataluña (IBEC) para que siga combinando medicina, ciencia y tecnología y contribuya así a mejorar la salud de las personas.
Cincuenta estudiantes de grado y máster asistieron este año a la sexta edición del reSearch4Talent, esta vez en formato virtual. La jornada de puertas abiertas del IBEC está destinada a jóvenes estudiantes interesados en desarrollar una carrera en ciencia.