DONATE

La barcelonesa Núria Montserrat representa al Consejo Europeo de Investigación en el encuentro del Foro Económico Mundial en China

La investigadora Núria Montserrat acompaña al presidente del Consejo Europeo de Investigación (ERC), junto a una selección de los mejores científicos europeos, a la cita conocida como Davos de Verano organizada por el Foro Económico Mundial (WEF). La experta ha participado en varios foros sobre cómo trabajar para un futuro más próspero, y ha explicado cómo la regeneración de órganos que investiga en el Instituto de Bioingenería de Catalunya (IBEC) puede ayudar en la lucha contra el cáncer.

El Foro de Nuevos Líderes en Ciencia, también conocido como el Davos de Verano, es uno de los acontecimientos que reúne a las mentes más brillantes del planeta para discutir sobre temas relacionados con la investigación, liderazgo, e innovación científicas.

El IBEC lideraa un proyecto europeo para el desarrollo de una nueva técnica de bioimpresión 3D de alta resolución

Un grupo de expertos del Instituto de Bioingeniería de Cataluña (IBEC) lidera el proyecto europeo BRIGHTER (Bioprinting by light-sheet lithography: engineering complex tissues with high resolution at high speed), una iniciativa que busca desarrollar un innovador sistema de bioimpresión 3D de alta resolución capaz de producir tejidos funcionales.

Santiago Marco nombrado nuevo vicepresidente de la International Society for Olfaction and Chemical Sensing

Santiago Marco, investigador principal del grupo Procesamiento de señales e información para sistemas de sensores en el IBEC, ha sido nombrado recientemente como nuevo vicepresidente para los próximos dos años de la “International Society for Olfaction and Chemical Sensing” (ISOCS) durante la asamblea general celebrada en el “International Symposium on Olfaction and Electronic Nose Conference” (ISOEN) en ACROS, Fukuoka, Japón.

La ISOCS se fundó en mayo de 2008 por la “Network of Excellence General Olfaction and Sensing Projects on a European Level” (GOSPEL), la red Europea de Excelencia en olfacción artificial, además, Santiago Marco es uno de sus miembros fundadores.

El IBEC da la bienvenida a tres nuevos profesores asociados

Tres nuevos investigadores asociados se han afiliadio al IBEC este año. El profesor Jordi Alcaraz se incorporó el pasado enero y los profesores Carlos Alemán y Jordi Puiggalí el pasado abril.

Los investigadores asociados son profesores universitarios adscritos al IBEC con un acuerdo firmado entre su universidad y el instituto, puesto que están trabajando en temas de interés o complementarios a nuestras áreas de investigación. Participan en la estrategia científica, las actividades académicas y las iniciativas de apoyo del IBEC, y tienen la opción de presentar propuestas de proyectos y documentos con afiliación IBEC. La contratación se lleva a cabo de acuerdo con varios criterios, como la excelencia científica y la alineación con la estrategia institucional del centro. Los investigadores asociados son aprobados por el Comité Científico Internacional, quien los evalúa de manera regular.

José Antonio del Río presenta los resultados de su investigación en el 20º Simposio de la Marató de TV

José Antonio del Río, investigador principal del grupo Neurobiotecnología Neuronal y Celular del IBEC, ha presentado en el 20º Simposio de la Marató de TV3, los resultados derivados de su investigación en enfermedades neurodegenerativas impulsada con los fondos de La Marató 2013.

En el evento, que ha tenido lugar esta semana en el Instituto de Estudios Catalanes, se han hecho públicos los resultados de los 79 equipos de investigación que han llevado a cabo los 44 proyectos financiados por esa edición del programa, donde se han expuesto un conjunto de avances dirigidos a diseñar nuevas herramientas de prevención y diagnóstico, así como nuevos enfoques terapéuticos para mejorar la esperanza y la calidad de vida de los pacientes con una enfermedad neurodegenerativa.

Presentación de los Nano Robots del IBEC en el Consejo de Investigación Europeo

Samuel Sánchez, investigador principal en el Instituto de Bioingeniería de Catalunya (IBEC), presentó el pasado 3 de mayo en Bruselas la nueva generación de NanoBots y BioBots desarrollados en su grupo de investigación.

La presentación se hizo durante los Seminarios del Consejo Europeo de Investigación (ERC). El público asistente a la charla estaba compuesto por personal científico de la ERC, además de una audiencia general de la Comisión Europea.
Bajo el título “De Nanobots hacia BioBots 3D como futuras herramientas en robótica y medicina” el profesor Samuel Sánchez presentó en su seminario, los aspectos fundamentales de las nanopartículas propulsadas por catálisis, -también llamadas nanobots- para sus aplicaciones en la remediación ambiental y también en el futuro de la nanomedicina inteligente.

Dos proyectos del programa ATTRACT para investigadores del IBEC

Santiago Marco, investigador principal del grupo de Procesamiento de señales e información para sistemas de sensores y Samuel Ojosnegros, responsable de la unidad Bioingeniería en Salud Reproductiva, han sido seleccionados por sus proyectos de investigación en la convocatoria del programa ATTRACT. La convocatoria recibió más de 1200 propuestas de las cuales se seleccionaron 170.

El programa ATTRACT es un proyecto pionero de investigación e innovación que forma parte del programa Horizon 2020 financiado por la Unión Europea y respaldado por un consorcio formado por 9 socios. El objetivo principal de este programa es crear un ecosistema de innovación conjunta entre la investigación fundamental y las comunidades industriales para desarrollar tecnologías avanzadas de detección e imagen para usos científicos y comerciales.

El IBEC organiza la quinta edición de la jornada de puertas abiertas reSearch4Talent

Más de cincuenta estudiantes de grado y máster asistieron al reSearch4Talent celebrado ayer en el IBEC, en la quinta edición de puertas abiertas a jóvenes estudiantes interesados en desarrollar una carrera en ciencia

El evento, que se celebró en la sala Dolors Aleu del Parque Científico de Barcelona, comenzó con una bienvenida y presentación sobre el instituto por parte de la subdirectora de talento educación y además investigadora principal del IBEC, Elena Martínez, seguido de una charla informativa sobre solicitudes y admisiones a cargo de Carolina Marí, responsable del departamento de Recursos Humanos. En la primera parte de presentaciones, Harishankar Balakrishnan, PhD en el IBEC, habló sobre su experiencia como estudiante de doctorado y sobre el PhD Committee, creado en 2013 para dar voz a los estudiantes de doctorado acerca del funcionamiento del instituto.

El presidente del Consejo Europeo de Investigación visita el IBEC

El Presidente del Consejo Europeo de Investigación (ERC), Jean-Pierre Bourguignon, visitó el pasado 15 de mayo el Instituto de Bioingeniería de Cataluña (IBEC).

El evento fue inaugurado por el director de IBEC, Josep Samitier, quien presentó una visión general de la investigación de vanguardia llevada a cabo en el Instituto en los campos de la bioingeniería y la nanomedicina.

Posteriormente, los investigadores con concesión de fondos ERC que trabajaban en IBEC tuvieron la oportunidad de explicar cómo estas subvenciones habían impactado positivamente en sus carreras profesionales, y establecieron un diálogo con el Presidente del ERC sobre el pasado, el presente y el futuro del Consejo Europeo de investigación

El IBEC coorganiza la sesión informativa «Acciones individuales Marie Skłodowska-Curie 2019»

El pasado 14 de mayo se celebró en las instalaciones del parque científico de Barcelona (PCB) la sesión informativa «Acciones individuales Marie Skłodowska-Curie 2019».

La sesión, coorganizada por el Instituto de Bioingeniería de Catalunya (IBEC), la Oficina Europea de la FECYT y la Agencia para la gestión de Becas Universitarias y de Investigación de la Generalitat (AGAUR), reunió a más de 100 asistentes entre gestores de proyectos e investigadores. La Conferencia, inaugurada por el profesor Josep Samitier, director del IBEC, contó con la participación de Cristina Gómez, Punto Nacional de Contacto de la Oficina Europea del Ministerio MICIU, y de la Aïda Díaz en representación del AGAUR.