DONATE

IBEC recibe el sello TECNIO para promover la transferencia de tecnología a empresas

El IBEC es uno de los seis centros catalanes que han recibido este año el sello TECNIO, la acreditación que identifica las entidades catalanas que desarrollan y facilitan tecnología a empresas.

La Generalitat de Cataluña, a través de ACCIÓ – la Agencia para la competitividad de la empresa, dependiente del Departamento de Empresa y Conocimiento –, ha acreditado el Instituto de Bioingeniería de Catalunya (IBEC) con el sello TECNIO. Este año, ACCIO ha acreditado seis centros de I+D+ i con este sello.

El proyecto ISCHEMSURG recibe el impulso de la AGAUR

El proyecto ISCHEMSURG, que persigue combatir la isquemia asociada a la cirugía regenerativa, ha recibido financiación de la Agencia de Gestión de Ayudas Universitarias y de Investigación (AGAUR) destinados a la obtención de prototipos y a la valorización i transferencia de resultados de investigación.

ISCHEMSURG desarrollará un sensor electroquímico miniaturizado para el control no invasivo en tiempo real de la isquemia tisular en el postoperatorio. Esta tecnología aportará una solución efectiva y asequible a esta necesidad que aún no tiene solución.

El IBEC participa en cuatro de los cinco 2018 BIST Ignite Grants otorgados a proyectos de investigación multidisciplinarios

Cuatro proyectos coordinados por 2 investigadores principales y 2 investigadores del IBEC han conseguido financiación a través del programa BIST Ignite Grants

El BIST Ignite Programme es una herramienta que sirve para fomentar la investigación multidisciplinaria entre los miembros del BIST. El objetivo del programa es promover nuevas colaboraciones entre los distintos miembros de la comunidad BIST, facilitando el intercambio de conocimiento entre los distintos campos de la ciencia, explorando nuevos enfoques. Los proyectos que pueden optar a las becas han de explorar nuevas preguntas y retos tecnológicos a través de nuevos enfoques con una visión multidisciplinaria. Los proyectos seleccionados recibirán 20.000 € cada uno y los investigadores tenrdrán 8 meses para desarrollar sus proyectos.

El IBEC dedica su segunda edición del programa Faster Future a la lucha contra el Parkinson

El programa IBEC Faster Future, que persigue recaudar fondos para llevar a la práctica clínica determinados proyectos que ya se encuentran en una etapa avanzada de investigación, hará posible el desarrollo de un nuevo anticuerpo que será la base de un producto terapéutico para el tratamiento del Parkinson.

La campaña del programa Faster Future “A por el Parkinson”, que se lanza hoy y que permanecerá abierta hasta el 30 de abril, tiene por objetivo recaudar los 50.000€ necesarios para acelerar esta investigación, esperando obtener resultados favorables en un plazo de año y medio.

XII Conferencia Anual de Plataformas Tecnológicas de Investigación Biomédica

La Plataforma Española de Nanomedicina (NanomedSpain), coordinada por el Director del IBEC Josep Samitier, ha participado de nuevo en la Conferencia Anual de Plataformas Tecnológicas de Investigación Biomédica que se ha celebrado en Madrid durante los días 5 y 6 de marzo.

En la conferencia de este año, coorganizada por Farmaindustria, Asebio, NanomedSpain y FENIN, se ha abordado el tema de cómo potenciar los hubs de investigación biomédica en España. Durante la mañana del día 5, los directores de las cuatro plataformas nacionales presentaron un resumen de su actividad durante el 2018, seguido de las charlas de sus ponentes invitados. Este año, NanoMedSpain ha invitado a Per Matsson, presidente de EIT Health Scandinavia y CTO en Thermo Fisher Scientific Immunodiagnostics, con la charla titulada “Innovación en salud: desde el descubrimiento de biomarcadores hasta su implementación”.

Pere Roca gana el premio Investigador Joven de EBSA

Pere Roca-Cusachs, investigador principal del Instituto de Bioingeniería de Cataluña (IBEC), ha ganado el premio Investigador Joven 2019 por sus contribuciones en el campo de la mecano biología. El premio lo otorga la European Biophysical Societies Association (EBSA).

La asociación EBSA otorga este premio cada dos años, el último ganador del premio fue Philipp Kukura de la universidad de Oxford, en el Reino Unido en 2017. El premio reconoce a un investigador que haya defendido su tesis hace menos de 12 años de cualquier lugar en Europa al que se le concede un premio de 2000 € y una medalla, además podrá contribuir con un artículo al European Biophysics Journal.

Escuela de verano 2019 sobre la Mecanobiología del Cancer

El consorcio MECHANO·CONTROL, liderado por varias instituciones de investigación de Europa, lanza una escuela de verano que tendrá lugar del 17 al 20 de septiembre de 2019 en el Eco-Resort en La Cerdanya. El objetivo de la escuela de verano es proporcionar formación en mecanobiología, y específicamente, su aplicación al cáncer de mama.

Esta escuela incluirá conferencias, así como talleres prácticos en diferentes técnicas y disciplinas, que van desde el modelado a la biomecánica, hasta la biología del cáncer.
Habrá sesiones científicas por la mañana, en las que se mezclarán conferencias de 6 ponentes principales con 18 charlas cortas seleccionadas a partir de los abstract de los investigadores junior que asistan a la escuela.

El IBEC firma un acuerdo por 1.5 millones de euros con Scranton Enterprises

El Instituto de Bioingeniería de Catalunya (IBEC) firma un acuerdo por una ronda de inversión inicial de un millón y medio de euros con Scranton Entreprises B.V. -una asociación de inversión con sede en los Países Bajos-, con el fin de desarrollar tecnología que prediga la probabilidad de implantación de embriones obtenidos mediante fecundación in vitro.

Este acuerdo es el primero que se establece en el marco de la nueva iniciativa del instituto, el Open Innovation Lab, que ofrece a empresas e inversores una plataforma para llevar más ágilmente la investigación de vanguardia a los pacientes y al mercado.

El IBEC reúne a dos premios Nobel en el día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia

El Instituto de Bioingeniería de Cataluña (IBEC) ha reunido en un mismo acto al físico estadounidense Jerome Friedman, Premio Nobel de Física en 1990, y a la cristalógrafa israelí Ada Yonath, Premio Nobel de Química en 2009.

Los dos investigadores, que se encuentran en la ciudad Condal con motivo de la Biennal Ciutat i Ciència organizada por el Instituto de Cultura de Ayuntamiento de Barcelona, han coincidido en este evento en el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia. Durante la conferencia, Ada Yonath ha explicado su trabajo focalizado en la determinación y el estudio de la estructura tridimensional de los ribosomas,

Nuevo éxito del Health TECH World Cancer Day

El viernes, la Plataforma Española de Nanotecnología gestionada por el IBEC, NanoMed Spain, coorganizó la sexta edición del Health TECH World Cancer Day, una iniciativa mundial organizada como parte del Día Mundial del Cáncer.

Es el cuarto año consecutivo que la plataforma acoge la conferencia, que se celebró en la sede de la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) en Barcelona y fue inaugurada por Laureano Molins, presidente de AECC Cataluña y Josep Samitier de IBEC/NanoMed Spain, quien también hizo una presentación sobre la plataforma. Las últimas innovaciones en nanomedicina para el cáncer fueron presentadas y discutidas frente a una audiencia de más de 50 investigadores, clínicos, estudiantes y profesionales de la industria.