DONATE

Los investigadores de IBEC en la segunda conferencia de BIST

Más de 300 investigadores se reúnen hoy en CosmoCaixa para debatir sobre los últimos avances científicos en investigación de vanguardia en la conferencia anual del Barcelona Institute of Science and Technology (BIST).

La reunión, promovida por la Fundación Bancaria «la Caixa» -que actualmente ocupa la vicepresidencia del patronato del BIST- comenzó con un discurso inaugural del científico estadounidense Barry C. Barish, ganador del Premio Nobel de Física 2017, titulado ‘Ondas gravitacionales: de Einstein a una nueva ciencia’.

El Prof. Barish es uno de los promotores del LIGO (Laser Interferometer Gravitational-Wave Observatory), que se propone confirmar la existencia de las ondas gravitacionales en la teoría de la relatividad de Einstein desde 1915.

Investigador del IBEC presenta el estado del arte en materiales avanzados para la bioimpresión en 3D

El investigador principal del IBEC Javier Ramón presentó el estado del arte en impresión 3D de biomateriales en un taller organizado por CatalunyaBio & HealthTech la semana pasada.

En ‘IDEACIÓ: connecting CataloniaBio & HealthTech and Advanced Materials’, celebrado en la sede de INNOVAMED en Barberà del Vallès el pasado viernes, Javier presentó los nuevos materiales avanzados que se utilizan en la bioimpresión 3D en el área de la medicina regenerativa.

A continuación, varias compañías de tecnología médica pertenecientes a los clusters presentaron los desafíos que prevén, con todos los participantes trabajando juntos para encontrar soluciones en áreas tales como los plásticos biodegradables para el sector de la salud y materiales potenciales para sensores.

El IBEC en el 12º Festival de la Ciencia

Este año el IBEC ha participado en el 12º Festival de la Ciencia con diversas actividades.

El sábado 12 por la mañana fue el turno del taller “Robots biomiméticos para entender nuestra conducta”, a cargo del grupo SPECS (Synthetic Perceptive, Emotive and Cognitive Systems) del IBEC. ¿Sabías que gracias a la robótica podemos estudiar aspectos del funcionamiento del cerebro, como por ejemplo el aprendizaje? A través de este taller, los asistentes se introdujeron en este mundo con unos cuántos ejemplos y con el robot Nao, con quién descubrieron algunas características de nuestro comportamiento.

También de la mano de este grupo, los asistentes disfrutaron de la actividad “Rehabilitación del cerebro después de una lesión cerebral”, usando el llamado Rehabilitation Gaming System, una herramienta de realidad virtual para rehabilitar la actividad motora y cognitiva después de una lesión cerebral.

IBEC se une a la comunidad RIS3CAT para acelerar los proyectos de impresión 3D

Este mes ha nacido la Comunidad RIS3CAT 3D LLAVOR, una asociación de entidades catalanas, que incluye al IBEC, que desarrollará proyectos de fabricación aditiva e impresión en 3D.

Coordinada por Leitat, y siendo parte de la estrategia de investigación e innovación para la especialización inteligente de Cataluña de RIS3CAT, la Comunidad reunirá a 31 pymes, grandes empresas, centros de investigación y universidades. Juntos trabajarán en cuatro proyectos, acelerando finalmente su desarrollo y adopción por parte del sector industrial para mejorar la competitividad.

Lleno total para la Jornada de Nanotoxicidad

Ayer la Jornada sobre Nanotoxicidad organizada por Nanomed Spain acogió a casi 100 asistentes de toda España.

La jornada giró en torno a una nueva disciplina, el estudio de la toxicidad producida por el efecto de nanopartículas y nanomateriales. La nanotoxicidad está relacionada con las propiedades y efectos que exhiben los nanomateriales y nanopartículas, que se alejan de las propiedades convencionales de los mismos materiales en otras escalas. En particular, estos materiales pueden tener las mismas dimensiones que ciertas moléculas biológicas e interactuar con ellas, lo que plantea nuevos riesgos para la salud.

Un investigador principal del IBEC es elegido miembro de EMBO

El investigador principal del IBEC y profesor de investigación ICREA Xavier Trepat ha sido elegido miembro de EMBO, la Organización Europea de Biología Molecular.

La organización EMBO, con 1.800 investigadores que promueven las ciencias de la vida, incluye anualmente a nuevos investigadores en reconocimiento a sus contribuciones a la excelencia científica. De los 62 miembros que se incorporarán este año, Xavier Trepat es uno de los dos únicos investigadores españoles.

El investigador principal del grupo Integrative Cell and Tissue Dynamics es el primer miembro de EMBO del IBEC, y uno de los 79 españoles. En 2016, el investigador principal del IBEC Pere Roca-Cusachs fue aceptado en el Programa de Jóvenes Investigadores EMBO.

El éxito de las becas BIST para madres del IBEC

Tres de las investigadoras del IBEC han conseguido una beca en la reciente convocatoria del BIST «A las madres de la ciencia».

Las investigadoras postdoctorales Silvia Pujals de Nanoscopy for Nanomedicine y Marija Vukovanovic de Bacterial infections: antimicrobial therapies consiguieron la beca y varias sesiones de formación, y la investigadora principal Marina Giannotti de Nanoprobes y Nanoswitches consiguió las sesiones de formación.

‘A las madres de la ciencia’ es una nueva iniciativa del Instituto del Barcelona Institute of Science and Technology (BIST) que tiene como objetivo apoyar a las científicas que tienen la ambición y el potencial para alcanzar una posición de liderazgo en la investigación mientras cumplen con las responsabilidades de la maternidad al mismo tiempo. Esta primera convocatoria otorgó 12 subvenciones distribuidas entre los siete centros BIST, además de una formación para siete finalistas.

El cuarto reSearch4Talent del IBEC da la bienvenida a los estudiantes interesados en una carrera científica

Cerca de cincuenta estudiantes de grado y máster asistieron al evento reSearch4Talent celebrado hoy en el IBEC, siendo esta la cuarta vez que abrimos nuestras puertas a jóvenes estudiantes interesados en hacer carrera en ciencias.

Celebrado en la sala Dolors Aleu del Parque Científico de Barcelona, el evento comenzó con una recepción y presentación sobre el instituto por parte del director del IBEC, Josep Samitier, seguido de más información específica sobre las solicitudes y las admisiones de Ciara Boter del departamento de recursos humanos.

Un estudiante del IBEC de estancia en Michigan con la beca Daniel Bravo

El estudiante de doctorado del grupo Biomateriales para terapias regenerativas Jesús Ordoño pasará seis meses en la Universidad Estatal de Michigan con una beca Daniel Bravo.

Es uno de los tres ganadores de la convocatoria de 2018 de la Fundación Privada Daniel Bravo Andreu, cuyo objetivo es estimular la investigación biomédica de alto impacto en Cataluña con una ayuda mensual más gastos de viaje para que el investigador permanezca en algunos de los centros más prestigiosos del mundo.

Jesús trabajará en el Institute for Quantitative Health Science and Engineering de la Universidad Estatal de Michigan en un proyecto titulado «elucidación de los mecanismos y vías de señalización del lactato en la regeneración cardíaca».

¡Esto se acaba! – La campaña Faster Future del IBEC culmina con una noche de cine

Para cerrar su primera campaña de recaudación de fondos, Faster Future, el IBEC está organizando en exclusiva el estreno europeo de «I’ll Push You», la inspiradora historia de Justin Skeesuck y Patrick Gray, las primeras personas en completar el Camino de Santiago en silla de ruedas.

Durante los últimos 20 años, una enfermedad neuromuscular progresiva ha mermado lentamente la capacidad de Justin de usar sus brazos y piernas. Como consecuencia, necesita asistencia diaria en todas las actividades: desde comer y bañarse, hasta vestirse. En la primavera de 2012, Justin le preguntó a su mejor amigo Patrick si le ayudaría a completar el Camino de Santiago, una peregrinación de 800 kilómetros en el norte de España. La respuesta de Patrick fue simple y directa: «Te empujaré».