DONATE

El IBEC premiado en la décima gala Alares 2016

premios alaresEn la ceremonia que se celebró ayer en el Caixa Forum de Madrid, el Director de gestión del IBEC, David Badia, recogió el Accésit a la «Conciliación de la Vida Laboral, Familiar y Personal, y a la Responsabilidad Social» de la Fundación Alares.

El IBEC, que fue uno de los 39 seleccionados de entre  392 candidatos, recibió el premio por las prácticas implementadas en su guía «Medidas de conciliación de la vida personal y laboral», así como por sus acciones de responsabilidad social; como la creación del «Nuevo plan estratégico de Recursos Humanos» -con 17 medidas en beneficio del personal investigador-, las acciones de Investigación e innovación responsables, la formación de expertos en tecnologías sanitarias y las acciones de divulgación de la actividad científica del Instituto, entre otras.

La nueva página web del BIB aumenta la visibilidad del potencial catalán en bioinformática

bibBioinformátics Barcelona (BIB) ha lanzado oficialmente su sitio web, que detalla las actividades bioinformáticas de 40 socios – entre los que se encuentra el IBEC – y más de 80 grupos de investigación.

Los grupos de Procesamiento e Interpretación de Señales Biomédicas, el grupo de Mecánica del desarrollo y la enfermedad y el de Señales e Información para Sistemas de Sensores aparecen en la página, ya que llevan a cabo actividades de bioinformática afines, como la algorítmica, la informática biomédica, bioestadística, o bioinformática de la enfermedad y el tratamiento.

El BIB, una asociación sin ánimo de lucro formada en 2015, cuenta con universidades, centros de investigación, hospitales, grandes infraestructuras científicas, empresas y otras instituciones que desarrollan su actividad en los ámbitos de la salud, la agroalimentación y la tecnología entre sus socios.

El 9º Simposio del IBEC sobre el tema «Bioingeniería para el envejecimiento activo»

SYM16_abstractsbookEl IBEC está celebrando su 9º Simposio Anual hoy en el Auditorio AXA.

Este año el tema será «Bioingeniería para el Envejecimiento Activo», que es una de las tres áreas de aplicación principales del instituto.

El envejecimiento de la población mundial tendrá consecuencias considerables, pero la ingeniería biomédica puede contribuir en gran medida a mejorar la calidad de vida de las personas mayores. Las tecnologías para la vida asistida como la teleasistencia, los dispositivos basados en el hogar y los servicios de apoyo a la vida diaria con una conexión remota a un centro de llamadas, y telesalud (seguimiento, consulta y diagnóstico remotos) pueden ayudar a mantener una vida independiente en casa, mantener a los pacientes fuera del hospital y la atención residencial durante más tiempo. Los avances en sensores, tratamiento de señales, análisis de datos, la robótica y los sistemas de control inteligente del IBEC están permitiendo el desarrollo de la atención a distancia o de la vida asistida, de manera que las personas con enfermedades de demencia o enfermedades de deterioro crónico pueden permanecer en sus propios hogares.

El IBEC en el primer congreso internacional de impresión 3D

In3dustry_bothEl director del IBEC Josep Samitier y la unidad de transferencia de tecnología han hablado sobre las capacidades de la bioimpresora 3D del IBEC en el primer evento IN(3D)USTRY, que se celebró en Barcelona la semana pasada.

La primera reunión internacional dedicada a la impresión en 3D, «IN (3D) ustry: From Needs to Solutions» acogió a empresas y otras organizaciones que mostraron las innovaciones y las oportunidades que puede ofrecer esta nueva tecnología para muchos proyectos y procesos.

La reunión, que fue fundada por Fira de Barcelona y HP, atrajo a profesionales de áreas tan diversas como la automovilística, la aeronáutica, la arquitectura, el comercio minorista y los bienes de consumo y, por supuesto, la asistencia sanitaria.

Celebrando los avances en los proyectos de investigación de la médula espinal y del cerebro financiados por la Marató

pgorostiza_allobet_El responsable de grupo del IBEC y profesor investigador ICREA Pau Gorostiza participó en el 17avo Simposio de la Marató de TV3, en el que se celebraba el fin de los 30 proyectos de investigación galardonados con financiación durante la maratón del 2010.

El evento tuvo lugar el miércoles en el Institut d’Estudis Catalans, e incluyó una sesión de pósteres abierta al público, también contó con mesas redondas de expertos en las que se discutían los resultados de los proyectos que abarcaban la investigación sobre la comprensión, el tratamiento y el pronóstico de las lesiones de la médula espinal y del cerebro.

Xavier Trepat invitado protagonista en el primer aniversario de Big Vang

Xavier Trepat, profesor ICREA y responsable de grupo en el Instituto de Bioingeniería de Catalunya (IBEC), fue invitado protagonista la semana pasada en la celebración del primer año de vida de Big Vang, la sección digital de ciencia de La Vanguardia

bigvangEn el acto, donde Xavier compartió escenario con el director del IRB, Joan Guinovart, se conversó con humor sobre la relación entre científicos y periodistas, una relación a veces un poco «a lo Pimpinela», como la describió Cristina Sáez -la periodista que, junto con Núria Jar, introducía las preguntas a los invitados-, refiriéndose los desacuerdos que surgen entre periodistas y científicos a la hora de explicar en los medios un acontecimiento científico.

Xavier Trepat invitado protagonista en el primer aniversario de Big Vang

Xavier Trepat, profesor ICREA y responsable de grupo en el Instituto de Bioingeniería de Catalunya (IBEC), fue invitado protagonista la semana pasada en la celebración del primer año de vida de Big Vang, la sección digital de ciencia de La Vanguardia

celebracionbigvang En el acto del 7 de junio, donde Xavier compartió escenario con el director del IRB, Joan Guinovart, se conversó con humor sobre la relación entre científicos y periodistas, una relación a veces un poco «a lo Pimpinela», como la describió Cristina Sáez -la periodista que, junto con Núria Jar, introducía las preguntas a los invitados-, refiriéndose los desacuerdos que surgen entre periodistas y científicos a la hora de explicar en los medios un acontecimiento científico.

Tres minutos de fama

ana3minutesLa estudiante de Doctorado el IBEC PhD Ana Solórzano ha sido seleccionada como una de las 10 finalistas, de entre 300 participantes, para el concurso «Tesis en 3 Minutos» que tendrá lugar la semana que viene en las Jornadas de Cooperación CONACyT-Catalunya 2016 (JCCC)

Ana, que está haciendo su doctorado en el grupo de Procesamiento de Señales e Información para Sistemas de Sensores liderado por Santiago Marco, presentará una explicación condensada sobre su trabajo bajo el título “Fuego, Sensores de Gas, Reconocimiento de Patrones, Intoxicación”, en la final del concurso en el evento JCCC el 13 de Junio.

El concurso «Tesis en 3 minutos» tiene como objetivo presentar los temas de investigación de una forma accesible para la sociedad y, al mismo tiempo, promover las habilidades de comunicación de los investigadores y así aumentar la conciencia de la importancia de la difusión de sus actividades.

El director del IBEC ha sido recibido hoy por SSMM los Reyes junto con otros representantes de centros «Severo Ochoa»

Sus Majestades los Reyes han recibido en el Palacio de la Zarzuela a directores y representantes de los 33 centros y unidades que han sido acreditados con el mayor reconocimiento institucional a la investigación científica en España, los centros ‘Severo Ochoa’ y unidades ‘María de Maeztu’.

La secretaria de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación, Carmen Vela, ha puesto de manifiesto la importancia de estos centros y unidades para el avance del conocimiento en España.

“Peru-sing” oportunidades de colaboración en América del Sur

josepperuEl director del IBEC Josep Samitier visitó Perú la semana pasada como parte de una delegación de representantes Severo Ochoa y centros de investigación María de Maeztu en España.

La visita a Lima, organizada por el MINECO, que otorga los dos tipos de premios a la excelencia, tenía el objetivo de reunir a las principales instituciones españolas con las de la Alianza del Pacífico – Chile, Colombia, México y Perú.

Cada uno de los ocho centros españoles presentó sus investigaciones y estrategias internacionales, y tuvo la oportunidad de escuchar las intervenciones de los centros de la Alianza del Pacífico, así como la oportunidad de identificar sinergias potenciales.