Amayra Hernández-Vega, investigadora sénior del IBEC, liderará uno de los dos proyectos seleccionados en la convocatoria 2024 del Pasqual Maragall Researchers Programme, dedicada a financiar investigaciones sobre el Alzheimer y otras enfermedades neurodegenerativas. Además, el IBEC celebra la participación de Jordi Duran, investigador asociado vinculado al grupo de Neurobiotecnología Molecular y Celular del instituto, como colaborador en el segundo proyecto seleccionado.

El programa de ayudas Pasqual Maragall Researchers Programme (PMRP) de la Fundación Pasqual Maragall, financia proyectos de investigación traslacional o clínica de excelencia sobre el Alzheimer u otras enfermedades neurodegenerativas relacionadas con la edad.
Recientemente se han dado a conocer los dos proyectos seleccionados en la edición 2024, que cuenta con el apoyo de la Fundación Adey. Es especialmente destacable que ambos incluyen la participación de personal vinculado al Instituto de Bioingeniería de Cataluña (IBEC).
Estudio de la Tau en la fase inicial

Por un lado, Amayra Hernández-Vega, investigadora sénior del grupo de Biónica Molecular del IBEC, liderará el proyecto MAPtoAD: Estudio de la Tau en la fase inicial de su transición de proteína asociada a microtúbulos a fibras sólidas para el tratamiento precoz de la enfermedad de Alzheimer (EA).
Durante décadas, la investigación en Alzheimer se ha centrado principalmente en las fases sintomáticas de la enfermedad. El apoyo a este proyecto refleja la visión pionera de la Fundación en lo que creemos que representa un cambio de paradigma en la estrategia terapéutica.
Amayra Hernández-Vega
Se centrará en las fases más tempranas del Alzheimer, cuando la proteína tau, clave en la estructura neuronal, cambia su comportamiento y forma agregados patológicos. Con la colaboración de la Dra. Natalia Rodríguez-Muela, del Centro Alemán de Enfermedades Neurodegenerativas (DZNE), el equipo desarrollará modelos reconstituidos in vitro y modelos humanos de Alzheimer familiar para identificar factores desencadenantes asociados a la edad e inhibidores que prevengan esta transición, con el fin de diseñar estrategias de intervención precoz antes de la aparición de síntomas clínicos.
“Durante décadas, la investigación en Alzheimer se ha centrado principalmente en las fases sintomáticas de la enfermedad. El apoyo a este proyecto refleja la visión pionera de la Fundación en lo que creemos que representa un cambio de paradigma en la estrategia terapéutica”, añade Amayra Hernández-Vega.
Reconocimiento selectivo de los astrocitos
Por otra parte, Jordi Duran, investigador principal y profesor asociado en el Instituto Químico de Sarrià (IQS) – Universidad Ramon Llull (URL), será colaborador en el proyecto STAR-AD: Reconocimiento selectivo de los astrocitos: reprogramación metabólica en la enfermedad de Alzheimer, liderado por la profesora Maite Solas, de la Universidad de Navarra (UNAV). Aunque el IBEC no participa directamente en este proyecto, se congratula de la implicación de Duran, investigador asociado al grupo de Neurobiotecnología Molecular y Celular del IBEC.
El proyecto se centrará en comprender cómo los astrocitos, unas células esenciales para el correcto funcionamiento del cerebro, modifican su metabolismo en el contexto del Alzheimer y cómo estos cambios afectan a procesos clave como la señalización de la insulina o el almacenamiento de glucógeno. El equipo pretende averiguar si intervenir en estas rutas metabólicas podría ralentizar la progresión de la enfermedad o incluso revertirla en sus etapas iniciales.
La participación del IBEC en este tipo de proyectos subraya su firme compromiso con la investigación en enfermedades neurodegenerativas. Desde un enfoque interdisciplinar, el instituto trabaja para comprender los mecanismos fundamentales que subyacen a patologías como el Alzheimer y para impulsar nuevas estrategias diagnósticas y terapéuticas que mejoren la calidad de vida de las personas afectadas y de sus familias.
Más información sobre los proyectos en la web de la Fundación Pasqual Maragall.