Search Results for:
“B•Debate” analiza qué puede ofrecer la nanotecnología para la salud
Esta semana en el CosmoCaixa se ofrece “Nanotecnología en la Salud; retos actuales y perspectivas de futuro” un evento enmarcado en el proyecto B•Debate, organizado por ICN e IBB en colaboración con IBEC, UABCEI y Nanonica.
Expertos mundiales se reúnen en el workshop de Nanomedicina
Hoy, expertos en nanomedicina de todo el mundo se han reunido en el segundo workshop de nanomedicina organizado por el Campus de Excelencia Internacional de la UAB para discutir sobre las últimas tecnologías desarrolladas en este ámbtio .
Un gran éxito del primer evento de divulgación financiado por BBVA
Residentes del distrito de Sant Antoni de Barcelona aprendieron todo sobre robótica ayer por la tarde a ‘Ens envaeixen els robots!’, una charla impartida por Xavier Giralt, miembro del grupo de Robótica del IBEC, en la Biblioteca San Antoni-Joan Oliver.
La investigación de IBEC otra vez en portada
La portada de Octubre de Current Opinion in Cell Biology (la revista de referencia en Biología Celular, con factor de impacto 12) caracteriza la investigación hecha por los investigadores de IBEC Pere Roca y Xavier Trepat, quienes junto a Raimon Sunyer de la UB han publicado un artículo de revisión en este volumen, «Mechanical guidance of cell migration: lessons from chemotaxis».
Investigador del IBEC en la primera clase del d-HEALTH Barcelona
Mateu Pla, investigador sénior del IBEC es uno de los 12 investigadores elegidos para formar parte del primer Design Health Barcelona (d.HEALTH Barcelona), el programa de alta educación que empieza esta semana.
Josep A. Planell, primer científico español en recibir el premio europeo de biomateriales
El director fundador del IBEC, Josep A. Planell, recibió el prestigioso premio George Winter otorgado por la Sociedad Europea de Biomateriales, durante la conferencia anual que se celebró el pasado martes en Madrid.
Diseñando biomateriales en la nanoescala
Investigadores del IBEC han conseguido un innovador proceso para crear un biomaterial flexible, bioactivo, biodegradable, y completamente nuevo. Supone un hito importante en la producción de matrices artificiales para su uso en ingeniería de tejidos.
En una breve comunicación publicada hoy en la revista Journal of the Royal Society Interface, el grupo de Biomateriales para Terapias Regenerativas describe un nuevo y prometedor método para producir andamios nanofibrosos con un recubrimiento de vidrio bioactivo de manera fácil, barata y el cual no solo mimetiza la matriz extracelular de hueso, sino que también se enfoca al control de la respuesta celular mediante interacciones físicas y químicas controladas.