DONATE

IBEC celebra su primer año de ‘Bojos per la ciència’

El viernes 19 de octubre se celebró en el IBEC la clausura de la edición anual del ‘Bojos per la ciència’, una iniciativa de la Fundació Catalunya La Pedrera.

Este año el IBEC ha participado por primera vez en el programa «Bojos», con un curso dedicado a la bioingeniería. Durante veinticuatro sábados, entre enero y octubre, 25 estudiantes han visitado el IBEC para asistir a sesiones teóricas y prácticas sobre las principales áreas de investigación en bioingeniería aplicada a la salud: liberación controlada de fármacos, biomateriales, terapias regenerativas y medicina personalizada, entre otros temas. Además, los estudiantes han participado en talleres complementarios en los que analizaron cuestiones éticas, aprendieron técnicas de comunicación científica y adquirieron experiencia práctica en el entorno de un laboratorio de investigación.

Marie Curie PhD position in the Nanobioengineering group

Application Deadline: 15/12/2018
Ref: PhD-JS

The Nanobioengineering group at the Institute for Bioengineering of Catalonia (IBEC) is looking for a Pre-doctoral Researcher to work in the project “Brain-on-chip & 3D printing”. Applications are invited from suitably qualified candidates for a position funded by the Marie Skłodowska-Curie project “ASCTN-Training” within the Horizon 2020 programme of the European Union, starting March 1 2019. The appointment will be on a temporary basis for a maximum period of 3 years (PhD student) and will be placed at the Nanobioengineering group of IBEC (Barcelona, Spain).

Tu cara proviene de la parte posterior de tu cabeza

Las células madre embrionarias que dan forma a la cara (células de la cresta neural) utilizan un mecanismo inesperado para desarrollar las características faciales, según revela un nuevo estudio dirigido por la UCL que involucra a investigadores del IBEC.

Los investigadores han descifrado cómo se mueven estas células, pudiendo ayudar a comprender cómo ocurren los defectos faciales, como el paladar hendido y la parálisis facial.

El mecanismo recién descrito podría ser relevante para el desarrollo de nuevas terapias, dado que podría estar detrás de otros procesos de migración celular, como la invasión del cáncer durante la metástasis o la cicatrización de heridas.