DONATE

Xavier Trepat invitado protagonista en el primer aniversario de Big Vang

Xavier Trepat, profesor ICREA y responsable de grupo en el Instituto de Bioingeniería de Catalunya (IBEC), fue invitado protagonista la semana pasada en la celebración del primer año de vida de Big Vang, la sección digital de ciencia de La Vanguardia

bigvangEn el acto, donde Xavier compartió escenario con el director del IRB, Joan Guinovart, se conversó con humor sobre la relación entre científicos y periodistas, una relación a veces un poco «a lo Pimpinela», como la describió Cristina Sáez -la periodista que, junto con Núria Jar, introducía las preguntas a los invitados-, refiriéndose los desacuerdos que surgen entre periodistas y científicos a la hora de explicar en los medios un acontecimiento científico.

Xavier Trepat invitado protagonista en el primer aniversario de Big Vang

Xavier Trepat, profesor ICREA y responsable de grupo en el Instituto de Bioingeniería de Catalunya (IBEC), fue invitado protagonista la semana pasada en la celebración del primer año de vida de Big Vang, la sección digital de ciencia de La Vanguardia

celebracionbigvang En el acto del 7 de junio, donde Xavier compartió escenario con el director del IRB, Joan Guinovart, se conversó con humor sobre la relación entre científicos y periodistas, una relación a veces un poco «a lo Pimpinela», como la describió Cristina Sáez -la periodista que, junto con Núria Jar, introducía las preguntas a los invitados-, refiriéndose los desacuerdos que surgen entre periodistas y científicos a la hora de explicar en los medios un acontecimiento científico.

El uso de la impresión 3D para producir herramientas cruciales para la investigación

samluisCon la impresión 3D se revolucionará la investigación, los investigadores del IBEC han estado explorando las posibilidades que ofrece la nueva tecnología para mejorar sus procesos y métodos.

Recientemente el IBEC se ha convertido en el hogar de la primera bioimpresora 3D de Cataluña, que promete abrir nuevas vías en el campo de la regeneración de tejidos y órganos. Sin embargo, en una colaboración con la UPF, el CINVESTAV-Monterrey, en México, y la Universidad de Washington, los científicos con sede en Barcelona, desarrollaron una nueva forma de producir dispositivos microfluídicos – sistemas en que obtienen bajos volúmenes de fluidos.

Tres minutos de fama

ana3minutesLa estudiante de Doctorado el IBEC PhD Ana Solórzano ha sido seleccionada como una de las 10 finalistas, de entre 300 participantes, para el concurso «Tesis en 3 Minutos» que tendrá lugar la semana que viene en las Jornadas de Cooperación CONACyT-Catalunya 2016 (JCCC)

Ana, que está haciendo su doctorado en el grupo de Procesamiento de Señales e Información para Sistemas de Sensores liderado por Santiago Marco, presentará una explicación condensada sobre su trabajo bajo el título “Fuego, Sensores de Gas, Reconocimiento de Patrones, Intoxicación”, en la final del concurso en el evento JCCC el 13 de Junio.

El concurso «Tesis en 3 minutos» tiene como objetivo presentar los temas de investigación de una forma accesible para la sociedad y, al mismo tiempo, promover las habilidades de comunicación de los investigadores y así aumentar la conciencia de la importancia de la difusión de sus actividades.

“Taller sobre la cél·lula”

catakracEl programa de BTV Catakrac ha retransmitido este fin de semana la visita reciente de una visita escolar.

En mayo la escuela Ausiàs March hizo una visita al IBEC que incluía un tour por el laboratorio y un taller sobre la célula, esta visita aparece en el programa del domingo que está hecho por y para niños.

El director del IBEC ha sido recibido hoy por SSMM los Reyes junto con otros representantes de centros «Severo Ochoa»

Sus Majestades los Reyes han recibido en el Palacio de la Zarzuela a directores y representantes de los 33 centros y unidades que han sido acreditados con el mayor reconocimiento institucional a la investigación científica en España, los centros ‘Severo Ochoa’ y unidades ‘María de Maeztu’.

La secretaria de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación, Carmen Vela, ha puesto de manifiesto la importancia de estos centros y unidades para el avance del conocimiento en España.

Investigadores logran rastrear células en tejidos profundos

Investigadores del Instituto de Bioingeniería de Cataluña (IBEC) y sus colaboradores del Centro de Medicina Regenerativa de Barcelona (CMR[B]) han desarrollado una nueva técnica basada en la fotoactivación (activación por luz), que permite la manipulación genética no invasiva in vivo para la activación y rastreo de células en tejidos profundos.

El estudio, publicado en la revista Light: Science & Applications, del grupo editorial Nature, revela por primera vez, que la iluminación con longitudes de onda más largas implica una menor dispersión de los fotones que viajan a través de los tejidos.

Research Technician

techApplication Deadline: 30/06/2016
Ref: RT-EM

The Biomimetic systems for cell engineering group at the Institute for Bioengineering of Catalonia (IBEC) is looking for a Research Technician to participate in an European project about the development of new photonic biosensors for cancer detection and monitoring.

Postdoctoral Fellowships at IBEC


Application Deadline: 11/09/2016
Ref:
The Institute for Bioengineering of Catalonia (IBEC) is looking for Postdoctoral candidates to apply for the 2016 call of the The Programme in Bioengineering Excellence Scientific Training (BEST) that aims to attract experienced international researchers in the areas of Nanomedicine, Cell Engineering and ICT for Health, the three research flagships at IBEC. The BEST Postdoctoral Programme is a postdoctoral fellowship sheme part funded by the European Comission under Horizon 2020’s Marie Curie Sklodowska-Curie Actions COFUND scheme and the Severo Ochoa programme of the Spanish Ministry of Science and Competitiveness.