DONATE

El nuevo investigador principal del IBEC: Vito Conte

vitoconteMuchos conoceréis a Vito Conte, después de haber pasado más de cuatro años en el grupo de Integración celular y dinámica de tejidos lidaerado por Xavier Trepat, primero como un post-doctorando y más tarde como miembro Juan de la Cierva. Vito ahora tiene una beca Ramón y Cajal y es el investigador principal del grupo Mecánica del desarrollo y la enfermedad, cuya intención es desarrollar nuevas herramientas biofísicas para cuantificar la mecánica de las células y tejidos en entornos 3D.

«Con una gran experiencia en el estudio de cómo la mecánica de las células y tejidos determinan la estructura y función durante mi tiempo como post-doctorando, quiero continuar explorando los mecanismos físicos del desarrollo y de la enfermedad en los organismos biológicos», dice Vito, quien completó su doctorado en ingeniería biomecánica en el Kings College de Londres en el grupo del Prof. Marcos Miodownik, ahora director del Instituto de Fabricación en la UCL. «Para hacer esto, mi grupo va a desarrollar nuevas herramientas para llevar a cabo mediciones mecánicas in vivo y in vitro , con las que vamos a integrar en modelos 2D y 3D de los organismos biológicos estudiados.»

Jugando con Lego molecular para construir la próxima generación de vectores administradores de fármacos

albertazzi ACS nanoEl potencial terapéutico de muchos fármacos se ve entorpecido porque los riñones lo eliminan demasiado rápidamente, tienen propiedades indeseables, no son selectivos o no entran correctamente en el interior celular.

Ahora, el nuevo investigador principal júnior del IBEC, Lorenzo Albertazzi, y sus ex compañeros de la Universidad de Tecnología de Eindhoven, que trabajan junto con Novartis, un socio en la industria, han dado un salto en el ámbito de los vectores administradores de fármacos mediante el desarrollo de un nuevo tipo de vehículo con algunas mejoras innovadoras.

Nuevos Micromotores que se orientan mediante pequeñas alteraciones en la superficie

Investigadores del IBEC, en colaboración con el Max-Planck Institute for Intelligent Systems y la Universidad de Stuttgart, han descrito, en un artículo publicado hoy en la revista Nature Communications, un tipo de micromotor que se guía utilizando diminutos patrones topográficos en las superficies por las que se desplaza.

Los anteriores micromotores de Samuel Sánchez y Mykola Tasinkevych se guiaban a través de los fluidos utilizando un revestimiento magnético diseñado especialmente, lo que permitía que, combinado con campos magnéticos externos, se pudiera controlar su trayectoria.

La Sexta Noche, 06-02-16

la sextaEl investigador principal del IBEC y profesor de investigación ICREA Samuel Sánchez fue uno de los dos científicos que participan en un debate en el programa La Sexta Noche este sábado, hablando sobre lo que se siente al ser un científico joven de talento o empresario en el clima económico de la España actual..

“Envelliment humà, on estan els límits?”

ateneuLa noche del miércoles el director del IBEC Josep Samitier, será ponente en una conferencia pública gratuita organizada por la Secció de Ciencia i Tecnologia de l’Ateneu Barcelonès, como parte del ciclo de conferencias de la asociación «+Humans: el futur de la nostre espècie».

En “Envelliment humà, on estan els límits?” Josep y otro experto, el Dr. Joan Guàrdia del Institut de Recerca Cervell, Cognició i Conducta (IR3C) y profesor de psicología en la Universidad de Barcelona, compartirán sus puntos de vista sobre el envejecimiento humano, específicamente sobre los cambios morfológicos y fisiológicos que aparecen como resultado de la acción del tiempo en los seres humanos.