Bienvenida
Sin lugar a dudas, una sociedad solo puede mejorar su calidad de vida generando nuevo conocimiento que le permita desarrollar nuevas soluciones o mejoras tecnológicas con las que superar los … Read more
Sin lugar a dudas, una sociedad solo puede mejorar su calidad de vida generando nuevo conocimiento que le permita desarrollar nuevas soluciones o mejoras tecnológicas con las que superar los … Read more
El estudio, publicado hoy en Nature Physics, significa un gran paso hacia adelante para comprender el misterio de cómo se reparan las heridas, pudiendo ayudar a desarrollar tratamientos para acelerar su curación, ya que optimizar la reparación de tejidos es una necesidad importante para el tratamiento de enfermedades agudas y crónicas. El descubrimiento del mecanismo básico demostrado en este estudio también es un paso importante para lograr la regeneración eficaz de órganos.
El sueño de controlar con precisión y de forma remota todos los aspectos del funcionamiento interno celular en el tejido ofrece la promesa de descubrir los mecanismos moleculares de los procesos celulares complejos. Cosa que a su vez puede dar lugar a grandes avances en nuestra comprensión de lo que sucede cuando las cosas van mal – por ejemplo, cómo y cuándo las enfermedades neurodegenerativas pueden desarrollarse.
El artículo, “Finite-size effects and analytical modeling of electrostatic force microscopy applied to dielectric films”, presenta un modelo de cuantificación precisa de mediciones EFM en películas dieléctricas en sustratos metálicos.
El estudio publicado en Nanomedicine explora si la heparina, que ha mostrado tener actividad contra la malaria y afinidad de unión específica para los glóbulos rojos infectados por Plasmodium falciparum frente a los glóbulos no infectados, puede mostrar ambas propiedades y unirlas en una estrategia de administración de fármacos contra la malaria. En este caso la heparina tendría un doble papel como antimalárico y como elemento de focalización de las nanopartículas cargadas con fármacos que actuarían al unirse a los glóbulos rojos infectados. Este estudio, llevado a cabo por investigadores del CRESIB, centro de investigación del Instituto de Bioingeniería de Catalunya (IBEC), de ISGlobal y de la Universitat de Barcelona, ha sido publicado en Nanomedicine.
Este es el segundo de una serie de videos en los que aparecen científicos que trabajan en el ámbito de la nanomedicina y que están producidos por el participante Israelí de EuroNanoMed, el jefe de la oficina de ciencia del Ministro de Salud del país (CSO-MOH).
Ello contribuiría al hecho de que los pacientes no muestran déficits de memoria en la primera etapa de la enfermedad.
La Summer School, que se coorganiza anualmente entre el IBEC, el Instituto de Engenharia Biomédica (INEB) y el Institute of Molecular Pathology and Immunology de la Universidad de Porto (IPATIMUB), ambas Instituciones de Portugal, cuenta con un Reparto estelar de ponentes durante los tres días y finalmente, durante el último día se introducirá a los estudiantes de doctorado y a los post-doctorandos en las técnicas experimentales más avanzadas.