DONATE

Se presentan proyectos del IBEC y de Core Facilities en la mayor exposición de química

Esta semana el IBEC está participando en Expoquimia, la exposición internacional de química cuya 17ª edición se está llevando a cabo del 30 de Setiembre al 3 de Octubre en la Fira Gran Vía de Barcelona.

En Expoquimia se reúnen las compañías y organizaciones líderes de la industria química internacional como BASF, BAYER, Dow Chemical, ICL, REPSOL y SOLVAY. La Fira abre sus puertas hoy a las 10h de la mañana iniciando el evento con un programa de workshops, seminarios y conferencias a la par que la exposición comercial.

Ingeniería para los trastornos del sueño

Un artículo escrito por Raimon Jané se ha publicado en la edición de este mes de IEE Pulse, la revista de la Sociedad de Ingeniería, Medicina y Biología de la IEE, que trata sobre la ciencia del sueño.

La colaboración interna en el IBEC tiene éxito en la medición de la respuesta de las células bacteriana a los campos eléctricos

Dos grupos que trabajan juntos en el IBEC demuestran el potencial de los estudios eléctricos de las células bacterianas individuales en un artículo publicado en ACS Nano.

El grupo de Gabriel Gomila, Caracterización Bioeléctrica en la Nanoescala, y el de Antonio Juárez, Biotecnología Microbiana e Interacción Huésped-patógeno, combinan sus conocimientos en las medidas de microscopía electrónica y bacterias para encontrar una manera de estudiar la respuesta a campos eléctricos externos de sólo una única célula bacteriana.

Científicos desarrollan el primer fármaco regulado por luz dirigido a las proteínas más comunes

Los investigadores del grupo de Nanosondas y Nanoconmutadores del Instituto de Bioingeniería de Cataluña (IBEC) y sus colaboradores han anunciado el desarrollo del primer agente terapéutico controlado por luz cuyos efectos se focalizan específicamente en la mayor clase de proteínas que son diana de fármacos – los receptores acoplados a proteínas G.

En la revista Nature Chemical Biologylos científicos ponen al descubierto a Alloswitch-1, el último avance en su investigación en fármacos fotoconmutables (o regulados por luz). Controlar la actividad de un fármaco mediante la luz significa que los agentes terapéuticos pueden ser liberados con precisión a un nivel local, de este modo se reduce su efecto en otras áreas y consecuentemente se reducen también los efectos secundarios, lo que a su vez ayuda a reducir la dosis requerida.

Equipamiento interno

Para hacer reservas de equipamiento interno, ya sea para el laboratorio BioSpace como de otro equipo, haga clic aquí: BioSpace Lab El Laboratorio BioSpace es un espacio común compartido ubicado … Read more

Colabora

Es esencial que la investigación en bioingeniería y nanomedicina reciba apoyo privado. Sin esta ayuda, nuestra misión de llevar a cabo investigación de alta calidad para encontrar soluciones para tecnologías médicas … Read more

Alumni

  Coming soon

Personal de gestión de la investigación

DirectorJosep Samitier Managing Director Sergi Camacho Assistant to the DirectorEster Sánchez Unidad de Gestión de Personas Os damos la bienvenida a la Unidad de Gestión de Personas del Instituto de … Read more