DONATE

Profundizar en el funcionamiento interno de las células

La investigación llevada a cabo en el IBEC ha abierto camino hacia nuevas aplicaciones para controlar la activación de las neuronas u otras partes funcionales de las células.

El sueño de controlar con precisión y de forma remota todos los aspectos del funcionamiento interno celular en el tejido ofrece la promesa de descubrir los mecanismos moleculares de los procesos celulares complejos. Cosa que a su vez puede dar lugar a grandes avances en nuestra comprensión de lo que sucede cuando las cosas van mal – por ejemplo, cómo y cuándo las enfermedades neurodegenerativas pueden desarrollarse.

La investigación del IBEC en la portada de Nanotechnology

El último artículo publicado por el grupo de Caracterización bioeléctrica en la nanoescala del IBEC ha sido portada de la revista científica Nanotechnology.

El artículo, “Finite-size effects and analytical modeling of electrostatic force microscopy applied to dielectric films”, presenta un modelo de cuantificación precisa de mediciones EFM en películas dieléctricas en sustratos metálicos.

La heparina muestra una doble actividad contra la malaria

Una investigación publicada en Nanomedicine y llevada a cabo por científicos del IBEC, ISGlobal y la UB abre la puerta a mejorar el tratamiento de la malaria mediante heparina.

El estudio publicado en Nanomedicine explora si la heparina, que ha mostrado tener actividad contra la malaria y afinidad de unión específica para los glóbulos rojos infectados por Plasmodium falciparum frente a los glóbulos no infectados, puede mostrar ambas propiedades y unirlas en una estrategia de administración de fármacos contra la malaria. En este caso la heparina tendría un doble papel como antimalárico y como elemento de focalización de las nanopartículas cargadas con fármacos que actuarían al unirse a los glóbulos rojos infectados. Este estudio, llevado a cabo por investigadores del CRESIB, centro de investigación del Instituto de Bioingeniería de Catalunya (IBEC), de ISGlobal y de la Universitat de Barcelona, ha sido publicado en Nanomedicine.

IBEC y el Ministro de Salud Israelí unen fuerzas para promover la nanomedicina

Xavier Fernández-Busquets aparece en un vídeo producido con financiación de la UE por ERA-NET dentro del marco del proyecto EuroNanoMed en «‪Drug Delivery‬:‪ The Use of Nanoparticles in Medicine‬».

Este es el segundo de una serie de videos en los que aparecen científicos que trabajan en el ámbito de la nanomedicina y que están producidos por el participante Israelí de EuroNanoMed, el jefe de la oficina de ciencia del Ministro de Salud del país (CSO-MOH).

Se descubre por qué los pacientes de Alzheimer no presentan pérdida de memoria al inicio de la enfermedad

En un artículo publicado en Molecular Neurobiology, investigadores del Instituto de Bioingeniería de Cataluña (IBEC) y de la Universidad de Barcelona (UB), revelan que nuestro sistema nervioso envía, de manera natural, una respuesta protectora en un intento de reprimir el avance del Alzheimer.

Ello contribuiría al hecho de que los pacientes no muestran déficits de memoria en la primera etapa de la enfermedad.

Esta semana el IBEC alberga la 4ª edición de la Advanced Summer School

A lo largo de esta semana 24 jóvenes investigadores de España, Italia, Portugal e incluso de más lejos se encuentran en el IBEC para aprender las últimas novedades en investigación sobre células madre y medicina regenerativa, así como para aprender técnicas de laboratorio esenciales en la 4ª edición de Interrogations at the Biointerface” Advanced Summer School.

La Summer School, que se coorganiza anualmente entre el IBEC, el Instituto de Engenharia Biomédica (INEB) y el Institute of Molecular Pathology and Immunology de la Universidad de Porto (IPATIMUB), ambas Instituciones de Portugal, cuenta con un Reparto estelar de ponentes durante los tres días y finalmente, durante el último día se introducirá a los estudiantes de doctorado y a los post-doctorandos en las técnicas experimentales más avanzadas.

«Implantes para autoregenerar el cerebro»

El grupo de Biomateriales para Terapias Regenerativas ha aparecido en el programa “El problema de Gettier”. Elisabeth Engel, la investigadora principal júnior, habla sobre el desarrollo de un implante sintonizante que podría ayudar en la regeneración del tejido cerebral, particularmente en casos de lesión pre y post natal.

El programa, hecho por la xarxa, se emite en diversos canales de televisión regionales en diferentes momentos.

Se demuestra por primera vez el mecanismo molecular que regula la migración de células implicadas en el desarrollo cerebral

Investigadores del Instituto de Bioingeniería de Cataluña (IBEC) y de la Universitat de Barcelona (UB) en colaboración con el Instituto de Marseille Luminy de la Universidad de la Mediterránea de Francia y el Children’s Hospital de Cincinnati, Estados Unidos, han identificado por primera vez el mecanismo molecular que regula la migración de las células Cajal-Retzius en los primeros estadios del desarrollo de la corteza cerebral, la capa más superficial del cerebro.