DONATE

Una ganadora del IBEC dará el discurso en la ceremonia de RecerCaixa

El próximo viernes 28 de Marzo tendrá lugar la ceremonia oficial de la edición de 2013 de RecerCaixa. Elisabeth Engel, investigadora principal júnior del Instituto de Bioingeniería de Cataluña (IBEC) es la escogida para dar una charla durante el evento en representación de todos los investigadores y centros de investigación ganadores.

«Buenos días, robot»

Los investigadores principales del IBEC Alícia Casals y Santiago Marco aparecen en el suplemento sobre robots de La Vanguardia de este sábado.

Ayudando al cerebro a autoregenerarse

Una nueva estrategia en medicina regenerativa puede promover la recuperación de las lesiones cerebrales

Investigadores en regeneración de tejidos del Instituto de Bioingeniería de Cataluña (IBEC), de la Universidad de Barcelona (UB) y de la Universidad Politécnica de Cataluña (UPC) han desarrollado un implante que estimula la regeneración del tejido cerebral, especialmente en casos de lesiones pre- y postnatales.

La primera entrega de premios de ACER honra a los promotores del ERC

El pasado viernes tuvo lugar la primera entrega de premios de la Asociación Catalana de Entidades de Investigación (ACER). Los primeros premios de la entidad se entregaron a tres personas clave para la existencia del Consejo Europeo de Investigación (ERC). Los científicos del Instituto de Bioingeniería de Cataluña (IBEC) financiados por el ERC atendieron a la ceremonia del mismo modo que lo hizo Josep Samitier, el director del IBEC, que también pertenece a la junta directiva de ACER.

Miembros del IBEC en el comité científico de Next World

El director del IBEC, Josep Samitier, y la investigadora principal de Robótica Alicia Casals están en el comité científico de uno de los muchos eventos que organiza la Generalitat en el marco de las celebraciones de su Tricentenario que atraerá a centenares de personas de todo el mundo.

Investigadores crean el primer ‘bazo-en-un-chip’ humano funcional del mundo

Investigadores del Instituto de Bioingeniería de Cataluña (IBEC) y del CRESIB, centro de investigación de ISGlobal han realizado un gran avance en el ámbito de la microingeniería de ‘órganos-en-un-chip’

Los científicos de estos dos institutos han elaborado por primera vez un modelo funcional de bazo en 3D capaz de actuar como este órgano; filtrar los glóbulos rojos de la sangre. Lo han conseguido recreando a microescala las propiedades físicas y las fuerzas hidrodinámicas de la unidad funcional de la pulpa roja del bazo. Este dispositivo puede servir para detectar posibles fármacos contra la malaria y otras enfermedades hematológicas. Este estudio ha sido publicado en Lab on a Chip.

Nanopartículas como transportadores de fármacos antimalaria

Los fármacos dentro de las nanocápsulas ‘reconocen’ las células infectadas por los diferentes tipos de malaria y les permite frenar la resistencia

Un estudio llevado a cabo por investigadores del Instituto de Bioingeniería de Cataluña (IBEC) y el Centro de Investigación de Salud Internacional de Barcelona (CRESIB) demuestra que el fármaco encapsulado en nanopartículas – sales de cloroquina en polímeros de poliamidomina – es significativamente más efectivo cuando es liberado in vivo que los fármacos libres (no encapsulados) y puede ayudar a frenar la resistencia a fármacos.

¿Puedes hacer tu móvil aún más pequeño?

Montse López y Pau Gorostiza, estudiante predoctoral e investigador principal del grupo de Nanosondas y Nanoconmutadores del Instituto de Bioingeniería de Cataluña (IBEC), han participado en el desarrollo de “¿Puedes hacer tu móvil aún más pequeño?”, un experimento virtual, en colaboración con Rosina Malagrida de la Unidad de Difusión de la Investigación Biomédica del IrsiCaixa.