DONATE

El día de demà: “Les malalties”

El IBEC apareció ayer en el programa» El día de demà «de Canal 33 en un episodio sobre la enfermedad.

El programa, ideado por el periodista Josep Puigbó y dirigido por TV3 en asociación con la Obra Social «la Caixa», se refirió al hecho de que en los últimos cincuenta años la esperanza de vida ha aumentado en treinta años y que disciplinas como la fotónica, la nanotecnología, la robótica y la realidad aumentada ofrecen nuevas formas de diagnosticar, prevenir o tratar enfermedades del futuro.

El Proyecto ERC de un investigador del IBEC destacado en una exhibición en Madrid

Este fin de semana el proyecto del Dr. Javier Ramón, DAMOC, financiado por el Consejo Europeo de Investigación (ERC) , fue uno de los ocho destacados en una exposición especial en Madrid para conmemorar el décimo aniversario del ERC.

El Museo Nacional de Ciencia y Tecnología (MUNCYT) de Alcobendas ha presentado los proyectos más destacados dirigidos por investigadores en España como parte de un fin de semana completo de actividades para celebrar la primera década del prestigioso organismo de financiación lanzado en 2007 por la Unión Europea, que ha financiado a cerca de 7.000 investigadores, entre ellos seis premios Nobel.

Proyectos

Todos los grupos del IBEC coordinan o participan en proyectos financiados de manera competitiva. Las fuentes de financiación incluyen los Programas Marco de la UE, subvenciones gubernamentales nacionales o regionales, … Read more

Investigadores generan injertos de corazón funcionales a partir de células madre pluripotentes humanas

Foto2Investigadores del Instituto de Bioingeniería de Cataluña (IBEC), en colaboración con el Hospital General Universitario Gregorio Marañón y dos grupos de los EE.UU. han creado, por primera vez, injertos de corazón a partir de células madre pluripotentes humanas en un período inferior a un mes.

El estudio, publicado recientemente en la revista Biomaterials, describe cómo los investigadores han descelularizado corazones humanos calificados como «no aptos para el trasplante» por la Organización Nacional de Trasplantes, dejando la matriz extracelular intacta y libre de células, y a continuación, la han repoblado con células cardíacas obtenidas a partir de técnicas de edición del genoma en células madres pluripotentes humanas (hPSCs) (células no diferenciadas, a partir de las cuales se pueden desarrollar otros tipos celulares). Las células madre pluripotentes son cruciales para este proceso, ya que el cuerpo no es capaz de generar nuevas células cardíacas tras un ataque al corazón u otro tipo de daño cardíaco.

Entrevistas del Programa Internacional de Doctorado en curso

PhD Programme interviewsHoy y mañana, 22 candidatos esperanzadores están visitando el IBEC haciendo varias entrevistas para conseguir una beca del Programa Internacional de Doctorado del IBEC.

Los candidatos, que representan a 12 países diferentes, han sido seleccionados entre las más de 150 personas que enviaron la solicitud para las nueve posiciones que ofrece el programa, apoyadas por la subvención Severo Ochoa y La Caixa. Es la primera vez que el IBEC ha realizado entrevistas de este tipo, debido a que el programa de doctorado se ha iniciado este mismo año y forma parte de la estrategia del Instituto para el 2014-2017 en el área de atraer a los mejores talentos de todo el mundo a través de un proceso de selección transparente, abierto e internacional.

La semana más ocupada del año

postersLa semana que viene será una de las más completas del año para el IBEC, con varios eventos importantes en nuestra agenda.

El Lunes 28 de Setiembre llega el Comité Científico Internacional para su reunión anual con la dirección del IBEC de dos días de duración. Además de otras cosas, el panel de expertos de investigación e industria, que vienen de lugares tan lejanos como EEUU y Singapur, evaluarán a los candidatos internacionales para la posición de responsable de grupo.

El miércoles 30 de septiembre, se celebrará el octavo Simposio Anual del IBEC en el auditorio AXA de Barcelona.

El antiguo jefe científico de Israel entre los visitantes del simposio TAU/IBEC

tau La semana que viene, científicos de la universidad de Tel Aviv (TAU), incluyendo al antiguo científico jefe del Ministerio de Ciencia y Tecnología, están visitando Barcelona para formar parte dell simposio conjunto con IBEC.

Con muchas similaridades entre Catalunya e Israel – que son parejos cuando se trata de la producción en investigación en Science y Nature, con más de 30 publicaciones por millón de habitantes y niveles similares de financiación bajo el marco FP7 – este evento se construye bajo la misión de investigación de Artur Mas y de los científicos con sede en Barcelona que se llevó a cabo el año pasado con el apoyo de la AGAUR.

Symposium TAU-IBEC

Nanobiotechnology and Nanomedicine: Moving forward the convergence between life sciences, medicine and engineering at the nanoscale