Search Results for: Núria Montserrat
“La revolución de los organoides”
La revista Muy Interesante cuenta esta semana con un artículo sobre organoides, cultivos de células o tejidos tridimensionales que imitan la estructura y la función del órgano, y cita a Nuria Montserrat como opinión experta.
«La investigación tiene futuro»
En El Periodico hoy hay un artículo de cuatro páginas sobre los «científicos campeones» de Cataluña.
El IBEC es el único instituto que aparece representado por dos investigadores, Xavier Trepat y Nuria Montserrat. Ambos aparecen descritos como algunas de las pocas personas de talento menores de 40 años que trabajan para mejorar la salud y el bienestar de la sociedad.
Bioenginyeria per fer realitat “L’home de carn”
In the magazine Ara this weekend, IBEC group leader Nuria Montserrat and artist Marcel·lí Antúnez, who creates interactive sculpture with organic materials, such as Joan l’Home de Carn, appeared in an article together talking about organ regeneration.
Bioingeniería para hacer relidad «El hombre de carne”
En la edición de este fin de semana del periódico Ara, la investigadora principal del IBEC Núria Montserrat y el artista Marcel·lí Antúnez, quien creó la escultura interactiva con materiales orgánicos, conocida como Joan el Hombre de Carne, aparecen juntos en un artículo hablando sobre la regeneración de órganos.
Saber Vivir programme: Día de Riñon
IBEC’s junior group leader Nuria Montserrat appeared on RTVE’s channel 1 programme Saber Vivir earlier this month, when they had an episode devoted to kidney disease and research.
In a brief interview filmed at IBEC, Nuria explained the two pillars of her current research: to create viable kidney cells in the lab that can be implanted in vivo, and to study the signals that are necessary to encourage the kidney to regenerate itself.
«Miniriñones de laboratorio»
La nueva investigadora principal del IBEC Nuria Montserrat aparece hoy en un artículo en El Mundo.
El artículo habla sobre su subvención ERC, el trabajo que ha estado haciendo generando “mini-riñones” de células madre pluripotentes, y como continuará con su importante línea de investigación en el IBEC.
La científica de los “mini-riñones” se une al IBEC con una subvención ERC
Una nueva investigadora principal trae al IBEC una de las subvenciones más prestigiosas, una ERC Starting Grant, para continuar su investigación en la regeneración de riñón
Núria Montserrat (Barcelona, 1978) es una de las ocho investigadoras jóvenes en Cataluña en haber recibido la prestigiosa Starting Grant del Consejo Europeo de Investigación (del inglés ERC) en 2014. La Dra. Montserrat, quien este mes toma la posición de Investigadora Principal en el Instituto de Bioingeniería de Cataluña (IBEC), estudiará las maneras de generar células y recursos moleculares con potencial clínico para el tratamiento de enfermedades del riñón.
El IBEC y el GIPS lideran una jornada estratégica que conecta ciencia y clínica para avanzar en investigación traslacional en salud
Hoy se ha celebrado la 4ª Jornada Anual del Grupo Interdisciplinario de Profesionales vinculados con la Salud (GIPS), que este año ha contado con la colaboración del Instituto de Bioingeniería de Cataluña (IBEC). El evento, que ha acogido a más de 150 asistentes del ámbito clínico, académico, institucional y tecnológico, busca fortalecer la colaboración interdisciplinaria y fomentar la innovación en salud.
El IBEC coorganiza el mayor evento europeo sobre nanomedicina con motivo del 20º aniversario de NANOMED Spain y ETPN
Del 27 al 30 de mayo tuvo lugar el congreso NanoMed Europe 2025, el evento de referencia en Europa en el ámbito de la nanomedicina y las tecnologías sanitarias avanzadas. Barcelona fue la ciudad elegida para acoger esta edición, coincidiendo con el 20º aniversario de la Plataforma Española de Nanomedicina (NANOMED Spain), coordinada por el Instituto de Bioingeniería de Cataluña (IBEC). Desde su creación en 2005, NANOMED Spain colabora estrechamente con la Plataforma Tecnológica Europea de Nanomedicina (ETPN), que también celebró su 20º aniversario, para impulsar la innovación en nanomedicina en España y en toda Europa.