DONATE

Nuestra misión

El IBEC es un centro dedicado a la investigación interdisciplinar internacional de primer orden, con la que, mediante la creación de conocimiento, contribuye a mejorar la salud y la calidad de vida y a generar riqueza.

Entre los beneficiarios del trabajo realizado por el Instituto de Bioingeniería de Cataluña se encuentran las universidades, centros de investigación, la comunidad científica, el sector empresarial impulsor de la investigación en bioingeniería y la sociedad en general.

NUESTROS VALORES

Basados en la misión y visión del IBEC, nuestros valores fueron identificados y definidos a través del proyecto «De los valores a la excelencia», una acción en el marco de la Estrategia de Recursos Humanos para Investigadores de acuerdo con la Carta y el Código Europeos.

Fue un proceso participativo en el que varios grupos de trabajo interdisciplinarios, formados por directivos, investigadores de todos los niveles y personal de apoyo, se reunieron entre octubre y noviembre de 2016 para identificar y definir, en función de su percepción y experiencia, los valores que hacen único al instituto.

Estos valores ayudan a guiar las elecciones y decisiones que nuestros investigadores toman en su vida laboral.

  • Colaboración
    Colaboración en el sentido de apoyo mutuo y constante. La colaboración implica sentirse seguro, respaldado y bien representado, y está presente en todos los niveles profesionales, independientemente de la jerarquía. Significa estar orientado a los servicios tanto interna como externamente, y predispuesto a integrar el conocimiento y los recursos para el bien común.
  • Creatividad
    La creatividad se encuentra tras las iniciativas y propuestas de investigación que llevan al IBEC a tener éxito y obtener reconocimiento internacional. La creatividad proviene de la curiosidad, y es la capacidad de moverse fuera de nuestra zona de confort, valorando e integrando lo que ya existe para transformarlo en algo original que de otro modo no podría existir.
    La creatividad también se ve en la integración de diferentes talentos y recursos para lograr resultados innovadores y de alto impacto.
  • Respeto
    El respeto es la base del trabajo colaborativo, se basa en la aceptación y la atención a las diferencias, y permite un enfoque libre de prejuicios y abierto a diversas ideas, así como la construcción de relaciones fuertes y enriquecedoras.
  • Perseverancia
    La perseverancia es la búsqueda constante de un alto rendimiento realista, manteniendo el enfoque en la motivación individual y corporativa y el aprendizaje continuo para hacer que los procesos, resultados y recursos sean sostenibles en el tiempo.
    Se basa en comprender las demandas de nuestros puestos, saber cómo valorar los recursos internos y externos y convertir los esfuerzos en una fuente de satisfacción positiva.
  • Responsabilidad (científica y social) 
    La responsabilidad es el compromiso con la profesión y, por lo tanto, actuar de acuerdo con los principios de buena fe, integridad, honestidad y comunicación transparente, buscar y mantener un código ético de conducta clara y adherirse a las mejores prácticas en ciencias. Se basa en el individuo asumiendo las consecuencias de las decisiones que toma, siendo consciente y responsable de ellas, y reportándolas cuando sea necesario. Hace posible la libertad científica y nos ayuda a ser confiables y relevantes en el mundo de la investigación.
  • Interdisciplinariedad
    Nuestro entorno de trabajo interdisciplinario está compuesto por personas versátiles con múltiples talentos. También refleja la capacidad de contribuir desde diferentes perspectivas, integrando el conocimiento tanto a nivel grupal como individual.
    Se basa en la capacidad de desarrollarse en áreas distintas a las dominadas, gracias a la capacitación y el desarrollo continuo, lo que ayuda a crear un sistema adaptable y flexible que es capaz de lograr excelentes resultados incluso con recursos limitados.
  • Transparencia
    Externamente, la transparencia significa explicar, hacer entender las cosas y establecer una relación de confianza con los socios, los empleados y la sociedad, actuando de manera abierta y precisa en la entrega y comunicación de los resultados científicos y no científicos. Internamente, la transparencia garantiza la coherencia y la toma de responsabilidad sobre nuestras propias decisiones, identificando un marco de referencia que permita la comprensión.