DONATE

Científicos del IBEC asocian los ataques epilépticos durante las enfermedades neurodegenerativas a la pérdida de función de la proteína priónica celular

Investigadores del Instituto de Bioingeniería de Catalunya (IBEC) han revelado que la proteína priónica celular (PrPC) -asociada a una gran cantidad de funciones biológicas, como la proliferación celular, la diferenciación y la señalización- juega un papel determinante en la epilepsia.

En la última edición de Scientific Reports, revista del grupo Nature, el grupo de Neurobiotecnología Molecular y Celular del IBEC

Lanzamiento de la Associació Bioinformatics Barcelona (BIB)

OLYMPUS DIGITAL CAMERA El IBEC es un jugador clave en la nueva red de organizaciones que trabajan juntas para aprovechar los Datos Masivos (Big Data) de las ciencias de la vida vida y de los alimentos

El lunes tuvo lugar el lanzamiento de la Associació Bioinformática Barcelona (BIB), una red de 25 miembros, que incluye universidades, centros de investigación, hospitales, grandes instalaciones científicas y farmacéuticas y empresas tecnológicas y bioinformáticas, cuyo objetivo es responder a los desafíos planteados por el crecimiento los Datos Masivos y la posición de Barcelona como líder mundial en bioinformática.

“Nanomáquinas para la salud”

lab24El pasado 30 de Junio en el programa científico de rtve Lab24, aparece el nuevo investigador principal del IBEC Samuel Sánchez, quien describe su investigación con micro y nanomotores.

“El cerebro que vuelve”

sanchez_lavan_jun15Un artículo sobre el nuevo investigador principal del IBEC Samuel Sanchez escrito por Josep Corbella en la edición de ayer de La Vanguardia hablando de la gran ganancia de tener al nanotecnólogo de regreso en Cataluña tras varios años en japón, EEUU y Alemania.

Las células utilizan la física para ser más resistentes

opcio 13_webUn estudio del Institut de Bioenginyeria de Catalunya (IBEC) revela cómo las células evitan romperse durante las continuas deformaciones que sufren en la mayoría de procesos biológicos

Durante procesos biológicos críticos como el desarrollo embrionario, la respiración, el bombeo del corazón, la curación de heridas o el crecimiento de tumores, millones de células se estiran y se deforman para adaptarse a su entorno. La membrana que envuelve la célula, aunque rígida e inextensible, soporta todas estas deformaciones utilizando un sistema, hasta ahora desconocido, que evita su ruptura.