DONATE

Investigadores del IBEC explican la «Durotaxis», un mecanismo de migración celular con un papel potencial en varias enfermedades

Xavier Trepat, líder del grupo de » Dinámica integrativa de células y tejidos» en el IBEC junto con Raimon Sunyer, investigador sénior en el laboratorio de Trepat, han escrito un Primer en la revista Current Biology sobre la «Durotaxis», un mecanismo de migración celular que podría tener un papel en varias enfermedades que impliquen el endurecimiento de los tejidos.

El desarrollo embrionario, la progresión tumoral o la respuesta inmunológica contra patógenos requiere la migración celular.

El director del IBEC contribuye al nuevo Pacto Nacional para la Sociedad del Conocimiento

El pasado 13 de mayo se presentó, en comparecencia del Presidente de la Generalitat y de la Consejera de Empresa y Conocimiento, el nuevo Pacto Nacional para la Sociedad del Conocimiento.

Este pacto propone las políticas públicas que se tendrían que llevar a cabo para que Cataluña se convierta en líder en investigación e innovación a nivel internacional. Entre el grupo de expertos del ámbito académico, empresarial, social y cultural que forman parte del Plenario y la Mesa Permanente, que presentaron el documento elaborado después de un año de estudio, se encontraba el Director del Instituto de Bioingeniería de Cataluña (IBEC), el Profesor Josep Samitier.

Un respirador de bajo coste para zonas con pocos recursos

Un proyecto liderado por la Universidad de Barcelona en el que ha contribuido el Jefe de Grupo del IBEC Daniel Navajas ha creado un respirador no invasivo de bajo coste destinado a pacientes con insuficiencia respiratoria que viven en zonas con recursos limitados.

Los respiradores no invasivos se utilizan comúnmente para tratar a pacientes con dificultad e insuficiencia respiratoria, por ejemplo, aquellos que presentan complicaciones más graves a causa de la COVID-19.

IBEC sigue conectado – ¡Descubre nuestras actividades online!

El Instituto de Bioingeniería de Cataluña (IBEC) ha ido adaptando sus actividades a la emergencia sanitaria de la COVID. En este contexto, no solo los proyectos e instalaciones de investigación se han adecuado para enfrentarnos a la crisis sanitaria, sino que también hemos adaptado la gestión del centro, los eventos, las actividades de divulgación y la comunicación.

Desde que comenzó el confinamiento, el IBEC ha lanzado diferentes iniciativas online: desde seminarios científicos virtuales hasta experimentos en directo a través de YouTube para toda la familia.

Senior Researcher at the Biomaterials for Regenerative Therapies Group

Application Deadline: 27/05/2020
Ref: SR-EE

The Biomaterials for Regenerative Therapies group at the Institute for Bioengineering of Catalonia (IBEC) is looking for a Senior Researcher to work on the development of new platforms for skin regeneration. The contract will be within the framework of nAngioderm, an Euronanomed project, whose objective is to develop devices based on nanotechnology and drug delivery tools able to address the healing of acute and chronic wounds.

Núria Montserrat aparece en la sección dedicada a la covid-19 del «European Research Council»

Nuria Montserrat y su equipo crean minirriñones que están demostrando ser clave en la búsqueda de medicamentos contra el coronavirus. La investigadora está trabajando junto con otros investigadores internacionales y descubrieron que un medicamento que se encuentra en ensayo clínico podría bloquear las primeras etapas de COVID19. El European Research Council (ERC) ha creado una sección dedicada al coronavirus que se actualiza con las últimas noticias sobre la investigación financiada por el ERC para luchar contra este virus.

PeriCord, el bioimplante capaz de reparar el tejido cardíaco en pacientes

La revista «EBioMedicine» de «The Lancet» acaba de publicar el procedimiento que permitió la creación, el año pasado, del “PeriCord”, el primer bioimplante cardíaco humano, en cuya elaboración el Instituto de Bioingeniería de Cataluña (IBEC) tuvo un papel clave.

En mayo de 2019, una colaboración entre el Hospital Germans Trias i Pujol de Badalona, ​​el Banco de Sangre y Tejidos (BST) y el IBEC hizo posible en Barcelona un nuevo avance para los pacientes cardiacos gracias a una fórmula sencilla: combinar medicina, ciencia e ingeniería.

La bioingeniería contribuye a nuevos avances contra el cáncer infantil

El IBEC contribuye a elucidar cómo afecta la rigidez de la matriz extracelular tumoral a la agresividad del neuroblastoma, un tumor cancerígeno que afecta principalmente a niños. El trabajo realizado plantea la posibilidad de generar tanto modelos más precisos para predecir el desarrollo tumoral en los pacientes como nuevas estrategias terapéuticas.

El neuroblastoma es el tumor maligno más frecuente en el primer año de vida. Se origina por culpa de una mutación genética a partir de células nerviosas inmaduras (neuroblastos) que el feto produce como parte de su proceso de desarrollo.

Fausto, siempre en nuestros recuerdos

IBEC se entristece al anunciar el fallecimiento de Fausto Sanz, líder fundador de grupo en el IBEC y profesor de la Universidad de Barcelona. El profesor Sanz participó activamente en la creación del Centro Catalán de Referencia en Ingeniería Biomédica (CREBEC) y, después, en 2005, en el nacimiento y desarrollo del IBEC como instituto de investigación.

El profesor Sanz siempre fue un científico entusiasta y pionero en Cataluña en el campo de la electroquímica, la nanociencia y el uso de túneles y microscopias de fuerza atómica. En el memorándum del profesor Sanz, recordamos esta pieza escrita por Vienna Leigh.