DONATE

Laboratorios en centros investigación catalanes adaptados como servicios de detección masiva de COVID-19

Laboratorios en tres centros de investigación catalanes, entre ellos el IBEC, se adaptan como servicios de detección masiva de Covid-19.

El Centro de Regulación Genómica (CRG) coordina un grupo de trabajo con el Instituto de Investigación Biomédica (IRB Barcelona) y el Instituto de Bioingeniería de Cataluña (IBEC), a petición de la Generalitat de Catalunya, para poner en marcha un sistema de detección masiva de personas infectadas, con el objetivo de detener la propagación de la epidemia de coronavirus.

Javier Ramón, nuevo professor ICREA en el IBEC

Javier Ramón, investigador principal del grupo “Biosensores para la Bioingeniería” en el IBEC, ha sido nombrado nuevo Profesor de investigación de la Institució Catalana de Recerca i Estudis Avançats, ICREA. Actualmente el IBEC acoge a 8 Profesores ICREA de un total de 22 jefes de grupo.

Des del pasado 1 de abril, el Dr. Javier Ramón, investigador principal de grupo en el IBEC, ha pasado a formar parte de la comunidad de Profesores de Investigación ICREA, la Institució Catalana de Recerca i Estudis Avançats. ICREA es una fundación financiada por la Generalitat de Catalunya orientada a la contratación de personal científico internacional más extraordinario y con más talento. Con el nombramiento del Profesor Ramón, el IBEC acoge un total de 8 Profesores ICREA i 2 ICREA Academia (profesores de la UB adscritos al IBEC), uno de los números más altos entre todos los centros de investigación en Cataluña. 

 

Expertos del IBEC contribuyen a identificar un fármaco en fase clínica que bloquea los efectos del virus SARS-Co-V2

Investigadores del IBEC liderados por la Profesora de investigación ICREA Núria Montserrat, en colaboración con expertos internacionales, han identificado un fármaco capaz de bloquear los efectos del virus SARS-Co-V2, origen de la enfermedad del Coronavirus 2019.

El tratamiento, que desde hoy se podrá probar en doscientos pacientes de Covid-19, ha demostrado su eficacia en minirriñones generados a partir de células madre humanas. En estos organoides generados mediante técnicas de bioingeniería se ha descifrado cómo el SARS-Co-V2 interacciona e infecta las células humanas del riñón.