DONATE

El investigador Xavier Trepat recibe la ERC Advanced Grant para crear las bases de una nueva generación de robots biológicos

El investigador del Instituto de Bioingeniería de Catalunya (IBEC), Xavier Trepat, ha recibido la prestigiosa beca ERC Advanced Grant, otorgada por el Consejo Europeo de Investigación (ERC) y dotada con 2,5 millones de euros.

El experto y su grupo destinarán estos recursos a estudiar las propiedades mecánicas del epitelio en 3D y a sentar las bases de una tecnología pionera llamada «Epifluídica», que permitirá diseñar robots biológicos.

Un investigador del IBEC desarrolla un modelo para la nanomedicina de precisión

Investigadores del Instituto de Bioingeniería de Cataluña (IBEC) han propuesto un modelo que ofrece información importante sobre cómo las nanopartículas interactúan con células, virus, bacterias o proteínas, entre otros.

El modelo tiene en cuenta los distintos factores que determinan la afinidad de las nanopartículas con células, virus, bacterias o proteínas, lo que es clave para elaborar fármacos a medida para cada paciente.

El IBEC participa en un proyecto internacional para regenerar corazones infartados

En el marco del proyecto europeo BRAVƎ, investigadores del Instituto de Bioingeniería de Cataluña (IBEC) trabajan en el diseño de un dispositivo biológico capaz de recuperar la funcionalidad cardíaca en personas con enfermedades cardiovasculares

Investigadores del IBEC liderados por la Profesora ICREA Núria Montserrat participan en el proyecto europeo BRAVƎ, una iniciativa que combina la terapia celular y la bioingeniería con el objetivo de diseñar un dispositivo biológico capaz de recuperar la funcionalidad cardíaca en personas con enfermedades cardiovasculares. 

IBEC participa en un estudio internacional para frenar el contagio por coronavirus

Investigadores del Instituto de Bioingeniería de Cataluña (IBEC), liderados por la Profesora ICREA Núria Montserrat, están estudiando el papel del receptor ‘Angiotensin converting enzyme’ (ACE2), una de las vías que el virus SARS-Co-V2 utiliza para entrar en nuestro organismo.

Para hacerlo, los expertos utilizan miniriñones y otros cultivos celulares, como organoides cardíacos. El objetivo es explotar estos miniórganos para entender mejor cómo funciona el virus.

Núria Montserrat en Espejo Público nos habla sobre Covid-19

Nuria Montserrat, investigadora principal del grupo «Pluripotencia para la regeneración de órganos» ha hablado hoy en Espejo Público sobre la investigación que está llevando a cabo su grupo en colaboración con otros grupos de investigación internacionales para encontrar un tratamiento para frenar que el virus pueda seguir infectando a otras células, impidiendo que el virus se replique.

Más cerca del tratamiento de algunas enfermedades pulmonares crónicas

Un grupo de investigadores del Instituto de Bioingeniería de Catalunya (IBEC) ha conseguido recrear las condiciones de cultivo y ambientales que permiten el crecimiento simultáneo y estable de las bacterias Pseudomonas aeruginosa y Staphylococcus aureus, especialmente frecuentes en enfermedades pulmonares crónicas como la EPOC o la Fibrosis Quística.

La mayoría de infecciones crónicas se producen debido a la capacidad inherente de algunas bacterias de crecer en biofilms. Estas infecciones asociadas a biopelículas se han convertido en una amenaza mundial, si bien aún se conocen pocos detalles de las mismas.

El IBEC se suma a la comunidad BASE3D para contribuir al futuro de la impresión 3D

El Instituto de Bioingeniería de Cataluña (IBEC) aportará su amplia experiencia en impresión y bioimpresión 3D a comunidad BASE 3D, una entidad que agrupa centros de investigación de toda Cataluña con el objetivo de potenciar la I+D+i en el campo de la impresión 3D.

Los grupos dirigidos por Josep Samitier, Elisabeth Engel, Núria Montserrat y Javier Ramón en el IBEC se suman al proyecto BASE3D.

La tercera edición del programa ‘Bojos i boges per la Bioenginyeria’ ya está en marcha

Están locos, sí, pero por la ciencia. Se trata de 24 estudiantes de 1º y 2º de bachillerato de distintas escuelas de toda Cataluña que participan, a través del Instituto de Bioingeniería de Cataluña (IBEC), en el programa ‘Bojos per la Ciència’ que impulsa desde el año 2013 la Fundació Catalunya-La Pedrera.

Este es el tercer año que el IBEC se involucra en esta iniciativa y lo hace, como siempre, con el objetivo de fomentar la vocación científica entre los jóvenes.

Elisabeth Engel en «El Método» podcast

Segundo programa de nuestra colaboración mensual con Luís Quevedo al podcast «El Método». Es el turno de Elisabeth Engel, investigadora principal del grupo «Biomateriales para terapias regenerativas» del IBEC, donde nos habla de biomateriales, bioprinting 3D, medicina personalizada, entre otros.