DONATE

El investigador Xavier Trepat gana el premio Constantes y Vitales por sus contribuciones pioneras al campo de la mecanobiología

El Profesor de Investigación ICREA en el Instituto de Bioingeniería de Catalunya (IBEC), Xavier Trepat, ha sido galardonado con el Premio Constantes y Vitales al Talento en Investigación Biomédica, otorgado por el grupo Atresmedia y la Fundación AXA, por sus aportaciones al campo conocido como mecanobiología, aquel que estudia el efecto de las fuerzas físicas sobre los sistemas vivos y su implicación en patologías como, por ejemplo, el cáncer.

La Asociación Catalana para el Parkinson visita IBEC

El pasado día 18 de noviembre, miembros de la Asociación Catalana para el Parkinson visitaron el Instituto de Bioingeniería de Catalunya (IBEC) para conocer, de primera mano, el trabajo de Silvia Muro y su grupo de investigación, los cuales utilizan la nanotecnología para tratar de hallar soluciones a esta enfermedad. El trabajo de la profesora Muro ha contado, entre otros, con el apoyo de las donaciones recibidas a través del programa “Faster Future” del IBEC.

El pionero en biomateriales supramoleculares, Sam Stupp, se incorpora al IBEC como profesor distinguido Severo Ochoa

El profesor Samuel I. Stupp de la Northwestern University, en Estados Unidos, se incorporó el pasado 1 de noviembre al Instituto de Bioingeniería de Cataluña (IBEC) como Profesor Visitante Distinguido de Investigación Severo Ochoa. Stupp es un pionero en demostrar cómo se pueden usar biomateriales supramoleculares para regenerar tejidos neurales, vasculares y musculoesqueléticos como la médula espinal, cartílago, hueso, vasos sanguíneos o músculos.

 

El Director del IBEC recibe la Medalla Narcís Monturiol por sus aportaciones en ciencia y tecnología

La Generalitat de Catalunya entregó ayer la Medalla Narcís Monturiol por mérito científico y tecnológico al director del IBEC, Josep Samitier i Martí, por sus contribuciones al desarrollo del sistema catalán de ciencia y tecnología. Durante su discurso en nombre de todos los ganadores, Samitier nos recordó la necesidad de fortalecer el apoyo a los esfuerzos científicos y tecnológicos.

Las terapias regenerativas del futuro confluyeron en el Simposio IBEC, con expertos internacionales y más de 300 inscritos

Más de trescientos expertos internacionales en el campo de la investigación en terapias regenerativas se citaron en el simposio organizado por el Instituto de Bioingeniería de Catalunya (IBEC) para presentar los últimos avances en miniórganos, órganos en un chip, bioimpresión 3D e ingeniería de tejidos, entre otros.

Nace Vitala, una spin-off del IBEC que ofrece soluciones innovadoras y más éticas para la investigación en salud

Vitala Technologies, una empresa de base biotecnológica nacida en el Instituto de Bioingeniería de Catataluña (IBEC), ofrecerá soluciones innovadoras para el análisis de fármacos durante su fase de desarrollo, así como también la posibilidad de conocer de manera personalizada la respuesta del paciente a un determinado tratamiento antes de ser suministrado.

Más ecológico que nunca: el IBEC lanza su estrategia de sostenibilidad

El Instituto de Bioingeniería de Cataluña (IBEC) presenta su estrategia para la sostenibilidad que apuesta por promover prácticas más sostenibles en investigación y administración. Con esta iniciativa, el IBEC, un centro de excelencia internacional centrado en soluciones de bioingeniería para la salud, toma la iniciativa para combatir el cambio climático, la contaminación y las prácticas no sostenibles con más estrategia y acciones.

La campaña Faster Future contra el Parkinson culmina con nuevos avances científicos

El programa IBEC Faster Future ha hecho posible, durante los dos últimos años, y gracias a las aportaciones de los donantes, el estudio de anticuerpos como base de un producto terapéutico para el tratamiento del Parkinson. Los investigadores presentan ahora los avances científicos, y seguirán trabajando para tratar de dar respuesta a unos de los mayores desafíos de la medicina moderna: las patologías neurodegenerativas como el Parkinson.