DONATE

La Plataforma Española de Nanomedicina coordinada por el IBEC recibe un nuevo impulso

La Plataforma Española de Nanomedicina (Nanomed Spain) ha renovado la “Ayuda a las Plataformas Tecnológicas y de Innovación” para el periodo 2021-2022 otorgada por el Ministerio de Ciencia e Innovación. Josep Samitier, director del Instituto de Bioingeniería de Cataluña, coordina la plataforma Nanomed Spain desde su fundación, en 2005.

El nuevo programa Fundación “la Caixa” – BIST Chemical Biology impulsa un hub para el diseño de nuevos fármacos en Barcelona

La Fundación “la Caixa” i el BIST crean el programa Chemical Biology para impulsar dos nuevos grupos de investigación puntera en el IBEC y el IRB, dos centros miembros del BIST. La iniciativa pretende captar talento en el ámbito de la biología química y, a la vez, promover la creación de un ecosistema que fomente la investigación de excelencia ara mejorar la salud de las personas.

IBEC alumni Alberto Elosegui-Artola, nuevo líder científico en el Francis Crick Institute

Alberto Elosegui-Artola, exalumno del IBEC y experto en mecanobiología, iniciará en unos días su propio grupo de investigación dedicado al estudio de la mecánica celular y tisular en el Francis Crick Institute, adscrito al Departamento de Física del King’s College London. Este es otro ejemplo del gran éxito de investigadores que pasaron por el IBEC en la arena científica internacional.

Marino Arroyo, investigador asociado del IBEC, recibe el premio ICREA Academy

La Institución Catalana de Investigación y Estudios Avanzados (ICREA) reconoce la excelente investigación del profesor Marino Arroyo, que gana por tercera vez el premio ICREA Academy. Durante los próximos cinco años recibirá financiación en reconocimiento a la investigación de excelencia realizada en su laboratorio para seguir desarrollando proyectos científicos en mecanobiología.

Nace IBBI, la primera superheroína de la bioingeniería

Coincidiendo con el día internacional de la niña y la mujer en ciencia, el Instituto de Bioingeniería de Catalunya (IBEC) estrena este 11 de febrero una figura con la que pretende hacer llegar al gran público, de una forma sencilla y entretenida, una de las disciplinas que están llamadas a marcar la medicina del futuro: la bioingeniería.