DONATE

Una “Loca por la bioingeniería” transmite su pasión por la nanotecnología a sus compañeros de aula

La bioingeniería es poderosa y llega a las aulas. Así lo demuestra un trabajo sobre nanotecnología, realizado por alumnos de la escuela Joan Pelegrí. La Marina Pujol, una alumna del programa educativo «Locos y Locas por la Bioingeniería» que tiene lugar en el IBEC, transmitido su pasión por la bioingeniería a dos compañeras suyas y han realizado un trabajo y un vídeo sobre la nanotecnología.

IBEC alcanza los 20.000 seguidores y se convierte en referente comunicativo de la bioingeniería en las redes

El Instituto de Bioingeniería de Catalunya (IBEC) dobla su número de seguidores en los dos últimos años, alcanzando la cifra de 20.000. Con este logro, IBEC se posiciona no solamente como centro de excelencia en investigación en Bioingeniería a nivel internacional, sino también en un referente en comunicación de la ingeniería biomédica en las redes.

Investigadores del IBEC y CRG reciben financiación de la Fundación “la Caixa” para luchar contra la demencia

La Fundación “la Caixa” financiará un amplio e innovador proyecto de investigación codirigido por Benedetta Bolognesi, Junior Group Leader d en el IBEC, y por el profesor de investigación ICREA Ben Lehner del CRG, cuyo objetivo es conocer mejor las causas genéticas que conducen a enfermedades neurodegenerativas. Los investigadores combinarán técnicas de “mutagénesis profunda” y aprendizaje automático para producir un “mapa de la demencia” como método para predecir si una persona es más susceptible a padecer estas enfermedades.

Los Nanorrobots de Samuel Sánchez contra el cáncer acelerarán con apoyo de la Fundación La Caixa

Samuel Sánchez y su equipo en el Instituto de Bioingeniería de Catalunya (IBEC), ganan la convocatoria competitiva CaixaResearch de Investigación en Salud para desarrollar nanorrobots contra el cáncer de vejiga. Sánchez, pionero en el campo de los nanorrobots autopropulsados, se propone avanzar de este modo hacia soluciones contra una de las formas de cáncer más comunes, recurrentes y caras de tratar.

Los héroes de la pandemia y la experiencia en IBEC, en el homenaje a las víctimas del COVID19

La brillante estudiante de medicina, Laia Marcos, ha sido una de las protagonistas del homenaje retransmitido por TVE a las víctimas de la COVID19 que ha tenido lugar hoy en el Palacio Real. Marcos vivió un paso decisivo en su vida, durante su estancia en el laboratorio del pionero Samuel Sánchez en el IBEC, de la mano de la también científica y experta María Guix.

El arte de explicar la bioingeniería en imágenes

El Instituto de Bioingeniería de Cataluña (IBEC) participa por segunda vez consecutiva en la iniciativa “Talento Creativo y Empresa” impulsada por la Generalitat de Cataluña. El IBEC, que es el primer centro de investigación que participa en este programa, tiene previsto renovar anualmente la participación en esta iniciativa planteando un reto diferente para cada curso académico.

Nuria Montserrat, invitada como ponente en las Jornadas Europeas de Investigación e Innovación

Los días 23 y 24 de junio tuvieron lugar las Jornadas Europeas de Investigación e Innovación, donde Nuria Montserrat fue invitada a compartir su investigación y experiencias personales en un panel de alto nivel sobre “COVID-19: lecciones aprendidas, preparación y resiliencia”. El evento fue inaugurado por Mariya Gabriel, Comisaria Europea de Innovación, Investigación, Cultura, Educación y Juventud y fue moderado por Philip Campbell, editor jefe en Springer Nature.

Nuria Montserrat gana el Premio Nacional de Investigación al Talento Joven por su investigación con organoides 

Nuria Montserrat, Profesora de investigación ICREA e Investigadora principal en el Instituto de Bioingeniería de Cataluña (IBEC), ha sido nombrada ganadora del Premio Nacional de Investigación al Talento Joven 2020, que otorga el Gobierno de la Generalitat de Cataluña y la Fundación Catalana para la Investigación y la Innovación (FCRi). El premio reconoce la investigación pionera de la profesora Montserrat en el ámbito de la bioingeniería de células pluripotentes y la generación de organoides, también conocidos como mini-órganos, para el estudio de enfermedades en humanos. 

Semillas científicas para salud: investigadores en IBEC ganan dos proyectos “Ignite Seed Grant” del BIST

Investigadores del IBEC reciben dos “Ignite Seed Grants” con los que combinarán sus capacidades con otros miembros del BIST para buscar respuestas científicas a retos en salud. Benedetta Bolognesi estudiará, con el IRB, la enfermedad de Huntington y otras patologías neurodegenerativas sin tratamiento. Por otro lado, Juan Manuel Fernández-Costa e investigadores en ICFO desarrollarán músculos-en-un-chip y sensores de biomagnetismo para acelerar el diseño de nuevos tratamientos de la distrofia muscular.