DONATE

Bioingeniería para luchar contra la Covid-19

Ayer tuvo lugar la reunión de lanzamiento del proyecto europeo MAD-CoV 2 en el que participa el grupo dirigido por la profesora de investigación ICREA Núria Montserrat del IBEC.

Bajo el nombre de «Enfoques modernos para el desarrollo de antivirales contra el SARS-CoV 2» (MAD-CoV 2 por sus siglas en inglés), el proyecto se centrará en desarrollar y proporcionar herramientas terapéuticas para el actual brote de COVID-19.

El alumni del IBEC Riccardo Levato, galardonado con una beca “ERC starting grant”

Desde su fundación en 2006, IBEC ha ido creciendo y consolidándose como un centro puntero de investigación. Esto solo ha sido posible gracias al trabajo, el talento, el compromiso y la motivación de todas y cada una de las personas que forman y han formado parte de la gran familia del IBEC.

Ahora, Riccardo Levato, ex investigador del IBEC, ha sido galardonado con una beca “ERC starting grant” en UMC Utrecht para desarrollar su proyecto denominado “VOLUME-BIO”.

Vuelta a la escuela, vuelta al laboratorio!

Se terminan las vacaciones y es hora de volver al trabajo, también para las mentes curiosas de los alumnos que nos visitan. A pesar de la situación que estamos viviendo debido al coronavirus, en el Instituto de Bioingeniería de Catalunya hemos hecho un esfuerzo por retomar algunas de las actividades de divulgación de manera presencial.

De este modo, Los laboratorios del IBEC se han vuelto a abrir para los estudiantes que participan en los programas “Bojos per la Bioenginyeria” y el “Batx2Lab”, adaptándonos a la “nueva normalidad”.

Bioingeniería contra el cáncer: investigadores IBEC reciben financiación de La Caixa

Los investigadores del IBEC Elena Martínez, Xavier Trepat y Pere Roca-Cusachs se proponen entender los procesos que promueven metástasis en cáncer colorrectal utilizando innovadoras herramientas de bioingeniería, como la bioimpresión y la microscopia capaz de revelar fuerzas a nivel celular.

Los resultados se traducirán en un dispositivo que recreará el ambiente tumoral a partir de las células cancerosas derivadas de los propios pacientes, así como de una nueva tecnología que permita visualizar cómo las fuerzas físicas afectan a los núcleos de las células en metástasis.

María Demestre, experta en conexiones neuromusculares y sus enfermedades, se une al IBEC desde Alemania

María Demestre, científica sénior y experta en la definición de alteraciones moleculares y factores neurofisiológicos en las neuronas, del músculo esquelético y las conexiones neuromusculares que conducen a enfermedades se une al IBEC, dentro del grupo Smart Nano-Bio-Devices.

En un artículo reciente, dirigido por la Universidad de Ulm en Alemania, de autoría compartida y codirigido por Demestre, varios investigadores describen el efecto de la proteína SHANK3 en los tejidos musculares de pacientes con trastorno de autismo.

Irene Marco y Núria Torras del IBEC ganadoras de la segunda edición del programa “To the Mothers of Science”

Las investigadoras del IBEC Irene Marco y Núria Torras, junto con otras ocho mujeres científicas, han ganado el programa «To the Mothers of Science» organizado por el «Barcelona Institute of Science and Technology» (BIST), apoyándolas en su camino hacia puestos de mayor responsabilidad.

La tecnología IBEC contra la malaria recibe un nuevo impulso

El proyecto liderado por la investigadora del IBEC Elena Lantero, del Grupo Conjunto IBEC-ISGlobal de Nanomalaria, obtiene fondos del programa CaixaImpulse Validate para desarrollar una nueva tecnología para el diagnóstico rápido, barato y eficiente de una enfermedad que amenaza a millones de personas en todo el mundo.

A pesar de ser prevenible y tratable, la malaria es una enfermedad infecciosa que amenaza la vida de 3.200 millones de personas en todo el mundo. Solo en 2018, se estima que 228 millones de casos de malaria ocurrieron en todo el mundo, lo que representa cientos de miles de muertes.

Josep Samitier, distinguido con la medalla Narcís Monturiol por su contribución a la ciencia y la tecnología

El Gobierno de la Generalitat de Cataluña dio a conocer ayer, la concesión de la Medalla Narcís Monturiol al mérito científico y tecnológico al Director del IBEC, Josep Samitier Martí, por su contribución al desarrollo del sistema catalán de ciencia y tecnología .

En total, diez investigadores del sistema catalán de conocimiento (seis hombres y cuatro mujeres) han recibido esta distinción, así como también un centro de investigación ha sido galardonado con la Placa Narcís Monturiol, que reconoce una institución del país.

Más conectados que nunca: el IBEC alcanza los 16000 seguidores en redes sociales

El Instituto de Bioingeniería de Cataluña (IBEC) ha superado los 16000 seguidores en las redes sociales, un impresionante aumento del 50% desde mayo de 2019. Gracias a la nueva cuenta de Instagram y a los intensos esfuerzos comunicativos de la unidad de comunicación y los grupos de investigación, el IBEC está más conectado que nunca.

Las redes sociales representan un fenómeno global que ha cambiado radicalmente muchos aspectos de la comunicación, también en la ciencia. Según la AAAS , la cantidad de estadounidenses que buscan en internet la información científica aumentó del 20% al 47% entre 2006 y 2014.