DONATE

IBEC recibe el premio FEI por su apoyo a la innovación

El Foro de Empresas Innovadoras (FEI) celebró ayer la séptima edición de los “Reconocimientos a la Innovación 2019”. La entrega de premios, que tiene por finalidad reconocer la apuesta por la innovación de organismos, empresas e investigadores, otorgó el reconocimiento al “Organismo de Apoyo a la Innovación” al Instituto de Bioingeniería de Cataluña (IBEC). David Badia, gerente del instituto, recogió el premio durante la ceremonia de entrega que tuvo lugar en Madrid.

Durante su discurso, Badia recordó que el IBEC es un centro de investigación de excelencia Severo Ochoa que se centra en el ámbito de la bioingeniería con el objetivo no solamente de estudiar, sino también de impulsar su aplicación en el ámbito de la medicina, la salud y la mejora en la calidad de vida de las personas.

El IBEC lanza el programa «Clinical Colloquia»

Como parte de la estrategia del IBEC para facilitar la transferencia de la investigación de excelencia hacia soluciones en salud para pacientes y hospitales, el Instituto fomenta las relaciones y alianzas con médicos y empresas. Con el fin de fomentar esta traslación clínica, el Instituto de Bioingeniería de Cataluña ha lanzado el programa «IBEC Clinical Colloquia».

Gracias a la naturaleza de la investigación desarrollada en el Instituto, el IBEC cuenta con una relación continua y comprometida con hospitales, médicos y pacientes. Como resultado de esta colaboración, se desarrollan proyectos de investigación conjuntos y en otros casos nos proporcionan información sobre sus necesidades no satisfechas en la práctica clínica. Con el lanzamiento de esta serie de coloquios, el IBEC quiere fortalecer estas colaboraciones y ofrecer la oportunidad de crear un espacio de discusión entre investigadores y médicos.

El IBEC lanza un reto en la 2ª edición del Innovation Days

El pasado 9 de noviembre, 75 participantes de diferentes campos participaron en la segunda edición de los «Innovation Days» (i-Days) organizados por EIT Health. El evento se organiza en treinta y dos ciudades Europeas, y por segunda vez consecutiva, el IBEC participó lanzando uno de los retos en la edición que tuvo lugar en Barcelona.

Los I-Days promueven la innovación en salud entre los estudiantes universitarios a través de programas de uno o dos días en instituciones académicas de toda Europa. Los estudiantes reciben una introducción a las herramientas prácticas de innovación en salud y trabajan en equipos multidisciplinarios para abordar desafíos reales en temas de salud pública planteados por diferentes organizaciones. El evento contó con el soporte de formadores que presentaron a los estudiantes herramientas prácticas en innovación, «design thinking» y en cómo presentar un producto.

El IBEC firma un convenio con MICIU para la adquisición de un Mask Aligner

Gracias a la firma del convenio entre el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades y el Instituto de Bioingeniería de Cataluña, se renovará el equipo Mask Aligner ubicado en las Microfab and Microscopy Characterization Facilities. Esta adquisición, prevista para el 1er trimestre del 2020, estará cofinanciada por el FEDER del programa operativo plurirregional de España 2014-2020.

El IBEC presenta sus capaidades en bioimpressión 3D y en otros sectores insudtriales en la cuarta edición del INDUSTRY

Durante los días 29-31 de octubre, el IBEC participó en la cuarta edición de «INDUSTRY: From Needs to Solutions», el encuentro internacional dedicado a la impresión 3D, y en la jornada HELTHIO Days donde también moderó la mesa redonda sobre la situación internacional de la bioimpressió 3D en salud.

En esta cuarta edición IN(3D)ustry pasa a ser INDUSTRY y en esta ocasión, más allá de la tecnología 3D, abarcó otras áreas industriales como los nuevos materiales o la conectividad, con el objetivo de incluir más sectores industriales.

El IBEC recibe financiación para tres proyectos de la mano de la Marató 2018

Tres proyectos en los que participa el IBEC han sido seleccionados para recibir financiación de La Marató 2018 «Contra el cáncer». Uno de los proyectos es liderado por el investigador Pere Roca-Cusachs y los otros dos son co-liderados por los investigadores Xavier Trepat y Núria Montserrat.

La ceremonia de entrega de los diplomas acreditativos tuvo lugar el 30 de octubre en el Auditorio de la Academia de Ciencias Médicas y de la Salud de Cataluña y de Baleares. En esta edición se han escogido 43 proyectos de los 188 evaluados por un comité de expertos en cáncer de ámbito internacional, en función de su excelencia, metodología y relevancia.

Josep Samitier y Núria Montserrat asisten a la conferencia “Engineering and Manofacture of Living Systems” en China

Durante los días 9-11 de octubre tuvo lugar en Pekín la conferencia internacional sobre “Ingeniería y fabricación de sistemas vivos”. El objetivo del encuentro era reunir a investigadores multidisciplinarios de renombre internacional para revisar los últimos avances y discutir las futuras directrices en el diseño y fabricación de sistemas vivos, y su integración entre los investigadores presentes en el evento. La conferencia fue organizada por la Universidad de Tsinghua y el Instituto de Tecnología de Massachusetts.

Los principales temas discutidos durante el encuentro fueron la traslación a la clínica y a la indústria de los sistemas vivos diseñados en el laboratorio, se revisaron las técnicas emergentes para usar células pluripotentes de diversas fuentes (esferoides celulares, organoides y órganos en un -chip), se discutieron los problemas éticos, sociales y regulatorios asociados con el desarrollo y la fabricación de sistemas vivos diseñados y se habló del futuro de las investigaciones, desarrollo y sinergias en la integración e interfaz de sistemas vivos de biofabricación e ingeniería, entre otros. La reunión fue organizada por la Universidad de Tsinghua y el Instituto de Tecnología de Massachusetts.

Rossella Castagna, investigadora postdoctoral en el IBEC, gana el premio ISOP2019

Rossella Castagna, investigadora postdoctoral en el grupo Nanosondas y Nanoconmuntadores del IBEC, recibió la semana pasada el premio ISOP2019 en el 9º International Symposium on Photochromism celebrado en París. Este reconocimiento proviene de su contribución al campo del fotocromismo y de los resultados que se obtuvieron colectivamente en su grupo en el campo de la fotofarmacología.

Rossella presentó los resultados del grupo sobre fármacos fotoconmutables en la reunión internacional de referencia sobre el fotocromismo, que se celebra cada 3 años, donde fue galardonada con el premio de la conferencia. Según el comité organizador, dicho premio recompensa a los jóvenes investigadores más talentosos cuya contribución se espera que tenga un impacto notable en el campo del fotocromismo.

El IBEC y el EMBL unen fuerzas

El Laboratorio Europeo de Biología Molecular (EMBL) y el Instituto de Bioingeniería de Cataluña (IBEC) tienen como objetivo fortalecer la colaboración entre las dos instituciones de investigación. Con este propósito, Josep Samitier, director del IBEC, y Edith Heard, directora de EMBL, han firmado un acuerdo de 5 años en la sede de EMBL Barcelona.

Esta colaboración es el comienzo de un marco de trabajo para actividades entre EMBL e IBEC que apoyan la colaboración estratégica a largo plazo científica y general en áreas de interés mutuo. Algunos de los proyectos de unión propuestos son un programa postdoc EMBL-IBEC y una serie de seminarios EMBL-IBEC. Además, también está previsto reforzar el intercambio de visitantes mediante el cual el personal científico afiliado a EMBL o IBEC tendrá la posibilidad de visitar las instalaciones de la otra institución para estudiar desarrollos y técnicas de investigación y fomentar colaboraciones interdisciplinarias.

El IBEC consigue una segunda acreditación Severo Ochoa a la Excelencia

El Instituto de Bioingeniería de Cataluña (IBEC) es uno de los seis centros en España premiados con la acreditación del programa de Excelencia Severo Ochoa. En esta convocatoria es el único centro que recibe la acreditación por segunda vez.

Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades publicó ayer los resultados de las entidades premiadas con la acreditación a la Excelencia Severo Ochoa, que identifica y promueve a centros y unidades públicas de investigación en España que destacan como referentes internacionales en su campo de especialización.

La selección, llevada a cabo por un comité científico internacional compuesto por un centenar de jueces, distingue a un número exclusivo de centros por sus resultados científicos y programas estratégicos.