DONATE

La ciencia del IBEC llega a miles de personas en el 43º Comic Barcelona

El Instituto de Bioingeniería de Cataluña (IBEC) tuvo una presencia destacada la pasada semana en la 43ª edición de Comic Barcelona. A través de una exposición sobre el día a día en ciencia, charlas y talleres divulgativos, el IBEC pudo acercar su investigación de frontera a públicos de todas las edades.

El pasado fin de semana, del 4 al 6 de abril, se celebró el 43º Comic Barcelona. Con 110.000 visitantes, este evento cultural para toda la familia contó con exposiciones, actividades y un amplio abanico de propuestas pensadas para todos los públicos con el cómic como punto de partida. El Instituto de Bioingeniería de Cataluña (IBEC) estuvo presente con una exposición y diversas actividades divulgativas.

Arte para romper estereotipos en ciencia

El IBEC ha colaborado con Ficomic para organizar la exposición «DÍA A DÍA EN CIENCIA. ¿Qué hacemos los científicos?» «, una iniciativa impulsada por Aurora Dols Pérez, investigadora senior en el IBEC. Con 15 ilustraciones de artistas gráficos, la exposición busca mostrar el día a día y la diversidad real de las personas que se dedican a la ciencia.

La muestra ofrece una mirada realista y dinámica sobre el trabajo científico, desmontando estereotipos y mostrando la diversidad de tareas, metodologías y profesionales que forman parte del mundo de la investigación. A través de las ilustraciones, se destaca que la ciencia no es sólo experimentos en el laboratorio, sino también trabajo con ordenadores, salidas de campo, reuniones, congresos y colaboraciones internacionales. Además, se pone de relieve la importancia del trabajo en equipo, el aprendizaje continuo y la paciencia necesaria para obtener resultados sólidos.

La ciencia no tiene fronteras ni disciplinas cerradas: es un esfuerzo colectivo y multidisciplinario que avanza gracias a la diversidad de perspectivas y experiencias.

Entre los artistas que han participado, se encuentran Jaume Farrés, Toni Carbós, Miriam Rivera, Meritxell Bosch, Clara Soriano, Nadia Hafid, Fermín Solín, Danide, Ken Niimura, Guilemm Dols, Candela Sierra, Luna Pan, Raquel Gu, Genie Espinosa y Albert Monteys. El diseño de la portada ha corrido a cargo del calígrafo Iván Castro.

Actividades y talleres para todas las edades

El Comic Barcelona apuesta también por fomentar las visitas de los centros educativos con la intención de acercar el noveno arte y su lenguaje a los escolares. Así, desde el IBEC se organizaron diversas actividades relacionadas con la temática de la exposición.

Por un lado, se llevó a cabo la charla «Cómics y ciencia: despertando vocaciones científicas» con Teresa Sanchis Estruch, responsable de estrategia del IBEC; Laia Manera Salom, responsable del programa de arte y ciencia del IBEC; Miriam Rivera, divulgadora científica especializada en cómic e ilustradora de la exposición; y Oriol Estrada, divulgador de manga, anime y cultura japonesa, como moderador. Ante cerca de 200 asistentes, las ponentes exploraron cómo el lenguaje visual puede acercar la ciencia a los más jóvenes, convirtiendo conceptos complejos en historias accesibles. Sanchis puso en valor el compromiso del IBEC con la sociedad a través de proyectos educativos y de divulgación como esta exposición, los cómics de IBBI o el libro de los 10 años del centro, y reconoció la labor pionera de Aurora Dols. Manera aportó una mirada desde las humanidades, destacando que «cada vez más centros científicos abren la puerta a perfiles diversos que aportan nuevas perspectivas». Finalmente, Rivera reflexionó sobre los estereotipos en la representación de la ciencia y animó a romperlos explicándola «de una manera diferente, atractiva y memorable».

Por otro lado, durante el taller «¡Dibujate como científico! Crea tu cómic» cerca de 90 alumnos y alumnas de secundaria y bachillerato pudieron dibujarse a sí mismos en formato cómico haciendo ciencia: imaginando, experimentando y descubriendo. Bajo la guía de Toni Carbós, uno de los ilustradores de la exposición, el alumnado aprendió sobre la creación de personajes e historias científicas y cómo la ilustración puede ayudar a explicar el mundo de la investigación. Durante el fin de semana, se repitió el mismo taller para las familias visitantes.

Finalmente, los investigadores del grupo de Biosensores para Bioingeniería del IBEC Samantha Morón Ros, Juanma Fernandez Costa y Carolina Rodríguez Gallo, llevaron a cabo el taller «La bioingeniería es poderosa: Cómics para divulgar la ciencia». Durante la actividad, que se ha organizado por tercer año consecutivo, cerca de 90 niños y niñas de primaria pudieron participar activamente en la creación de nuevas tramas y personajes para futuros cómics de IBBI, la superheroína de la bioingeniería con la que el IBEC divulga sobre su investigación pionera. La actividad sirvió además para que el alumnado conociese de primera mano el trabajo que realizan los científicos de este grupo de investigación en el campo de los órganos en un chip.

Con estas iniciativas, enmarcadas dentro del programa de arte y ciencia del IBEC, el centro promueve la investigación transdisciplinaria incorporando la visión artística a la creación y difusión del conocimiento científico que realiza.

La exposición "DÍA A DÍA EN CIENCIA. ¿Qué hacemos los científicos?" está organizada por Ficomic en colaboración con el Instituto de Bioingeniería de Cataluña (IBEC) y es parte de un proyecto de divulgación financiado por la Unión Europea (GA: 101168976 - SPM4.0) y el Programa Beatriu de Pinós de la Consejería de Investigación y Universidades (Generalitat de Catalunya-2) 3, GA 801370).