DONATE

IBEC y TU/e siembran la semilla de una asociación prometedora

Ocho miembros del IBEC han asistido al primer Simposio IBEC-ICMS, ‘NanoSens&Med’, celebrado en los Países Bajos el 13 y el 14 de septiembre.

El evento se ha dedicado a identificar las sinergias y el potencial de colaboración entre los grupos del IBEC y los investigadores del Instituto de Sistemas Moleculares Complejos (ICMS), un centro de investigación de la Eindhoven University of Technology (TU/e).

Dos investigadores principales del IBEC, Vito Conte y Lorenzo Albertazzi, ya tienen una segunda afiliación en el ICMS. Ellos se encargaron de inaugurar el simposio, dando la bienvenida a todos los participantes de las dos instituciones. Durante el encuentro, los dos investigadores IBEC-ICMS presentaron sus avances, junto con Eduard Torrents, Elena Martínez, Silvia Muro, Nuria Montserrat, Samuel Sánchez y el director Josep Samitier, que representaban al IBEC.

El nuevo grupo del IBEC crea ‘mapas de impacto’ de mutaciones genéticas

El otoño llega al IBEC con la incorporación de la Dra. Benedetta Bolognesi a la comunidad, uniéndose al instituto como investigadora principal junior.

Benedetta viene del Centro de Regulación Genómica de Barcelona, donde fue postdoc en los grupos de Ben Lehner y Gian Gaetano Tartaglia. En el IBEC, dirigirá el grupo recientemente fundado Protein Phase Transitions in Health and Disease.

Durante su postdoc, Benedetta se centró en estudiar por qué ciertos genes son tóxicos cuando se sobreexpresan. Ella descubrió que, en algunos casos, causan toxicidad porque las proteínas que codifican terminan formando una fase líquida diferente en el citoplasma.

Visita del Ministerio

Hoy el IBEC ha recibido la visita de la nueva Directora General de Investigación, Desarrollo e Innovación del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades (MINECO), que ha conocido a algunos de los investigadores principales y su investigación.

La Dra. Teresa Riesgo Alcaide se reunió con los directores del IBEC y realizó un recorrido por los laboratorios de Samuel Sánchez, Josep Samitier, Xavier Trepat y Elena Martínez, además de ver las instalaciones de bioimpresión en 3D del IBEC.

La Dra. Riesgo estuvo en la ciudad para asistir a laEIT Health Partner Assembly celebrada en el Caixa Forum, un evento importante en el calendario de la red. En el encuentro se perfiló el Plan de Negocios para 2019 como el objetivo clave de la agenda del consorcio. El evento reunió a representantes de muchas de las 140 organizaciones socias del EIT Health, incluyendo instituciones de investigación, universidades, hospitales y compañías.

El proyecto BiofilmChip adjudica al IBEC un nuevo éxito en Caixaimpulse

El IBEC celebra su sexto éxito en el programa Caixaimpulse con el proyecto de Eduard Torrents ‘BiofilmChip: personalized treatment for biofilm infections’, seleccionado en la cuarta edición del programa.

Trabajando en colaboración con el grupo Nanobioengineering de Josep Samitier, BiofilmChip desarrollará un dispositivo fácil de usar que permite que las bacterias formadoras de biopelículas crezcan in vitro, permitiendo a los médicos evaluar la eficacia de diversos antibióticos y determinar el mejor tratamiento individualizado para pacientes infectados con microorganismos. En esta edición se otorgaron 20 proyectos entre España y Portugal, seleccionados entre un total de 85 proyectos presentados.

Arranca la XI escuela de verano Barcelona Cognition Brain and Technology en la nueva sede del IBEC

Más de treinta estudiantes de todo el mundo han llegado a Barcelona para la 11ª Escuela de Verano Barcelona Cognition Brain and Technology (BCBT2018), un evento anual coorganizado por el IBEC y el grupo SPECS.

Como en años anteriores, la escuela de verano ha invitado a ponentes destacados en investigación cerebral, ciencia cognitiva, neurociencia e inteligencia artificial, incluyendo a Tony Prescott de la Universidad de Sheffield, quien es coorganizador del evento junto con el investigador principal del grupo SPECS Paul Verschure y la investigadora senior Anna Mura. Este año, el evento también cuenta con el apoyo del Human Brain Project.

Nace Horizon Europe – aunque el presupuesto podría ser mayor

La Comisión Europea ha publicado su propuesta para el próximo programa marco de investigación e innovación, Horizon Europe.

Al término de Horizon 2020, Horizon Europe tomará el relevo entre 2021 y 2027, con el objetivo de fortalecer la ciencia y la tecnología en la UE para contribuir a abordar los principales desafíos mundiales de nuestro tiempo. El programa marco se basa en la convicción de que el éxito de Europa depende cada vez más de su capacidad para transformar excelentes resultados científicos en innovación que beneficien la economía y la calidad de vida, y en la creación de nuevos mercados con empleos más cualificados.

IBEC un ejemplo destacado del éxito de H2020

El IBEC es nombrado centro de investigación español «destacado» en la financiación de Horizonte 2020 en un informe reciente publicado por el Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI).

El instituto, que coordina ocho proyectos H2020 y es socio en dos más, aparece en la tabla ’20 asociaciones de investigación más destacadas por el retorno en H2020 ‘(en la foto) en la’ Participación española en Horizonte 2020 del CDTI: Resultados provisionales (2014- 2017)’. Este informe presenta los logros y las cifras detrás de la participación de universidades españolas, centros de investigación, empresas y otras organizaciones en el programa marco actual de la UE, que asumió el relevo del FP7 en 2014.

El proyecto COMIET se muestra en el ESOF

Esta semana la investigadora principal del IBEC Elena Martinez se encuentra en Toulouse para asistir al EuroScience Open Forum (ESOF), la reunión científica interdisciplinaria más grande de Europa, donde participa como ponente .

Elena, que dirige el grupo Biomimetic systems for cell engineering del IBEC, fue invitada a participar en la sesión ‘Growing mini-organs on a petri dish: myth or reality’ del ERC, que financia su proyecto COMIET con una Consolidator grant. COMIET tiene como objetivo diseñar modelos de tejido epitelial que imiten las características fisiológicas encontradas en el intestino humano. Alrededor de 40 de los beneficiarios del ERC han sido invitados a participar en las sesiones del organismo de financiación en ESOF este año.

BBVA financia un proyecto del IBEC para administrar fármacos más eficientes contra el cáncer

Un proyecto del IBEC ha recibido financiación de la Fundación BBVA en el marco del programa de financiación ‘Ayudas a Equipos de Investigación en Biomedicina’.

El grupo de Smart Nano-Bio Devices del profesor de investigación ICREA Samuel Sánchez recibirá financiación durante tres años para desarrollar su proyecto MEDIROBOTS: Precision nanobotomy against tumors.

El objetivo del proyecto es desarrollar robots biocompatibles impulsados por enzimas con aplicaciones in vitro e in vivo que puedan rastrearse utilizando técnicas avanzadas de imágenes moleculares, como la microscopía de superresolución.

Abordando los desafíos de la investigación de excelencia

El mes pasado, el director del IBEC Josep Samitier fue uno de los invitados a una mesa redonda organizada por el Cercle de Salut, una asociación dedicada a mejorar el sistema de salud para que pueda responder de forma adecuada a los desafíos que plantea la sociedad actual.

En el debate celebrado en el Parc de Recerca Biomèdica de Barcelona (PRBB) titulado «L’excel·lència en la recerca, reptes immediats», Josep y los otros participantes – el director del ISGlobal Antoni Plasencia y el director de IrsiCaixa, Bonaventura Clotet – discutieron la situación actual de la investigación biomédica en Cataluña. En particular, se abordó el impacto que los recientes cambios regulatorios y administrativos pueden tener en su competitividad.