DONATE

Ismael Díez, investigador senior del IBEC, gana un premio internacional de electroquímica

isma_smIsmael Díez, investigador senior del IBEC, gana premio de la Sociedad Internacional de Electroquímica (ISE).

Ismael es miembro del grupo de Nanosondas y Nanocommnutadores y ha sido galardonado con el Premio Jaroslav Heyrovský de Electroquímica Molecular, que debe su nombre al químico e inventor checo, premio Nobel en 1959.

«Estoy muy feliz de ver reconocido mi trabajo con este premio, porque a pesar de que he ganado premios de la ISE antes, éste me ha sido otorgado gracias a mis contribuciones independientes como investigador senior», dice Ismael, quien también es profesor ayudante en el Universidad de Barcelona.

Premio internacional para Pere Roca-Cusachs como líder emergente en ciencia

gibcoPere Roca Cusachs, líder júnior de grupo en el IBEC y profesor ayudante en la UB, es uno de los diez finalistas seleccionados por la Sociedad Americana de Biología Celular para el Premio Gibco al líder emergente.

Con el apoyo de Thermo Fisher, este premio internacional reconoce a los líderes emergentes en ciencia, que no son titulares en la universidad, en las fases más tempranas de su carrera. Pere ha sido elegido finalista por los resultados de su investigación sobre el mecanismo biofísico molecular por el cual las células detectan la rigidez del tejido.

Financiación de la ERC para un nuevo enfoque de la diabetes en el IBEC

javierramon2_tiEl Dr. Javier Ramón es uno de los seis investigadores en Cataluña premiados con una Starting Grant del Consejo Europeo de Investigación (ERC, de sus siglas en inglés).

El investigador senior del grupo Sistemas biomiméticos para ingeniería celular ha recibido financiación para su proyecto «Diabetes Approach by Multi-Organ-on-a-Chip’ (DAMOC)» de manos del prestigioso organismo europeo de financiación.

Con este apoyo, que tendrá una duración de hasta cinco años, Javier iniciará una nueva línea de investigación para diseñar una innovadora herramienta para probar medicamentos para la diabetes, así como para mejorar diferentes enfoques para probar fármacos. El dispositivo «multiórgano en un chip» proporcionará nuevas terapias para prevenir la pérdida de masa de células beta (las encargadas de producir la insulina) en los casos de Diabetes tipo 1, y los defectos en la captación de glucosa por el músculo esquelético asociado a la Diabetes tipo 2.

Fortaleciendo vínculos con Singapur

singaporesmEsta semana el director del IBEC Josep Samitier, los responsables de grupo Elisabeth Engel, Xavier Trepat y Pere Roca-Cusachs, y Ester Sánchez en representación de la Unidad de Iniciativas Estratégicas, están en Singapur para participar en el primer Simposio conjunto IBEC-MBI Simposio conjunto IBEC-MBI , que tendrá lugar el 26 de Septiembre.

El evento, organizado por el Mechanobiology Institute (MBI), de la National University of Singapore, se dedicará a la explotación de este emergente campo en la interfaz de la biología celular, la física, la ingeniería y la biología computacional, con el objetivo de fomentar la colaboración entre las dos instituciones.

El programa, que contó con ponentes de ambos institutos, incluyó sesiones sobre campos específicos de investigación comunes en ambos centros, como las interacciones célula-matriz, medicina regenerativa, y la migración celular colectiva.

Nuevas estrategias para combatir la malaria: heparina y nanomedicina

El Instituto de Bioingeniería de Cataluña (IBEC), el Instituto de Salud Global de Barcelona (ISGlobal) y la compañía biotecnológica Bioibéricahan presentado hoy en rueda de prensa, un acuerdo de colaboración para estudiar el desarrollo de nuevos compuestos derivados de heparina para combatir la malaria.

La colaboración, que se ha presentado esta mañana en el marco del Congreso internacional Biospain (Bilbao), se basa en la investigación que desarrolla el Dr. Xavier Fernández Busquets -responsable de la unidad conjunta de Nanomalaria IBEC/ISGlobal-, que trabaja para desarrollar terapias antimaláricas específicas, y el proyecto de I+D de Bioibérica, líder mundial en la producción de heparina, para buscar nuevas aplicaciones de esta molécula.

La malaria infecta cada año a 200 millones de personas y causa medio millón de muertes en todo el mundo.

El IBEC participa en el B-Debate

Los días 6 y 7 de Septiembre se celebraron las jornadas «Fighting Blindness. Future Challenges and Opportunities for Visual Restoration» coorganizadas por B3Debate, una iniciativa de Biocat i la Obra Social “la Caixa”, y Barcelona Macula Foundation, con la colaboración del centro de Regulación Genómica (CRG) y LEITAT..

IBEC's participation at B·Debate

Xavier Rubies, responsable de la unidad de transferencia de tecnología del IBEC, participó en la mesa redonda “From Bench to Bedside” en la que se hablaba de como pasar de la investigación al mercado. “Los ponentes de la mesa redonda estuvieron de acuerdo en el hecho que para conseguir una transferencia efectiva de resultados de investigación a la industria hace falta partir de la demanda y orientar el proyecto en el mercado” comenta Xavier Rubies.

Estas jornadas tienen como objetivo proponer ideas y explorar el potencial de nuevos enfoques terapéuticos para las distrofias de retina, combinando la nanotecnología, la medicina regenerativa, las células madre, la terapia génica, la genómica, la bioingeniería, la optogenética y las ciencias fotónicas.

Ferrer, IBEC y Mind the Byte se unen para estudiar nuevas moléculas contra la metástasis del cáncer

El estudio se realizará a partir de los trabajos de investigación punteros de Xavier Trepat sobre la interacción de las cadherinas en procesos de metástasis

Ferrer, IBEC y Mind the Byte

La farmacéutica Ferrer ha creado un consorcio con el Instituto de Bioingeniería de Cataluña (IBEC) y la bioinformática Mind the Byte –ubicados en el Parc Científic de Cataluya (PCB)– para estudiar el desarrollo de nuevas moléculas terapéuticas contra la metástasis del cáncer.

El trabajo se basará en la investigación que desarrolla el Dr. Xavier Trepat –profesor ICREA en el IBEC y uno de los pocos científicos galardonados con tres subvenciones del Consejo Europeo de Investigación (ERC)– sobre la interacción de las cadherinas y su implicación en las células que causan metástasis. El Dr. Trepat recibió el premio de Investigación Biomédica del Banco de Sabadell en 2015 por estas investigaciones.
Tanto el Dr. Andrés G. Fernández –director de Ferrer Advanced Biotherapeutics–

¡Haz que la foto del IBEC sea la ganadora!

Lorenzo_virussmLorenzo Albertazzi y ‘Gripín’ el virus participan en el concurso de fotografía de la fundación AXA, una competición que invita a los científicos a capturar su proyecto financiado por la fundación AXA en una única imagen.

La foto de Lorenzo (derecha) – hecha en el IBEC con ayuda del equipo de Comunicación – le muestra forcejeando con el «virus», que tiene la habilidad de mutar, cambiar y volverse resistente a los tratamientos.

Con la financiación de AXA, su grupo de investigación en el IBEC está investigando en la creación de terapias libre de resistencias basadas en nanofibras que envuelven al virus como un hilo, evitando así que le enfermedad se propague. «Me gustaría que los virus fueran tan grandes como el de la foto,» nos comenta Lorenzo. «¡Eso haría nuestro trabajo mucho más fácil!»

La foto, junto a otros 13 semifinalistas, aparece en la galería de Facebook de la fundación AXA donde la gente puede votar dándole a «me gusta» a la foto.

Entradas sobre el IBEC en Wikipedia

wikiAhora el IBEC ya tiene entradas en Wikipedia en Inglés, Castellano y Catalán.

Wikipedia es la séptima web más visitada en el mundo y la mayor enciclopedia, con 5.200.000 entradas sólo en inglés. La página de 15 años de edad se ha descrito como «el mayor esfuerzo colaborativo en la historia de la humanidad».

Como todas las entradas de Wikipedia, la página del IBEC es una página «viva», e incrementará y mejorará a lo largo del tiempo a medida que la historia del instituto avance.

Con estas nuevas entradas, IBEC se une a la categoría «Institutos de Investigación en Cataluña» de la enciclopedia libre, donde otros centros del sistema de investigación catalán están presentes.

IBEC es miembro clave de las nuevas Comunidades RIS3CAT

ris3catEl IBEC es miembro de una de las cinco «Comunidades» que recibirán financiación como parte de la iniciativa ‪#‎RIS3CAT‬, cuyo objetivo es facilitar y promover grandes proyectos en Cataluña donde estén implicados la industria y la investigación.

El lunes, en la reunión de lanzamiento que se llevó a cabo en la sede de ACCIO -la agencia del gobierno para la competitividad de la empresa y coordinadora de RIS3CAT-, el Ministro de Negocios y Empresa Jordi Baiget, que presidió el evento junto con la Directora General de Industria Nuria Betriu, declaró que RIS3CAT era «el mayor esfuerzo que se había hecho para la innovación en Cataluña».