

“El control de la actividad neuronal en el cerebro es clave para realizar investigaciones tanto básicas como aplicadas, y para desarrollar técnicas seguras y precisas para llevar a cabo intervenciones cerebrales terapéuticas en neurología clínica”Cambios en los estados cerebrales Los diferentes estados cerebrales y las transiciones entre ellos están asociados con la función cerebral. Están estrechamente vinculados a cambios en los patrones de activación cerebral, que a su vez reflejan la actividad y los parámetros de redes neuronales específicas. Así, la manipulación de las neuronas con precisión espacio-temporal es fundamental para determinar la relación entre los estados cerebrales y el comportamiento y para estudiar la influencia de los circuitos neuronales en comportamientos específicos. Además, el PAI es farmacológicamente específico para un subtipo de receptor muscarínico, el M2, lo que ofrece interesantes perspectivas para estudiar la farmacología de las ondas cerebrales. Al iluminar con luz blanca el cerebro intacto tratado previamente con PAI, los investigadores pudieron modular las oscilaciones lentas espontáneas en los circuitos neuronales y manipular reversiblemente la frecuencia de oscilación del cerebro. Esta nueva herramienta de ingeniería química ha permitido inducir e investigar en detalle, de forma controlada y no invasiva, las transiciones cerebrales del sueño hacia el estado de vigilia utilizando iluminación directa. En nuestro cerebro, la actividad electroquímica de las neuronas es impulsada por moléculas conocidas como neuromoduladores, como por ejemplo la acetilcolina (ACh), a través de su unión a receptores colinérgicos. Sin embargo, no se sabe exactamente cuál es la contribución de las diferentes células que expresan los receptores ACh en el comportamiento cerebral global. El uso de fármacos colinérgicos selectivos y fotomodulables como PAI para lograr una modulación muy precisa de la actividad cerebral, abre el camino para la realización de investigaciones neurocientíficas básicas de forma precisa y para desarrollar estimulaciones cerebrales y futuras terapias.Dr. Fabio Riefolo (IBEC), co-primer autor del estudio.
“El fotocontrol de los receptores endógenos y sus funciones en el sistema nervioso central, como la transición entre diferentes estados cerebrales, es un gran logro de las tecnologías de neuromodulación”.Artículo de referencia: Almudena Barbero-Castillo, Fabio Riefolo, Carlo Matera, Sara Caldas-Martínez, Pedro Mateos-Aparicio, Julia F. Weinert, Aida Garrido-Charles, Enrique Claro, Maria V. Sanchez-Vives, Pau Gorostiza. Control of Brain State Transitions with a Photoswitchable Muscarinic Agonist. (2021). Advanced Science. May 21; e2005027 Dr. F. Riefolo, Dr. C. Matera, Dr. A. Garrido-Charles, Prof. P. Gorostiza son miembros del Centro de Redes de Investigación Biomédica en Bioingeniería, Biomateriales y Nanomedicina (CIBER-BBN).Dra. Almudena Barbero-Castillo (IDIBAPS), co-primera autora del estudio.