DONATE

El IBEC impulsa el diálogo sobre la traslación de la medicina personalizada a la sociedad en la Barcelona Health Innovation Week

Hoy, 19 de febrero, el IBEC ha organizado la mesa redonda «Medicina personalizada en acción: del laboratorio a la sociedad», un acto que ha formado parte de la Barcelona Health Innovation Week, impulsada por Biocat. La sesión ha permitido conocer de cerca las claves del éxito en la traslación de la medicina personalizada, conectar con agentes del ecosistema de innovación y formar parte de la conversación sobre el futuro de nuestra salud.

Mesa redonda » Medicina personalizada en acción: del laboratorio a la sociedad » organizada por el IBEC dentro de la Barcelona Health Innovation Week 2025.

Esta semana, del 17 al 21 de febrero, se celebra la Barcelona Health Innovation Week. Se trata de un encuentro organizado por Biocat dedicada a la innovación, la aceleración, la tecnología y la transformación de la atención sanitaria. Mediante sesiones presenciales, seminarios online, charlas y debates permite a las organizaciones y empresas del ámbito de la salud acercarse a este mercado, así como mostrar sus últimas innovaciones y conectar con su audiencia.

Es importante planificar la transferencia de tecnología desde el inicio de los proyectos de investigación, identificando necesidades clínicas y estableciendo conexiones con pacientes y profesionales sanitarios.

Teresa Sanchis

Dentro del marco de este evento, hoy ha tenido lugar la mesa redonda «Medicina personalizada en acción: del laboratorio a la sociedad» organizada por el IBEC, coordinador del Plan Complementario de Biotecnología Aplicada a la Salud. El acto, inaugurado por Teresa Sanchis, Jefa del Departamento de Estrategia del IBEC y coordinadora ejecutiva del Plan, ha buscado explorar casos de éxito en transferencia del conocimiento mediante colaboración público-privada y la creación de empresas de centros de investigación y universidades (spin-offs), dar a conocer la iniciativa catalana para acelerar la medicina personalizada en Europa y analizar estrategias para llevar la innovación a la sociedad.

La jornada ha generado un debate enriquecedor entre los ponentes, que han coincidido en la necesidad de interconectar a los diferentes actores del sistema para facilitar la transferencia tecnológica y la aplicación de la investigación a la sociedad. Moderada por la periodista especializada en ciencia Cristina Sáez, la sesión ha contado con la participación de Josep Maria del Bas (coinvestigador del proyecto ADGUT de Eurecat y profesor del Departamento de Bioquímica y Biotecnología de la Universidad Rovira i Virgili), Aïda Serra (investigadora del Instituto de Investigación Biomédica de Lleida y coinvestigadora del proyecto EVBRAINTARGET), Montse Daban (directora de Análisis Estratégico y Relaciones Internacionales de BIOCAT. Proyecto PRECISEU) y Teresa Sanchis.

Tenemos que cambiar la visión que tenemos. La única meta no es sólo llegar a ser el investigador principal de un grupo de investigación.

Montse Daban

Sanchis ha destacado la importancia de planificar la transferencia de tecnología desde el inicio de los proyectos de investigación, identificando necesidades clínicas y estableciendo conexiones con pacientes y profesionales sanitarios. También ha expuesto las iniciativas del IBEC para apoyar a los investigadores en este ámbito, como la formación en transferencia de tecnología para doctorandos y los programas de mentoría con clínicos. Además, ha defendido un cambio de perspectiva en las carreras científicas: «Tenemos que cambiar la visión que tenemos. La única meta no es sólo llegar a ser el investigador principal de un grupo de investigación», poniendo en valor la diversidad de trayectorias profesionales dentro de la ciencia y su impacto en la sociedad.

Entre los temas destacados, se han abordado los retos de la traslación del conocimiento, la falta de formación empresarial en ciencia, las dificultades en la comercialización de tecnologías y el papel de herramientas alternativas a las spin-offs para llevar la innovación al mercado. Tal y como ha señalado Montse Daban: «No hay investigación básica o aplicada, sino investigación que se aplica antes e investigación que se aplica después», subrayando que la innovación es una responsabilidad compartida por todo el ecosistema.

Actividad organizada por el IBEC, coordinador del Plan Complementario de Biotecnología Aplicada a la Salud – iniciativa enfocada al desarrollo de herramientas para el diagnóstico, pronóstico y terapias avanzadas, o dirigidas, en medicina personalizada y de precisión.