DONATE

El IBEC destaca en el BIST Forum con 4 proyectos BIST Ignite y un BIST Ignite Award

Hoy se ha celebrado el BIST Forum, un evento que reúne a la comunidad científica del BIST y que este año se ha centrado en la iniciativa conjunta de los siete centros CERCA para impulsar la medicina de precisión en el envejecimiento saludable. Durante el acto, se han anunciado los nuevos proyectos BIST Ignite para fomentar la investigación multidisciplinar, con la participación del IBEC en cuatro de los cinco seleccionados. Además, uno de los proyectos con participación del IBEC ha sido galardonado con un BIST Ignite Award.

La comunidad científica BIST, compuesta por siete centros CERCA –CRG, IBEC, ICFO, ICIQ, ICN2, IFAE, e IRB Barcelona, ha celebrado hoy en el auditorio del CaixaForum el BIST Forum. Este año, este encuentro anual ha tratado junto a la presidenta del European Research Council (ERC) y el presidente del European Innovation Council  (EIC) del potencial de contribución de la investigación de frontera a la competitividad europea y a la creación de la industria del futuro, en el marco de una economía basada en el conocimiento, siguiendo el Informe Draghi. También se ha explicado la iniciativa científica conjunta de los siete centros que se está concibiendo en medicina de precisión, vinculada a un envejecimiento saludable.

La ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, y la consellera de Investigación y Universidades, Núria Montserrat, han inaugurado el BIST Forum, que ha reunido a doscientas personas de los mundos científico, político, económico y social. Entre ellas, los rectores de las universidades UB, UAB y UPC, responsables de instituciones científicas, los presidentes de la Cámara de Comercio de Barcelona, del Círculo de Economía, de Fomento del Trabajo, de Barcelona Global, de la Fundación Cataluña-La Pedrera y de FemCAT, el director general de la Fundación «la Caixa» y la de la Fundación Banco Sabadell.

Igualmente, las diferentes sesiones del encuentro han hecho énfasis en la excepcionalidad de la capacidad de producción científica de Cataluña, que en dos décadas ha alcanzado posiciones de liderazgo europeo, y en el potencial por ser la fuente principal de la industria del siglo XXI.

Con nuestra investigación, intentamos buscar el camino para promover y mantener una vida más saludable en un momento en que la esperanza de vida es cada vez más larga.

Benedetta Bolognesi

En la misma dirección, tres representantes del Taskforce en Medicina de Precisión del BIST, la Dra. Direna Alonso (IRB), la Dra. Benedetta Bolognesi (IBEC) y el Dr. Turgut Durduran (ICFO), han presentado los primeros pasos de la iniciativa científica conjunta de los siete centros de investigación que quiere contribuir de manera integrada a un envejecimiento saludable. Esta iniciativa abordará los mecanismos fundamentales de la salud y la enfermedad durante el envejecimiento para producir nuevos conceptos, herramientas y enfoques para mejorar la prevención, la detección precoz, el seguimiento y el tratamiento de los trastornos asociados a la edad.

Aprovechando los diversos conocimientos y recursos de los siete centros BIST, la Iniciativa establecerá una plataforma colaborativa única que abarca desde la investigación fundamental hasta aplicaciones prácticas, permitiendo descubrimientos fundamentales y tecnologías, modelos y herramientas de aplicación amplia. En palabras de Bolgnesi «con nuestra investigación, intentamos buscar el camino para promover y mantener una vida más saludable en un momento en que la esperanza de vida es cada vez más larga».

El Forum también ha celebrado la capacidad de la comunidad científica BIST de atraer proyectos del ERC, la convocatoria de proyectos de investigación más prestigiosa de Europa. Desde que se inició el programa de la ERC en el año 2007, la Comunidad BIST ha conseguido 165 proyectos, lo que se traduce en una contribución neta 250,9 millones de euros. De ellos, en 2024 tres han sido concedidos a investigadores del IBEC: Irene Marco Rius, César Rodríguez Emmeneguer y Samuel Sánchez.

El BIST Forum ha culminado con el anuncio de los cinco nuevos proyectos de investigación multidisciplinar entre grupos de la comunidad BIST enmarcados en el programa BIST Ignite:

  • SWITCH: presentado por Anna Sadurní Parera, miembro postdoctoral del ICIQ y Pau Gorostiza Langa, líder de grupo en el IBEC; se centra en neuroinhibidores activados por luz basados en esteroides naturales.
  • MAPtoFinAD: liderado por Amayra Hernández-Vega, investigadora asociada al IBEC y Thomas Surrey, líder de grupo en el CRG, se focaliza en la reconstitución in vitro de la transición inicial sólida de Tau: de una proteína asociada a microtúbulos a la que se encuentra en el Alzheimer.
  • OSTEOPRINT:  una colaboración entre Aránzazu Villasante, investigadora asociada al IBEC, y Ángel R. Nebreda, líder de grupo en el IRB Barcelona; busca desarrollar modelos avanzados bioimpresos de osteosarcoma metastásico para estudiar su respuesta a fármacos.
  • FertEye: presentado por Aida Rodríguez Nuevo, miembro postdoctoral en el CRG, y David Gomez-Cabeza, miembro postdoctoral en el IBEC; busca desarrollar un protocolo para evaluar la reserva ovárica a través de técnicas de imagen molecular.

También se han entregado los BIST Ignite Awards. Los dos equipos galardonados recibirán financiación extra para seguir avanzando en el desarrollo de sus proyectos. En concreto, el equipo de TriBioNics liderado por la Dra. Elena del Corro (ICN2) y la Dra. María Crespo Cuadrado (IBEC) está desarrollando unos microelelectrodos de grafeno que puedan estimular el músculo esquelético de manera muy controlada y precisa, con el objetivo de aplicarlos, en un futuro, a la curación de lesiones musculares complejas.

El programa BIST Ignite de investigación multidisciplinar cuenta con el apoyo del Ayuntamiento de Barcelona, y ha sido el teniente de alcalde de Promoción Económica, Jordi Valls, quien ha hecho la clausura del Forum.