IBEC es el miembro asociado más nuevo de EBRAINS, una asociación internacional sin ánimo de lucro nacida de Human Brain Project (HBP), con, por y para investigadores. Su propósito es crear y coordinar una infraestructura internacional para promover la investigación del cerebro, brindando herramientas y servicios digitales como software, hardware, consultoría e instalaciones para ayudar a los investigadores a enfrentar los desafíos en la investigación del cerebro y el desarrollo de tecnología inspirada en el cerebro.

La idea de construir EBRAINS surgió del Human Brain Project (HBP), financiado por la UE, uno de los proyectos de investigación más grandes del mundo con más de 500 científicos e ingenieros y más de 140 instituciones europeas participantes, incluidas universidades, hospitales docentes y centros de investigación. EBRAINS surge con el objetivo de construir una plataforma única que reúna las principales tecnologías e instalaciones desarrolladas en el marco del HBP y brindar este conocimiento a la comunidad científica, tanto del sector público como privado. El objetivo final es acelerar el esfuerzo por comprender la función y la enfermedad del cerebro humano.
En este contexto, nos enorgullece anunciar que IBEC se ha unido recientemente a EBRAINS como miembro asociado. Al unirse a EBRAINS, el IBEC contribuirá a fortalecer las infraestructuras de investigación del cerebro y reforzará su contribución al ecosistema de investigación europeo. El IBEC participará con la “IBEC Bio-imaging Facility”, que incluye dos grandes servicios que son los primeros de este tipo en España.
Por un lado, un microscopio intravital para imágenes y estimulación de fluorescencia multifotónica, que puede usarse para monitorear y modular la actividad cerebral y es compatible con imágenes de organoides. Y por otro lado, una Imagen de Resonancia Magnética Mejorada por Polarización Inducida por Parahidrógeno para imágenes celulares y preclínicas que permite monitorear la anatomía y el metabolismo del cerebro en vivo y de forma no invasiva, utilizando plataformas de órgano en chip o animales pequeños.

”Las neurotecnologías siempre han estado a la vanguardia de la biofísica y la bioingeniería. Participar en EBRAINS es estratégico para el IBEC y nos permitirá aportar nuestra experiencia y capacidades para monitorizar y modular la actividad del sistema nervioso, y entender y modelar su desarrollo.«
Josep Samitier, director del Instituto de Bioingeniería de Cataluña
El Centro de Bioimagen del IBEC está concebido para promover e impulsar la investigación en campos relacionados con la bioingeniería, como la neurociencia, la química, la farmacología, la biología celular, la microbiología, la virología y las fototerapias.

“Estamos felices de dar la bienvenida a IBEC”, dice el CEO de EBRAINS, Paweł Świeboda. “Aporta un profundo conocimiento y experiencia en nanomedicina, ingeniería celular y tisular y TIC para la salud. IBEC será un socio valioso en el desarrollo de una estrategia europea de neurotecnología y en la creciente gama de actividades de EBRAINS en salud cerebral.”
Este nuevo servicio complementará las instalaciones in vitro del IBEC, centradas en microfluidos y cultivos celulares avanzados como ensayos, y en el desarrollo de organoides y ensayos (riñón, retina, cerebro) para probar sus respuestas fisiopatológicas a diferentes condiciones. Al estar basadas en células/organoides humanos, todas estas tecnologías juntas ayudan a aumentar la confiabilidad de los resultados y a reducir la experimentación con animales para cumplir con las normas éticas de la UE.
Como miembro asociado de EBRAINS, IBEC mejorará las infraestructuras innovadoras para ayudar a los científicos a recopilar, analizar, compartir e integrar datos cerebrales y realizar modelos y simulaciones de la función cerebral.
The Upright multiphoton microscope for intravital fluorescence was financed by Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (MRR) with funds from the European Union NextGenerationEU – Plan estatal I+D+I, 2017-2020).
